IDENTIFICA LA SINTOMATOLOGIA, Y DA EL DIAGNOSTICO JUSTIFICANDO LOS CRITERIOS
Enviado por Janneth Bogarin • 24 de Julio de 2021 • Ensayo • 533 Palabras (3 Páginas) • 118 Visitas
IDENTIFICA LA SINTOMATOLOGIA, Y DA EL DIAGNOSTICO JUSTIFICANDO LOS CRITERIOS
Betsy, una muchacha de 22 años de edad, fue enviada a un especialista por los cuidadores de su hogar grupal. Había entrado a vivir en el hogar 3 meses antes, como consecuencia de la orden judicial de desinstitucionalización de una residencia para retrasados mentales, dictada por el juez. Se solicitó una exploración ya que Betsy no acababa de encajar con las otras personas del centro y había presentado conductas problemáticas, especialmente autoagresiones y, menos frecuentemente, agresividad hacia los demás. A diferencia de las otras personas del grupo, Betsy tendía a encerrarse en sí misma y no se relacionaba con nadie, a pesar de que lo hacía con algunos miembros del personal de la institución. Su conducta autolesivas y agresiva generalmente aparecía cuando se producían cambios en sus actividades rutinarias. La conducta autolesivas consistía en golpearse repetidamente las piernas y morderse las manos.
Desde los 4 años, siempre había estado en algún tipo de institución. Sus padres habían fallecido y no tenía ningún contacto con su único hermano. Cuando se la trasladó al orfanato, se observó que su registro encefalográfico presentaba varias anormalidades, pero no se notificaron crisis epilépticas ni problemas debido a fármacos. Según los tests psicológicos, su coeficiente de inteligencia era de 55, con déficit comparables a los trastornos adaptativos.
Durante la evaluación, Betsy pasa mucho tiempo leyendo un libro infantil que encontró en la sala de espera. Su voz es plana y monótona. No es capaz de responder a preguntas sobre el libro que está leyendo, y cuando se le interrumpe empieza a darse golpes en las piernas con sus puños. Se mueve de un lado para otro. Al principio, mantiene contacto visual con el examinador, pero no presta atención a todo lo que pasa a su alrededor. No hace absolutamente nada, no responde a los intentos de hacerla jugar con otros juguetes, como, por ejemplo, muñecas. Algunas veces repite una frase concreta en un tono monótono, “Blum, blum. La exploración física revela la presencia de equimosis en sus piernas.
El embarazo y el parto de Betsy fueron totalmente normales. Sus padres empezaron a preocuparse cuando vieron que a los 2 años de edad la niña no hablaba, el desarrollo motor se retrasó. Pensaban que a lo mejor era sorda, pero estaba claro que no, ya que se atemorizaba cuando oía el ruidote una lavadora. Desde muy pequeña, Betsy ha vivido en su propio mundo, no ha tenido lazos estrechos con sus padres, ha presentado reacciones idiosincrásicas a determinados sonidos y siempre le han molestado los cambios en su entorno. A la edad de 4 años, Betsy continuaba sin hablar y se recomendó entonces su traslado a una institución estatal, tras ser diagnosticada de esquizofrenia infantil. Al día siguiente
...