ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENESIS DE LA EDUCACIÓN LUDICA

clamopiSíntesis8 de Marzo de 2013

707 Palabras (3 Páginas)1.761 Visitas

Página 1 de 3

GENESIS DE LA EDUCACIÓN LUDICA

Se puede decir que el juego ha existido desde siempre solo que no se le reconocía ni se le daba la importancia que tiene ahora. Con frecuencia los adultos asocian el juego con la niñez, cuando un niño es observado mientras juega se piensa que son pasatiempos y que no tienen significado alguno y que al dejarlo el niño lo remplazara por algo más importante y que sea más útil para él.

El humanismo, el cristianismo y otros autores estaban de acuerdo en la importancia del juego, cabe resaltar a Friedrich Froebel (1782-1852) quien fue uno de los psicólogos en estudiar el juego, concibiéndolo como “la más alta expresión del desarrollo humano en la infancia” fue conocido por encabezar el “movimiento de jardines de infancia”.

Haciendo alusión al juego se puede decir que es un determinante de la personalidad, estabilidad emocional, del desarrollo social, de la creatividad y de la formación intelectual. Durante la edad escolar, el niño requiere de ejercicio físico y de la recreación colectiva para fortalecer sus músculos y huesos adquiriendo actitudes que favorezcan su convivencia, competencia e interrelación con los demás. El juego con otros niños favorece también el desarrollo de sus rasgos de carácter y personalidad. Por ello, la práctica constante de la actividad física y el deporte se hace indispensable para su pleno desarrollo permitiéndole descubrir y ampliar su conocimiento sobre su propio cuerpo, conociendo a otros, dándose la oportunidad de tener relaciones interpersonales para imitar papeles de la familia y descubriendo nuevos modos de operar donde va elaborando su pensamiento creativo, dándole herramientas para la solución de problemas, generando habilidades que le ayuden a aliviar tensiones y ansiedades, adquiriendo nuevos entendimientos enseñándole a usar herramientas para poder desenvolverse mejor en la vida.

Un niño que juega tiene más posibilidades de alcanzar un pensamiento creativo, solucionar problemas con mayor facilidad, puede interiorizar más fácil lo que le molesta y lo que quiere, puede aliviar ansiedades y podrá adquirir un mejor desarrollo social y de lenguaje. Lo primordial es permitirle al niño socializar con otros niños para que pueda conocer normas y valores que le ayudaran en su desarrollo. No se debe olvidar que los padres son los principales gestores en la identificación de las necesidades de los niños se deben motivar a jugar, se les debe dar la libertad que necesitan para que se expresen jugando que con gran facilidad así socializando con otros niños interactuando, saltando, corriendo incluso cayéndose.

Viendo la importancia del juego en el niño y lo que le aporta se debe entender que no se debe privar al infante de jugar puesto que esto es parte de su vida, incluso desde el momento mismo del nacimiento, es de suma importancia la estimulación brindada tanto por maestros, como por los padres ya que lo ayudaran a desarrollarse. Mientras el niño juega es fundamental que el padre o el docente aprenda a reconocer cualquier señal ya que por medio de este el niño interioriza y se expresa mostrando actitudes ya sea de enojo, alegría e insatisfacción para así poder brindar la ayuda necesaria.

A determinada edad el infante puede notar los cambios de ánimo por los que puede pasar el adulto logrando experimentar en ocasiones la angustia que siente el adulto sin ser consciente de este evento. Estas experiencias por las que en ocasiones atraviesa el niño le ayudan en su proceso de socialización y de adaptación que en momentos son representadas en los mismos juegos logrando imitar al adulto tomando su rol convirtiéndolo en un niño más independiente y estable emocionalmente.

El juego es importante en la vida del niño y es significativo que el maestro lo favorezca y lo implemente con buenos métodos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com