ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCION PSICOSOCLA


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  7.380 Palabras (30 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 30

INTERVENCION PSICOSOCIAL EN SITUACION Y CONDICION DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. 2004-2010.

Pensar en estrategias de intervención psicosocial con población en situación de desplazamiento forzado, exige una lectura que considere la complejidad con la que esta violencia de actores armados escribe tan drásticamente la historia de las personas, cambia su forma de sentir, pensar, expresar y vivir, irrumpe abruptamente el sueño de las gentes, desdibuja certeramente identidades y conforma una geografía humana de paisajes desolados, en cuyos campos pelecha el dolor, el desconsuelo y la tristeza, en cuyos ríos corren extrañas sombras que hacen de los días profundas y eternas noches que no l@s abandona ni en los rincones fríos y mezquinos de pueblos y ciudades a donde buscan guarecerse y equivocadamente vaciar su memoria.

Pero es precisamente por todo esto que el representante del PNUD en Colombia inicia con una constatación de fé su presentación del Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003: "3. PNUD (2003).

En el marco de la protección y promoción social, las estrategias de intervención psicosocial apuntan a la reparación de los derechos vulnerados —protección social— y el desarrollo social y económico de la población desplazada —promoción social— mediante estrategias de inclusión social que permitan superar las condiciones que configuran su situación de desplazamiento.

Institucionalmente, se trata de lograr la continuidad y articulación de los procesos, planes y programas de entidades estatales y de iniciativas del sector privado, como se plantea en los

Nuestra responsabilidad, compromiso social e iniciativas que buscan beneficiar de manera significativa a la población desplazada, se traduce en la obligación de contribuir a mitigar su sufrimiento y, a la vez, a la construcción de un país digno y justo para todos y todas.

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. República de Colombia. Lineamientos de intervención psicosocial con la población en condición y situación de desplazamiento por la violencia en Cololombia. 2006-2010.

UN ENFOQUE INTERVENCION INSTITUCIONAL

Dos concepciones de intervención:

Una, supone la existencia de un saber-hacer externo a la vida cotidiana institucional, portador de un modelo legitimado e incuestionable. Otra, concibe que el saber existe en la institución misma y en sus actores y en el vinculo entre ellos, pero por algún motivo no puede reflexionar ni accionar en el sentido del cambio. La operación sobre la institución es la de orientarla en el descubrimiento de su propio saber. Saber que es una estructura compleja, definible como diagnóstico.

La supervisión institucional ayuda a "ver", acompaña a "decir", coordina el "hacer", y devuelve a los actores institucionales la capacidad de transformación.

La Intervención es una práctica psicosocial destinada a acompañar a los miembros de una organización a descubrir los mecanismos de funcionamiento, diagnosticar las características de su vincularidad y las formas de su producción.

Abordar las dificultades organizacionales traducidas en conflictos, que hacen obstáculo en los procesos de producción institucional e imposibilitan a los sujetos a hacerse cargo de la vida institucional.

Las condiciones de producción de la intervención parten del supuesto de una capacidad existente en la institución para recuperar la posibilidad de hacerse cargo de la planificación, gestión y evaluación del proceso organizacional.

Cuenta con el intenso compromiso de todos los integrantes de la institución.

Ayuda a encontrar significados a la cultura institucional con el fin de desobturar la capacidad de gestionar cambios.

Opera sin modelos previos, construyendo junto con los actores institucionales un diagnostico de situación descubriendo con ellos los puntos críticos y las líneas de desarrollo.

Guattari, F, Ardoino, J y otros: La intervención institucional, Méjico, Folios, 1981

La formación de un psicólogo con énfasis en psicología social en el escenario comunitario

Abordar el problema de la formación de un psicólogo social, plantea algunas dificultades. La primera impresión que surge al enfrentar esta temática tiene que ver con la diversidad de conceptos sobre lo psicosocial y de los diferentes recursos metodológicos para abordarlo. Este es un fenómeno particularmente agudo en el terreno de las ciencias sociales y humanas en las cuales los conceptos y sus métodos o técnicas están en permanente cambio y se encuentran en íntima relación con el contexto en el cual se ubican y se desarrollan.

Hay otras ciencias, las que Foucault llamaba las ciencias de alta pertinencia que son aquellas que son inmodificables en el transcurso de la historia, por ejemplo en donde es posible decir que 2+2 es siempre = 4.

En este sentido por lo tanto, las hipótesis y teorías de nuestras disciplinas sociales, solo se pueden sostener si se quiere, en el contexto en el cual se aplican o son operativas. La psicología social también se encuentra sometida a este devenir de la historia y por tal motivo se orienta cada vez más hacia el estudio de la dinámica de los cambios sociales, las transformaciones de los vínculos humanos y la historia social. (Adamson, G., 2000).

Los drásticos y rápidos cambios en la estructura de la vida social humana ha implicado en consecuencia una verdadera ruptura epistemológica, que debe alentar a quienes tienen el papel de docentes y de transmisores de un saber, a recordar que las propuestas deben estar enmarcadas siempre dentro de lo contextual y en consecuencia, enfrentan al desafío de replantear permanentemente estas concepciones y los instrumentos para intervenir.

En el ámbito de la psicología social es fácil percibir lo mencionado. Una rápida mirada histórica a la evolución de la psicología social en Latinoamérica, permite apreciar que a partir de los años 70 aproximadamente, ésta se ha venido interesando en el desarrollo de las comunidades y en la solución de muchos de los problemas sociales que le son propios. (Marín, G. 1985). De allí que poco a poco ha destacado la necesidad de involucrar a los residentes de las comunidades como agentes de cambio social para el mejoramiento de sus condiciones económicas, sociales, ambientales, educativas y políticas. Aquí cabe mencionar justamente la propuesta de Enrique Pichón-Rivière, alimentada por el psicoanálisis y que se trata de una concepción que articula fundamentos teóricos (un sujeto social y una producción social de la subjetividad) una metodología (dialéctica) y una técnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com