Habilidades Del Pensamiento Critico
Enviado por osval90 • 18 de Mayo de 2014 • 1.229 Palabras (5 Páginas) • 515 Visitas
Habilidades del Pensamiento Crítico
Capítulo 1: La inteligencia y las inteligencias múltiples
1.1 La Inteligencia
De acuerdo con Howard Gardner, la inteligencia puede ser conceptualizada en un continuo histórico en fases libremente secuenciales: las teorías populares, el enfoque psicométrico común, la pluralización y la jerarquización.
a) Las teorías populares: durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la inteligencia no tuvo una definición científica. La gente hablaba frecuentemente sobre la inteligencia y calificaba a las personas como más o menos “brillantes”, “tontos”, “ingeniosos”, “listos” o “inteligentes”.
A lo largo de la historia varios personajes como Thomas Jefferson, Jane Austen, Frederick Douglas o Mahatma Gandhi podían clasificarse como “sagaces”.
b) Enfoque psicométrico común: A principios del siglo XX, los psicólogos llevaron a cabo los primeros intentos por definir a la inteligencia de una manera técnica y de crear pruebas que pudieran medirla. En muchos aspectos los avances fueron representativos de un éxito para la psicología científica, sin embargo, sin culpar a los iniciadores de ésta corriente, podría decirse que se abusó de las “pruebas de CI” (Coeficiente Intelectual), y lo que es más sorprendente, no hubo un avance teórico significativo dentro de la propia comunidad psicométrica.
c) Pluralización y jerarquización: La primera generación de psicólogos de la inteligencia como Spearman (1927) y Terman (1975), tendían a considerar que la mejor manera de juzgar la inteligencia era como una capacidad general, única, para formar conceptos y resolver problemas. Buscaban demostrar que un conjunto de resultados de las pruebas reflejaba únicamente un factor de la “inteligencia general”. Así, a lo largo de los años otros psicólogos como Thurstone (1960) y Guilford (1967) sostuvieron la existencia de varios componentes de la inteligencia, a lo que se llamó pluralización.
Después de identificar los diversos componentes de la inteligencia, se señala la existencia de una relación jerárquica entre éstos factores y consideran que la inteligencia general, verbal o numérica domina sobre componentes más específicos. Sin embargo otros no consideran que deba existir esta jerarquización de factores y sostienen que cada uno debe ser considerado como miembro equivalente de una estructura jerárquica heterogénea.
Más adelante surgieron otra dos tendencias: la contextualización y la distribución.
Contextualización: Esta teoría señala que no podemos suponer que tenemos una “inteligencia” independiente de la cultura en que nos toca vivir; hoy muchos científicos consideran a la inteligencia como el resultado de una interacción, por una parte, de ciertas inclinaciones y potencialidades, y por otra, de las oportunidades y limitaciones que caractrerizan un ambiente cultural determinado La teoría de Robert Stenberg (1985), esta menciona que una parte de la inteligencia está constituída por la sensibilidad que poseemos para reaccionar a los contenidos variables que nos rodean.
Distribución: Esta teoría se centra en la relación de la persona con las causas u objetos en un ambiente inmediato, y no en las estructuras y en los valores de un contexto o una cultura más general. En la visión tradicional “centrada en el individuo” a la que se adhirieron las tres primeras fases de la teoría, la inteligencia de cada quien está contenida en su propia cabeza; en principio dicha inteligencia podía ser medida por sí sola. De acuerdo con la visión distribuída, la inteligencia individual es tan inherente a los artefactos y a los individuos que la rodean como al cráneo que la contiene.
Mi inteligencia no termina en mi piel; antes bien abarca mis herramientas (papel, lápiz, computadora), mi memoria documental (contenida en archivos, cuadernos y diarios) y mi red de conocidos (compañeros de salón, familiares y demás personas a quienes puedo telefonear o enviar mensajes por medios electrónicos).
1.1.1 Concepciones anteriores
El tratar de saber cómo se relaciona la función mental con la estructura física del cerebro no es nada nuevo. De hecho
...