ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios de casos donde se ha utilizado a una persona para un fin determinado


Enviado por   •  30 de Octubre de 2021  •  Ensayo  •  1.706 Palabras (7 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES

Estudios de casos donde se ha utilizado a una persona para un fin determinado

Estudiante

Carlos Abraham Maridueña Bodero

Materia

Ética

Fecha

11 de Octubre 2016

Introducción

En el trascurso de nuestra historia, como humanidad, hemos sido testigos del paso imponente en el posicionamiento de nuestra especie en este planeta, con nuestra mirada atónita de los hechos más perversos, manipuladores y despiadados a mano de las personas que con gran capacidad de astucia, liderazgo, amor y maldad han podido manifestar sus intenciones de afectación a las masas, hechos que no se olvidan con el pasar del tiempo, debido a su intensidad y el costo ocasionado para las generaciones afectadas positiva o negativamente, pero que conllevan a reflexionar su comportamiento y te invitan a indagar en la mente de los asesinos más crueles, de los más grandes líderes y de su sed de conseguir sus objetivos a toda costa, manipulando mentes, amenazantes y chantajistas usando a personas con el fin de adquirir poder. El propósito del presente trabajo de carácter investigativo es desempolvar hechos o casos verídicos donde se ha usado a una sola persona para conseguir un fin en particular, utilizando información bibliográfica de fuentes confidenciales de investigación, determinando los fines perseguidos y concluyendo con un criterio personal que se basará en el costo social de las medidas usadas para su ejecución.

Desarrollo

Primer caso

Se protagonizó en Colombia, en donde a través de la historia de la política de este país, se han visto involucradas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que, en el año 2002, ocasionaron un fuerte golpe al tomar como secuestradas a Clara Leticia Rojas González, abogada y ex jefa de debate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, también tomada como rehén, mientras se encontraban en campaña para las elecciones presidenciales de 2002.

Una persona como medio

El secuestro de Íngrid Betancourt y de Clara Rojas, junto con otros políticos y oficiales de las fuerzas armadas, fue catalogado de político y fueron denominados canjeables por las FARC, a diferencia de los secuestros extorsivos que practica dicha organización, porque figuraban como rehenes ante un eventual acuerdo humanitario o canje por guerrilleros presos de las FARC.

Fin perseguido

Las FARC esperaban canjear estos secuestrados por guerrilleros detenidos en prisiones colombianas, en lo que se ha denominado un Acuerdo Humanitario. A diferencia de otros secuestros que buscaban canjes de dinero. “Las FARC retienen secuestrados a 1.100 personas de diversas nacionalidades de todo tipo de condición social reclamando dinero a cambio de su devolución” (Ferro, 2002).

Criterio Personal

Frente a situaciones de poder, la vida de las personas asume un precio, ese precio se ve marcado de acuerdo al objetivo. En el caso de un secuestro, los daños psicológicos son permanentes, y el costo social se ve afectado, ya que, desde el inicio del conflicto armado desde hace 52 años, se ha desplazado forzosamente a personas que viven en pobreza, de una forma cruel y deshumanizada, cientos de muertos en manos de las FARC, familias amenazadas y el cuantioso costo económico en gasto militar.

Segundo Caso

En el proyecto Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que 2 astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.

Una persona como medio

Neil Armstrong, fue ingeniero aeroespacial y piloto, fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite, el 21 de julio de 1969, su misión, junto a la tripulación que el comandaba, era los responsables de llevar a cabo uno de los más grandes proyectos efectuados por la NASA, entrenados, capacitados y evaluados en todo momento, cargaban con el peso económico y la presión del alunizaje, comprometidos con un mismo fin.

Fin perseguido

El objetivo era conquistar la luna hasta su superficie, colocar la huella humana en el espacio exterior, como un hito histórico para la humanidad fue transmitido en vivo para todo el planeta.

Criterio Personal

Apolo11 ha sido el más grande proyecto en la ciencia y la humanidad, ha dado pie a grandes logros posteriores que se han desarrollado en el espacio exterior, 600 millones de personas en todo el planeta presenciaron el alunizaje del Apolo 11 y en los meses consecutivos el impacto político, mediático y social fue enorme. La tripulación del Apolo 11 estuvo sometida a una apretada agenda de recepciones, desfiles, entrevistas y protocolo de Estado; se recordará mundialmente para siempre, por el gran beneficio social que encierra la ilusión de expandir de nuestra raza fuera de nuestro planeta.

Tercer Caso

El 16 de enero de 1987 se produjo el denominado taurazo, que implicó la retención del entonces presidente de la República, León Febres Cordero, en la Base Aérea de Taura; hecho liderado por el General Frank Vargas Pazzos e involucró a 62 militares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (53 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com