Estructura de la personalidad
Enviado por jujuji • 26 de Febrero de 2014 • Ensayo • 657 Palabras (3 Páginas) • 285 Visitas
Estructura de la personalidad
La estructura de la personalidad, según esta primera obra, diferencia tres
instancias o niveles que son el tema central de su primera tópica:
1. La consciencia: aquella zona de la mente en la que nos percatamos de las
cosas que provienen del mundo físico, de nuestro cuerpo y de nuestra mente. En
definitiva, son aquellas cosas de las que nos damos cuenta con inmediatez.
2. El pre-consciente: se compone de recuerdos y aprendizajes de los que no
somos conscientes, pero que pueden llegar a serlo con facilidad (no están reprimidos),
es decir, que podemos rememorar por nuestra propia voluntad.
3. La censura: se sitúa entre el preconsciente y el inconsciente como una
barrera que sólo se diluye en los sueños. En el sueño, la vigilancia de la censura se
relaja, y los deseos reprimidos salen a la conciencia pero disfrazados bajo formas
simbólicas que hay que interpretar (la censura se dividirá en la segunda tópica de su
obra en los mecanismos de defensa y el ello).
4. El inconsciente: son los recuerdos reprimidos y las pulsiones innatas que
luchan por encontrar satisfacción (deseos sexuales y agresividad), y de las cuales no nos
podemos hacer cargo porque la sociedad no las admite. El inconsciente se rige por el
principio de placer, mientras que el pre-consciente, lo mismo que la consciencia, se rige
por el principio de realidad. El inconsciente es la zona más activa de la mente, donde se
sitúa todo lo ancestral, la reserva de todo lo instintivo y lo reprimido2
. Conciencia Sub consciente Preconsciente Censura Inconsciente
C. Los estudios sobre la Angustia y la 2ª Tópica.
A partir del año 1920, Freud comienza a ocuparse de un nuevo problema
psicológico: el problema de la “angustia”.En 1923 publica “El Yo y el Ello”, donde
establece las bases de esta segunda etapa. Para Freud, la angustia significa un miedo que
no tiene un objeto definido. La angustia se produce no por el miedo del consciente ante
los deseos reprimidos en el inconsciente, sino por el miedo ante la censura. Esta nueva
perspectiva le llevará a incluir en el inconsciente las normas sociales interiorizadas (la
represión social interiorizada).
Freud, de esta manera, dividió la personalidad en tres instancias o estructuras:
1. El Yo, Ego. Se compone de los elementos conscientes, preconscientes
(recuerdos recuperables) e inconscientes (mecanismos de defensa). Realiza una misión
conciliadora entre el Ello y el Súper-Yo. Nuestra salud mental depende de su éxito.
2. El Ello. Del latín “illud”, es un término inspirado en la terminología de
Nietzsche. Se compone de las pulsiones innatas reprimidas (sexualidad y agresividad),
...