Fundamentos Psicologicos De La Promocion Y Educacion Para La Salud
yunis2027 de Mayo de 2012
419 Palabras (2 Páginas)1.137 Visitas
modelos didácticos
[editar]
La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que hanexistido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y enlos contenidos(modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y,especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.
Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelostradicionales, los modelos activos (característicos de la
escuela nueva )
buscan lacomprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estosmodelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretendendesarrollar las capacidades de autoformación.(modelo mediacional)Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que losnuevos modelos didácticos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enormecomplejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.(modeloecológico).
Cabe distinguir:
•
Didáctica general, aplicable a cualquier individuo.
•
Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características delindividuo.
•
Didáctica especial, que estudia los métodos específicos de cada materia
.Una de las principales característica de la educación corporativa, que la distingue de la educación tradicional, es la posibilidad de adoptar una didáctica diferencial. Las características del público discente pueden ser conocidas al detalle.
Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se"juegan" entre estos tres polos: maestro, alumno, saber, analizando:
•
La distribución de los roles de cada uno,
•
El proyecto de cada uno,
•
Las reglas de juego: ¿qué esta permitido?, qué es lo que realmente se demanda,qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe.
Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia:1.
El modelo llamado "normativo, reproductivo o pasivo"
(centrado en elcontenido). La enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. La pedagogía es entonces el arte de comunicar, de "hacer pasar un saber".
-El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
-El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luegoimita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.
El saber ya está acabado, ya esta construido.2.
El modelo llamado "incitativo, o germinal"
(centrado en el alumno).
-El maestro escucha al alumno, sucinta su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, calculo vivo deFreinet).
-El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
-El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estuctura propia de ese saber pasa a un segundo plano).3.
El modelo llamado "aproximativo o constructivo"
(centrado en laconstrucción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de
fundamentos psicologicos de la promocion y educacion para la salud
...