HTP Rasgos
Enviado por sophie69 • 17 de Diciembre de 2013 • 4.846 Palabras (20 Páginas) • 413 Visitas
H-T-P
HOUSE-TREE-PERSON
APLICACIÓN
Lugar y tiempo: Posición cómoda, en silencio y libre de distracciones. De 30 a 90 min. aproximadamente. (No se le establece tiempo al sujeto)
Materia: Hojas blancas, lápiz, goma, sacapuntas, colores (opcional), cronometro.
Orientación de la hoja: Casa en posición horizontal, árbol y persona en posición vertical.
Consigna: “Quiero que dibuje________, puede dibujar el tipo de _______que desee y haga lo mejor que pueda, puede borrar cuantas veces quiera y tomarse el tiempo que necesite, solo esmérese”
Registrar:
1. Latencia inicial: el tiempo que transcurre antes que el sujeto comience el trabajo después de dar las instrucciones.
2. El orden de los detalles dibujados.
3. Duración de las pausas y los detalles específicos que están siendo dibujados cuando ocurre una pausa.
4. Cualquier verbalización espontanea o despliegues emocionales y los detalles que está dibujando cuando esto ocurre.
5. El tiempo total que tomo el sujeto para completar el dibujo.
Evaluación del dibujo
• Ubicación, tamaño, orientación y calidad general.
• Actitud: grado de rechazo a una nueva tarea y probablemente difícil. Puede verse influenciado por las asociaciones que el objeto dibujado genera.
• Tiempo, latencia pausas: 10 a 12 min. promedio.
o significado de los objetos y de cada una de sus partes.
o Rapidez inusual: deshacerse de una tarea poco placentera.
o Demasiado tiempo: renuencia a producir algo o un intenso significado relacionado con el simbolismo involucrado o ambos.
o Si tarda más de 30 segundos en comenzar el potencial de psicopatología se encuentra presente.
o Si hace pausa por más de 5 segundos durante cada dibujo implica la existencia de un conflicto.
• Habilidad crítica y borrado:
o Abandono de la figura incompleta, reiniciando el dibujo en otro lugar sin borrar el primero.
o Borradura sin intento de redibujar: el sujeto puede producir el detalle una vez, no dos.
o Borraduras y redibujado: puede indicar patología si muestra hipermeticulosidad, intento para lograr la perfección, o si esta seguida de un deterioro de la calidad que indica una reacción emociona extremadamente fuerte hacia el objeto, hacia su significado simbólico o la presencia de deterioro orgánico o ambos.
Comentarios
• Indicar necesidad compulsiva de estructurar la situación (inseguridad) o una necesidad compulsiva de compensar una idea o sentimiento obsesivo activado por algo en el dibujo.
• Comentarios superfluos: ayudan al sujeto inseguro a estructurar la situación.
• Comentarios irrelevantes: intento de relajar la situación.
• Comentarios en cantidad excesiva: problemas.
Rasgos generales del dibujo
• Proporción: revelan los valores que el sujeto asigna a los objetos, la situación y las personas, índice general de la habilidad del individuo para asignar valores objetivos a los elementos de la realidad y para elaborar juicios de forma fácil y flexible.
o Dibujo promedio: de uno a dos tercios de la hoja.
o Dibujo pequeño: sentimiento de inadecuación, tendencia a apartarse del ambiente o rechazo hacia el sujeto central del dibujo
o Dibujo exageradamente grande: sentimiento de frustración, hostilidad hacia un ambiente restrictivo, fuerte tensión e irritabilidad con un sentimiento de inmovilidad indefensa. Egocéntrico.
o Un detalle más grande que el promedio indica preocupación en relación con lo que simboliza para el sujeto, uno menor rechazo o deseo de rechazo.
Perspectiva: la delimitación de las relaciones espaciales indican la habilidad para captar y reaccionar con éxito frente a los aspectos de la vida más amplios, demandantes y abstractos, medida de insight.
o Ubicación horizontal:
Punto medio se aleja hacia la izquierda: comportamiento impulsivo y búsqueda de satisfacción emocional inmediata a sus necesidades e impulsos, muy preocupado por el pasado y por el mismo.
Punto medio se aleja hacia la derecha: comportamiento estable y rígidamente controlado, prefiere las satisfacciones intelectuales a las emocionales, preocupado por el futuro, preocupación con los demás.
o Ubicación vertical:
Punto medio se aleja hacia abajo: inseguro e inadecuado, probable depresión., concretos, buscan satisfacción en la realidad.
Si se extiende más allá de la parte inferior: abrumadora limitación.
Punto medio se aleja hacia arriba: siente que lucha por metas inalcanzables, busca satisfacción en la intelectualización.
o Ubicación central del dibujo:
Exactamente alrededor del punto medio geométrico: Conducta rígida para compensar su ansiedad e inseguridad.
o Rotación de la hoja: tendencias agresivas o negativistas.
o Bordes de la hoja: cuando toca el marco pero no se extiende más allá de él.
uso desviado, supresión es una estrategia para conservar la integridad de la persona.
Margen izquierdo: fijación en el pasado y temor al futuro
Margen derecho: deseo de escapar hacia el futuro, indicador de daño orgánico.
Margen superior: fijación en el pensamiento y la fantasía como fuentes de satisfacción.
Bordes laterales: inseguridad y constricción.
Borde inferior: depresión y tendencia a comportarse de manera concreta y poco imaginativas.
o Distancia aparente al observador: necesidad de mantener el yo distante e inaccesible.
o Postura:
Ausencia de profundidad sugiere rigidez y poco compromiso que compensa los sentimientos de inadecuación e inseguridad.
Completamente de perfil: tendencias oposicionistas y de alejamiento; paranoides.
Línea base hacia abajo: aislamiento, dependencia materna o exhibicionismo.
Línea base hacia abajo y derecha: futuro incierto y peligroso.
o Transparencias: error en la función critica, indica el grado de la personalidad está deteriorada por factores orgánicos o funcionales. Se mide por su número y gravedad.
o Movimiento: intensidad o violencia, lo placentero o displacentero del movimiento y el grado en que es voluntario.
o Consistencia: calidad similar entre dibujos: el deterioro progresivo puede ser fatiga o negativismo creciente; la progresión opuesta indica miedo inicial o dificultad para adaptarse.
• Detalles:
o Esenciales: ausencia de un solo detalle sugiere implicación de patología; el uso mínimo o inferior al promedio sugieren alejamiento o conflicto en el área representada
...