Estrés y Autoestima en los Jovenes Universitarios
Enviado por ranses154 • 25 de Abril de 2023 • Resumen • 5.815 Palabras (24 Páginas) • 44 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
[pic 1][pic 2]
Facultad de Psicología
Investigacion cuantitativa
PIA:
Estres y Autoestima en los Jovenes Universitarios
Miembros del equipo:
De Santiago Rodriguez Paola
Díaz Cuevas Sofía
Mireles Segoviano Ramses
Sánchez Pérez Samara
Grupo 006
17 de noviembre del 2022
Indice
Contenido
Introducción 2
Marco teorico 3
Conceptos estadisticos 10
Unidad 4 Medidas de transferencia 13
Unidad 5 La curva normal y los puntajes estandar 15
Unidad 6 Correlacion 18
Unidad 7 Regresion lineal 19
Escala Nominal 20
Escala Ordinal 22
Escala Intervalar de Estrés 24
Escala intervalar de autoestima 27
Escalas de razon de edad 30
Escala de razon de peso 33
Escala de razon de estatura 36
Análisis de correlación y regresión 39
Conclusiones 41
Bibliografias consultadas 43
Introducción
Se conoce como autoestima a un conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un individuo tiene respecto a sí mismo o a las actividades que realiza. Esto puede enfocarse en la totalidad de su persona, en sus labores, en la apariencia corporal, entre muchas otras cosas. Se trata de la evaluación que hacemos ordinariamente de nosotros mismos. La autoestima es un concepto de importancia dentro de las disciplinas de la psicología y la educación, tanto así que su definición regularmente depende del abordaje psicológico que se prefiera.
El estrés es sin duda alguna uno de los factores que pueden influir en la autoestima de los individuos, ya que este puede afectar de manera negativa como es que las personas se ven a sí mismas dependiendo de la gravedad de la situación por la que están pasando. Podemos definir al estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc.
En el caso de los estudiantes, existe también el estrés académico, el cual puede ser definido como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos. Este tipo de estrés no es muy diferente al resto, lo único que lo distingue es que afecta a estudiantes y es principalmente generado por trabajos o proyectos que se tengan que llevar en la escuela, causando bajo rendimiento académico, bajo autoestima, etc.
En este proyecto, realizamos una investigación con el objetivo de descubrir qué tan común es el estrés y/o la baja autoestima entre los alumnos que cursan el nivel superior en una facultad de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para recolectar los datos usados en esta investigación, realizamos y empleamos una encuesta con el tema de autoestima y estrés, la cual fue aplicada entre diferentes alumnos de diferentes facultades, para así poder obtener resultados variados y conseguir estadísticamente cuántos alumnos sufren de estos problemas causados por la escuela. Con ayuda de lo visto en la unidad de aprendizaje de investigación cuantitativa, elaboramos diferentes tipos de escalas, con las cuales clasificamos los diferentes datos de acuerdo a los resultados de la encuesta anterior.
Marco teorico
LA AUTOESTIMA
El cierto asunto de los Efectos de la autoestima, si nos preguntamos como primordial responsabilidad, ¿Qué es la autoestima? determinada mente La autoestima es la confianza en el propio valor o habilidades y el respeto por uno mismo. La autoestima es cómo una persona se siente acerca de sí misma. La autoestima de una persona puede ser alta, baja o intermedia. Alguien con alta autoestima podría tener más confianza para buscar nuevas amistades. Sin embargo, es posible que alguien con baja autoestima ni siquiera intente tener una vida social porque tiende a sentirse inútil. Si la autoestima de una persona está en el medio, es muy observadora.
hay que entender también que los respectivos Efectos de la autoestima, es la confianza en el propio valor o habilidades y el respeto por uno mismo. La autoestima es cómo una persona se siente acerca de sí misma. La autoestima de una persona puede ser alta, baja o intermedia. Alguien con alta autoestima podría tener más confianza para buscar nuevas amistades. Sin embargo, es posible que alguien con baja autoestima ni siquiera intente tener una vida social porque tiende a sentirse inútil. Si la autoestima de una persona está en el medio, es muy observadora.
poniendo como ejemplo a 150 estudiantes universitarios de la Universidad De La Salle, Manila, participaron en este estudio. Mediante el uso de la Escala de autocontrol (SMS) y la Escala de calificación de autoestima (SERS), se pidió a los participantes que respondieron estos cuestionarios. Las calificaciones de las escalas se utilizaron para medir el autocontrol y la autoestima de los participantes. Con base en los resultados de este estudio, coherente con los estudios previos sobre el tema, se podría inferir que el autocontrol de una persona Efectos Negativos De La Autoestima
El rendimiento en la escuela y las relaciones con la familia y los amigos. No solo la baja autoestima es un problema en las mujeres jóvenes, sino que los hombres jóvenes son cada vez más conscientes de sus expectativas sociales casi imposibles. El 38 % de los niños en la escuela intermedia y/o secundaria informan que usan proteínas en polvo o suplementos para mejorar la apariencia de su cuerpo y casi el 6 % admitió haber experimentado con esteroides y otras drogas dañinas. El efecto de la propia imagen de uno se puede ver en la escuela, la fuerza laboral y en el atletismo. Un estudio.
...