Estudio De Caso
Enviado por milexi • 10 de Junio de 2013 • 3.314 Palabras (14 Páginas) • 640 Visitas
ESTUDIOS DE CASO:
• Portada
• Índice
• Introducción
• Diagnóstico de Necesidades y Jerarquización
• Presentación del caso a estudiar
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
• Fundamentación teórica
• Fundamentación Legal
• Análisis del estudio de caso
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias Bibliográficas
• Anexos
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
http://es.scribd.com/doc/7061202/17/BASES-METODOLOGICAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Estudio-De-Casos-En-Educacion-Especial/1372457.html
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/EstCasos.pdf
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf
El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica1 y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.2 Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa.
Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimiento social e.
Según Daniel Diaz (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”. Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un acontecimiento, etc. En educación, puede ser un alumno, profesor, aula, claustro, programación, colegio…
Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, etc.
Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.
El estudio de caso cuenta con distintos tipos: factual, interpretativo y evaluativo, según el objetivo de la investigación y los niveles del estudio de caso. También descara la clasificación de Stake (1994), en estudios de caso intrínsecos (para comprender mejor el caso), instrumentales (para profundizar un tema o afirmar una teoría) y colectivos (el interés radica en la indagación de un fenómeno, población… se estudian varios casos). Son mucha las clasificaciones de estudio de caso. Destaca también la de Yin (1993). Según éste, encontramos el estudio de caso único, que se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el estudio sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad científica un estudio que no hubiera sido posible conocer de otra forma. También encontramos el estudio de caso múltiple, donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad. Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple, además puede tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global o en subunidades de estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos.
En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:
Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías.
Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían.
Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio.
Describir situaciones o hechos concretos
Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado
Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
Pretende elaborar hipótesis
Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
Para la selección de un caso, puede atenderse al carácter representativo de un caso concreto, aunque la intención del estudio de caso no sea precisamente la de generalizar datos (puede ser que la intención sea transformar esa realidad, y no generalizar a otros casos).
Notts County 2.0 es un muy buen ejemplo de un estudio de caso exitoso.
Índice
[ocultar] 1 Identificación del problema a investigar
2 Recolección de datos
3 Análisis de datos e interpretación de los resultados
4 Métodos de investigación 4.1 Historia de casos
4.2 Dispositivos de evaluación
4.3 Cuestionarios
4.4 Entrevistas
4.5 Pruebas psicológicas
4.6 Observación de campo o natural
4.7 Observación no restringida v/s observación restringida
4.8 Observación participativa
4.9 Observación reactiva v/s observación no reactiva
4.10 Observación con intervención
4.11 Estrategia correlativa
4.12 Método experimental
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
Identificación del problema a investigar[editar]
Para Yin (1994: 20) los interrogantes de investigación ó preguntas de estudio, son el primer elemento del diseño de cualquier investigación. Estos interrogantes identifican el problema central
...