Entrevista padres niñez
Enviado por noelia.heintz • 2 de Junio de 2022 • Informe • 3.764 Palabras (16 Páginas) • 60 Visitas
2. ENTREVISTA A PADRES
Consigna a padres
Durante la siguiente entrevista realizaremos unas preguntas sobre el desarrollo de Felipe durante un tiempo máximo de 50 minutos. Las preguntas no incluyen ningún dato personal de la familia, la misma no es grabada y la información va a ser usada sólo con fines académicos.
Registro de la entrevista
Hora de inicio: 19.05 hs.
Hora de finalización: 19:55 hs.
E: Entrevistador
M: Madre
P: Padre
Transcripción de la entrevista
E: ¿Cómo se conocieron?
M: Nos conocimos trabajando, porque trabajamos en la misma empresa.
E: ¿Cómo recibieron la noticia del embarazo?
M: (risas) Polémico… la realidad es que yo no podía quedar embarazada, hice el tratamiento y después de un año y medio, cuando me estaba por operar de la nariz en los prequirúrgicos me enteré que estaba embarazada, así que fue como un baldazo de agua fría. Imaginate que te vas a operar la nariz y te dicen “no señora, no se puede operar porque está embarazada” fue como un paso
E: ¿Cómo fue el embarazo?
M: Bien… nosotros no convivimos los primeros cinco meses de embarazo, después si nos fuimos a convivir. A los 7 meses tuve reposo absoluto porque tuve una hemorragia y ya de ahí no pude trabajar más. En cuanto al embarazo en sí nunca tuve ningún problema
E: ¿Cómo lo vivió el papa?
P: Y… fue todo una revolución, en lo personal no estaba preparado quizás, sí de pensarlo, pero cuando llega es como que se te dan vuelta un montón de cosas, tenes que hacer un cambio mental, pero bueno, ella (señalando a la mamá de Felipe) me ayudó
M: A parte él vivía solo, y de repente de pasar a vivir solo a que seamos 3 y medio, porque yo tengo a Nahuel, con mi ex pareja, fue todo una revolución
E: ¿Cómo fue el nacimiento?
M: Yo fui a cesárea programada. El ginecólogo me planteo que vaya a parto natural porque ya tenía ocho años de diferencia con el mayor, pero con el mayor yo ya había ido a cesárea porque no tenía dilatación, así que dije “lo lamento yo voy a cesárea”, además yo ya venía con contracciones y preferí hacerlo como lo hice con mi otro hijo, ya tenes otra experiencia, vas más tranquila, elegís la fecha, vas con el bolsito
E: ¿Cómo fueron los primeros momentos con Felipe?
M: Vos estuviste más en ese momento (señalando al padre)
P: Los primeros momentos en cuanto apenas nació, yo tenía cero experiencia, fue mi primer hijo, así que la miraba a ella para ayudarla.
M: Los dos primeros días estuvo él, porque yo estaba con muchos dolores por la cesarea, y le toco todo junto, atenderme a mí, atender al bebé
E: ¿Cómo fue la alimentación al inicio?
M: Al inicio bárbaro, comía todo lo único es que a los tres meses comenzó a tomar suplementos porque, tanto Felipe como su hermano no engordaban con la leche materna entonces por más que yo le dé el pecho él necesitaba otra cosa. Cuando empezó a crecer comía de todo, hasta que empezó en la guardería. Felipe a los seis meses empezó con temas respiratorios entonces cada tanto lo internábamos, y el tema de la mala alimentación era más por lo que él tenía, no porque nosotros no le diéramos de comer, sino porque se enfermaba, se recuperaba y después se enfermaba de nuevo por otra cosa. Yo tuve que renunciar a trabajar y dedicarme a él
E: ¿Cómo es la alimentación ahora?
M: Ahora se alimenta bien, lo que pasa es que con todo el tema respiratorio le perjudicó el crecimiento y en la alimentación, porque no quería comer nada. Después de los cinco años que dejó el tratamiento del asma repuntó a comer más variado. Sigue siendo medio mañoso con la comida pero poco a comparación de cuando era mas chiquito que por ahí comía una vainilla en todo el dia
E: ¿Cómo dormía cuando era bebé?.
P: Nunca tuvo problemas para dormir, salvo los días que estaba atacado de asma y por el tema de la respiración no dormía. Me acuerdo que dormía semisentado pero nunca fue de no dormir
M: Aparte desde que nació siempre durmió en su catre, después lo pasamos a su cuna y al año y medio empezó a dormir en su habitación. No fue un nene que te tenias que quedar hasta que se duerma como me pasó con el mayor, Felipe decía “chau, me voy a dormir” y nos echaba, fue bastante independiente en ese sentido
E: ¿Cómo duerme ahora?
M: Duerme solo en su habitación pero con el tema de la pandemia, que no salíamos ni nada, como que quería estar más con nosotros, así que implementamos que duerma con nosotros solo los jueves, pero no tiene drama, siempre se duerme solo
E: ¿Cómo es al despertarse?
M: En la semana lo despierto yo porque lo cambio para ir al colegio y lo visto, pero va todo en “piloto automático”, no reacciona mucho
P: Se despierta bien, por ahí los sábados se pone a mirar la tele si se levanta antes que el resto, o se hace la leche. No le gusta arrancar alguna actividad cuando recién se despierta, necesita su tiempo
E: ¿Cómo fueron sus primeros pasos?
P: Tenía un andador de juguetes de arrastre y se manejaba con eso...(risas) algún porrazo se habrá dado pero todo normal
M: ¡Claro! Ese era el que nos llevábamos de vacaciones ¿te acordas? (preguntándole al padre de Felipe)
P: Si, lo llevamos de vacaciones, a la casa de la abuela, para todos lados, ya llegaba un punto que lo llevaba arriba y caminaba sin el andador
E: ¿A qué edad fueron esos primeros pasos?
P: En marzo nos fuimos de vacaciones y llevo al andador, así que alrededor de los 11 meses
M: Sin el caminador al año y con el caminador cerca de los 10 meses
E: ¿Cómo fueron sus primeras palabras?
M: Con la comida y con el “tete” (risas) ¿te acordas? (mirando al padre de Felipe). “papa” y “agua” seguro fueron
P: El usaba mucho chupete me acuerdo, hasta sala de tres, y hablaba gangoso. Pero cuando empezó a decir palabras era chiquito, tendría seis o siete meses
E: ¿Cómo es su lenguaje actualmente?
P: (risas) Tiene una amplitud de vocabulario que entendemos que otros nenes no tienen y es algo que nos marcaron en la escuela a los cinco años. Por ejemplo, en vez de decir manteca, te dice mantequilla…o migajas. Seguro los saca de los videos pero tiene una manera muy adulta de hablar y expresarse. El hermano lo carga (risas)
M: Pero porque parece un mini hombrecito, su forma de hablar es muy correcta
P: Quizás porque en casa somos todos muy grandes y él es el chiquito, pero es muy correcto para hablar, no es de decir groserías. Si dice alguna mala palabra, no la podemos escuchar nosotros y
...