HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Enviado por moni_flor • 23 de Agosto de 2022 • Examen • 529 Palabras (3 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
- SECUENCIA DIDÁCTICA:
Inicio (20 minutos) |
Iniciamos con la dinámica socioemocional que lleva por nombre: "El globo de mis emociones ".Consiste en que repartimos globos a cada uno de lo estudiantes y empezamos a inflar un globo poniendo el nombre de la emoción, por ejemplo “Enojo” . Y empezamos a hacer las siguientes preguntas ¿Puedo hacer responsable a la persona que esta delante mio de mi emoción? ,¿Puedo seguir inflando el globo de mi emoción hasta que explote ? ¿O puedo decider soltar el globo?El objetivo de la dinamica es dar la reflexion sobre. la capacidad que tienen las personas para incidir en sus emociones, en sus deseos, en sus comportamientos, y de una manera determinada poder elegir cambiarlos. |
Desarrollo (65 minutos) |
Se formará grupos en los que se dará un papelote y la actividad será la siguiente, se realizaran las siguientes preguntas. Desde tu punto de vista, ¿qué es un conflicto? ¿Cómo te sientes cuando vives una situación de conflicto? ¿Qué conflictos suelen presentarse entre compañeros y compañeras del colegio? ¿Que significa empatía desde tu punto de vista? ¿Qué harías si un compañero (a) está atravesando un difícil problema personal y se acerca a ti para contarte? ¿Qué características tienen las personas empáticas? al finalizar cada grupo presentará su trabajo y expondrá. De esta manera los estudiantes por ellos mismos podrán entender la reflexión sobre la búsqueda de soluciones y la empatía.
Se da inicio presentando a una muñeca la cual llamaremos “Sara” con la cual hacemos una historia que dice los siguiente: Hola soy sara acabo de llegar al colegio vengo de un país lejano del que hemos tenido que huir con toda mi familia por la guerra, hemos hecho un largo viaje y por fin estamos aquí, me siento triste por que no tengo amigos. De esta manera pasamos a cada estudiante la muñeca y tienen que crear una historia cooperativa entre todos narrándola en primera persona diciendo “Yo soy”, de esta manera esta actividad nos invita a ponernos en el lugar de otras personas y también promueve la escucha activa.
Se da inicio escogiendo voluntarios y sacando adelante a los estudiantes en donde le entregaremos una serie de situaciones en donde se le preguntara ¿Cuál fue la situación? ¿Como se siente y por qué? se les preguntara como lo pueden resolver y empatizar esta serie de casos con las demás personas. |
Cierre (15 minutos) |
|
Materiales o recursos a utilizar |
Fichas impresas Una muñeca Globos Papelotes Plumones Hojas Bond Proyector |
...