ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquisofrenia


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  1.366 Palabras (6 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 6

CUASAS DE LA ESQUIZOFRENIA

El tema es muy complejo y está sujeto a grandes controversias. Seguidamente se presentan algunos de los problemas que se plantean cuando se busca conocer las causas de la esquizofrenia:

No hay total acuerdo en que es y cómo se diagnostica la esquizofrenia. Existen numerosos criterios para diagnosticar; los de la CIE 1, los de DSM-III-R , los RDC, los AMDP, los de kraepelin, bleuler, K. Schneider, Langfeldt, New Haven, etc.

Para algunos autores importantes hay varias enfermedades con causas distintas que tiene una “vía final común” como si fueran varios afluentes que desembocan en un rio mayor; este final serian las alteraciones que forman la esquizofrenia. Existe una gran dificultad para diferenciar las causas de los efectos. Por ejemplo la atrofia de ciertas partes del cerebro que se observa en numerosos enfermos, ¿es causa de la esquizofrenia o es producida por ella? No se ha encontrado una teoría que explique todos los fenómenos de esta enfermedad. Ahora bien, ¿se debe esto a nuestros deficientes conocimientos o es que realmente la esquizofrenia está producida por varias causas que actúan conjuntamente?

Las propias teorías sobre las causas con frecuencia no responden a investigaciones sobre la esquizofrenia, sino que se desprenden de teorías generales sobre la salud mental o incluso se derivan de ciertas concepciones del hombre y del mundo, en parte filosóficas. Hay problemas básicos que dificultan la tarea, entre ellos la dualidad cuerpo-psique, que constituye un elemento que se halla en la raíz del pensamiento occidental. Las teorías que pretenden explicar las causas de la esquizofrenia son: Genéticas, bioquímicas o fisiológicas, psicodinamicas y familiares.

Se ha comprobado que entre los familiares de esquizofrénicos el riesgo de enfermar es mayor que en la población en general. Estas cifras, en realidad, tienen varios significados, pero muestran claramente que la esquizofrenia es una enfermedad familiar en la que es probable que incidan aspectos genéticos.

Estudios de adopción.

Al estudiar a los padres naturales y a los padres adoptivos de los enfermos esquizofrénicos se ha comprobado que es mayor la presencia de esquizofrenia entre los padres naturales, por lo que se confirma la existencia de algún factor transmitido de padres a hijos que origina el trastorno. Sin embargo el acuerdo de los investigadores termina aquí. No se sabe si se trata de un gen, ni cual es este, si la herencia va ligada o no al sexo, si se trata o no de la llamada herencia poligenica o multifactorial. Como puede observarse hay todavía un enrome campo abierto a la investigación.

Causas bioquímicas o fisiológicas.

Se ha intentado encontrar una alteración orgánica, cerebral o no, que origine la esquizofrenia con todos sus síntomas. Esta alteración puede ser el aumento o disminución de un neurotransmisor cerebral, la alteración del metabolismo de alguna sustancia orgánica, la presencia de un agente infeccioso o de un compuesto bioquímico que actúe como veneno, trastornos en la estructura del cerebro etc.

Hipótesis de la dopamina.

Un trastorno en las funciones del neurotransmisor cerebral dopamina es la causa de las alteraciones de la esquizofrenia. El trastorno puede consistir en:

a) Un exceso de liberación de dopamina al espacio intersinaptico.

b) Una alteración de otro sistema relacionado con la dopamina como el de la acetilcolina, el del GABA…

c) Un exceso de receptores de dopamina.

d) Hipersensibilidad de los receptores de dopamina.

Parece ser que esta última es la más probable. Aun que hay numerosos datos que apoyan la hipótesis de la dopamina, entre los que cabe destacar los siguientes:

Las anfetaminas son fármacos que aumentan la liberación de dopamina al espacio intersinaptico. En un estudio con voluntarios de les administraron anfetaminas en dosis de 10 miligramos cada hora; pues bien, antes de las 24 horas todos los sujetos habían desarrollado un cuadro de psicosis similar al de la esquizofrenia.

Los neurolépticos, fármacos antipsicoticos utilizados para tratar la esquizofrenia, ejercen su acción para bloqueando los receptores de dopamina. Como consecuencia sale mayor cantidad de dopamina de sus almacenes y esto puede detectarse mediante ciertas pruebas. Si a un esquizofrénico le damos estas sustancias agonistas de la dopamina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com