ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios sobre sujetos especiales

Alejandra SaadeEnsayo3 de Octubre de 2019

660 Palabras (3 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 3

Estudios sobre sujetos especiales

En 1728 el cirujano inglés William Cheselden publica un escrito en el cual menciona que opero a un muchacho de cataratas y había recuperado la vista, señala que su paciente no era capaz de reconocer los colores, diferenciar las distancias o reconocer las formas de objetos y su tamaño.

Otro caso sucedió en 1799 donde fue hallado un joven cuyo apodo era ‘‘niño salvaje’’ (Víctor del Aveyron) que fue encontrado en un bosque de Francia, fue trasladado a Paris donde el psiquiatra Pinel llego a la conclusión de que se trataba de un idiota al que sus padres habían abandonado. Jean Marc Itard decidió ocuparse del asunto (partidario de las ideas de filósofos empiristas como Locke y Condillac) pensaba que la situación del niño era debida tan sol a la falta de contacto con la sociedad.

Investigaciones de tipo estadístico

En 1870, la Sociedad Pedagógica de Berlín público un trabajo que trataba de estudiar ‘‘Los contenidos de las mentes infantiles al entrar en la escuela a la edad de seis años’’, donde les hacían preguntas a 2,238 niños acerca de naturaleza, ciudad, religión, cuentos infantiles, números, figuras geométricas o costumbres sociales. El 11% sabía que era un rio, el 18% que era un pino, la conclusión fue que su ignorancia era muy grande.

Más tarde en 1883 Stanley Hall público ‘‘Los contenidos de las mentes infantiles’’ donde indica la conveniencia de distinguir entre el conocimiento verbal y el conocimiento práctico y como los niños pueden conocer el nombre de una cosa sin saber nada de ella, o al revés, y señala que hay que tener todo esto presente a la hora de interrogar a los niños

Los trabajos finales del siglo

Baldwin se presenta como el primer teórico dentro de la psicología evolutiva ya que su interés desborda el estudio del niño, para concentrarse en los procesos evolutivos y la constitución del psiquismo adulto. Considera que los estudios basados en cuestionarios son de muy escaso valor porque en ellos se confunde observaciones hechas por personas competentes y por personas incompetentes.

La situación a comienzos del siglo xx

Freud insistió en la importancia que tienen las primeras experiencias del niño para el desarrollo de la personalidad del adulto y dio coherencia a una idea que hasta entonces o no se admitía o tenía poca importancia: la influencia de las experiencias tempranas para el desarrollo del niño

Los cambio en la teoría psicológica

Wertheimer, Kohler y Koffka combatían sobre todo el carácter analítico y atomista de la psicología y mostraba la importancia que tienen las totalidades  o las estructuras globales en el conocimiento. Por su parte el conductismo nació con una cierta vocación por el estudio del niño por dos razones. Watson propiciaba el estudio de la conducta sin referencias a la conciencia, se interesaba por la educación y pensaba que el conductismo era una concepción del mundo que nos iba a ofrecer un mundo mejor. Para alcanzar ese mundo los niños son un elemento importante.

Después de la segunda guerra mundial se producen cambios en la psicología que terminaran por afectar también a la psicología del desarrollo y que suponen el ocaso del conductismo y la irrupción de la psicología cognitiva, que revindica la necesidad de estudiar los procesos mentales no observables.

Miller, a través del análisis de la actuación de los sujetos, lo que pone de manifiesto es que estos presentan características en común que son independientes de la tarea. Newell y Simon consideran al sujeto como un procesador de información, Bruner se interesa por los caminos que este sigue para realizar su tarea y no por cuantas veces la realiza o cual es el número de sus aciertos o errores, Chomsky concibe la gramática como una representación formal del conocimiento que el sujeto tiene de una lengua. Todos ellos están propiciando la construcción de modelos de los procesos internos que tienen lugar en los sujetos y reprobando la pretensión de que la psicología se limite solo al estudio de la conducta observable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com