ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Estadística aplicada a las ciencias de la conducta

maximo79Resumen4 de Abril de 2017

4.343 Palabras (18 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 18

Tabla de contenido

INTRODUCCION A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA        1

NIVEL DE MEDICION DE LAS VARIABLES        2

MATRIZ DE DATOS        3

CUADROS UNIVARIADOS O TRABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS        3

PUNTO MEDIO DE INTERVALO DE CLASE (PM) = LSE + LIE / 2        5

PAUTAS PARA LEER E INTERPRETAR UN CUADRO        5

CUADROS BIVARIADOS O CRUCE DE VARIABLES        5

REPASO GENERAL        6

GRAFICACION        7

1.        VARIABLES CUALITATIVAS        7

PICTOGRAMA        7

TORTA        8

BARRAS        9

2.        VARIABLES CUANTITATIVAS        12

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL        15

MODA        15

MEDIANA        15

MEDIA ARITMETICA ()        17

EJERCITACION        18

MODELO DE PARCIAL        19

INTRODUCCION A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA

PARCIAL : 17 DE SEPTIEMBRE

Estadística aplicada a las ciencias de la conducta.

Conjunto de métodos y técnicas que se desprende de las matemáticas y que nos permite recolectar, analizar, organizar, resumir y presentar datos numéricos relacionados a un conjunto de individuos u observaciones y poder realizar conclusiones validas y efectuar decisiones lógicas de dichos análisis.

OBJETO DE ESTUDIO   VARIABLE : Todo concepto capaz de asumir distintos valores.


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

NIVEL DE MEDICION DE LAS VARIABLES

¿Te gusta el cine? VARIABLE           SI / NO → CATEGORIAS


Las variables pueden ser
cualitativas o cuantitativas.

[pic 7]



VARIABLES [pic 8]

Las variables cuantitativas, ya sean acciones constantes o de intervalos iguales, las agrupamos en intervalores.


Las variables CUANTITATIVAS  pueden ser :

VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos. (1 hermano, 2 hermanos, etc.)

VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura. (1 metro 50, o edad: 18 años y 6 meses).

El sustento matemático esta basado en el postulado de Cambell.

  1. IDENTIDAD O EQUIVALENCIA : A = B  ,  B = C   A = C

Sustenta el nivel de mediación de las variables cualitativas nominales. 

  1. ORDEN JERÁRQUICO :  A > B ,  B > C   A > C

Sustenta el nivel de mediación de las variables cualitativas ordinales.

  1. ACTIVIDAD U OPERACIONES ALGEBRAICAS :

Sustenta el nivel de mediación de las variables cuantitativas intervalores.

MATRIZ DE DATOS

Es un instrumento donde se vuelcan los datos obtenidos en la medición y tiene una característica → Es tripartita, porque se separa las unidades de análisis de las categorías y de las variables, y cumple con los principios de exhaustividad y exclusión que significa que cada unidad de análisis va a estar representada en una sala de categoría de cada variable, y se entiende por unidad de análisis cada elemento posible de ser medido.

CUADROS UNIVARIADOS O TRABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

EQUIPO

FRECUENCIA

%

BOCA

32

25 %

RIVER

33

27 %

RACING

22

17 %

[pic 9][pic 10]

MUESTRA → Porción representativa de la población

MUESTRA = n

POBLACION = N

Se pueden trabajar:

  1. ORDENÁNDOLOS = 17-20-18-19-20-21-22-18 = 17-18-18-19-20-20-21-22
  2. AGRUPAR DE FORMA SIMPLE : 17-18-19-20-21-22

EDAD

F

17

1

18

2

19

1

20

2

21

1

22

1

n =

8

  1. AGRUPAR EN INTERVALOS IGUALES (Mas habitual)

MODULO O AMPLITUD DE INTERVALO ( i ) : Lo determina el investigador, se trata de fijar el valor que no desprecie la información obtenida.

EDAD

F

17 - 19

4

20 - 22

4

n=

8

i = 3

Esta información surge de la matriz de datos.

UNIDAD DE ANALISIS = Se realiza por EXCEL.

UA

1

2

3

1

1.a

2.a

18

2

1.b

2.a

20

3

1.a

2.b

30

[pic 11]

Referencias: 1) Sexo 1.a Fem 1.b Masc – 2) Estado civil 2.a soltero 2.b Casado 3) Edad

[pic 12]

Las variables cuantitativas necesitan, para medir, los limites escritos .

→ LIMITE INFERIOR ESCRITO (LIE)

→ LIMITE SUPERIOR ESCRITO  (LSE)

Cuando se miden, aparecen limites.

→ LIMITE INFERIOR REAL (LIR)

→ LIMITE SUPERIOR REAL (LSR)

PUNTO MEDIO DE INTERVALO DE CLASE (PM) = LSE + LIE / 2

LIMITE SUPERIOR ESCRITO + LIMITE INFERIOR ESCRITO

____________________________________________________________________[pic 13]

                                             2

EDAD

F

PM

%

17-19

24

18

30

20-22

26

21

33

23-24

20

24

25

26-18

10

27

13

N=

80

100%

[pic 14][pic 15]

 

PAUTAS PARA LEER E INTERPRETAR UN CUADRO

  1. Se identifica el titulo del cuadro
  2. Se define la unidad de análisis (¿Dónde fue obtenido?)
  3. Se define la variable de estudio
  4. Se leen las frecuencias porcentualizadas para interpretarlo.

CUADROS BIVARIADOS O CRUCE DE VARIABLES

Se realizan para averiguar la incidencia de una variable sobre otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com