Etapas De Erikson
Enviado por LunaLunita • 10 de Mayo de 2012 • 869 Palabras (4 Páginas) • 1.227 Visitas
1. Infancia (del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses)
Confianza vs desconfianza básica
Valor: Esperanza Patologia: Retraimiento
Sensorial Oral: El enlace del infante está sobre confianza y amor. La conexión mama o papa permite que se sientan como son seguros y pueden confiar en la persona. En ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza.
2. Niñez (de los 12 ó 18 meses a los 3 años)
Autonomía vs vergüenza y duda
Valor: Voluntad Patologia: Compulsion
Anal muscular: Dan lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres. En esta etapa, la falta de reforzar estos esfuerzos conducirá a niño a dudarse y tu confianza en ellos.
3. Edad de juego (de los 3 a los 6 años)
Iniciativa vs culpa
Valor: Propósito Patologia: Inhibicion
Locomotor: El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el fracaso. Posee una autonomía espontánea y deliberada. Desarrolla un sentido de la responsabilidad y de las limitaciones. Intentarán hacer cosas que no pueden y la respuesta el padre las da, estímulo o la denegación, permitirá que el niño entienda limitaciones sin culpabilidad.
4. Edad escolar (de los 6 años a la pubertad)
Industria vs inferioridad
Valor: Competencia, destreza Patologia: Inercia
Estado latente: El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad. Los padres necesitan animar a su niño que maneje las diversas experiencias de una atmósfera casera y de la atmósfera en la escuela entre otras.
5. Adolescencia (de la pubertad a la edad adulta temprana)
Identidad vs confusión de identidad
Valor: Fidelidad Patologia: Repudio
Adolescencia: El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación.
6. Juventud (edad adulta temprana)
Intimidad vs aislamiento
Valor: Amor Patologia: Exclusion
Edad adulta joven: La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección.
Las relaciones del amor
...