Identificacion de la propia personalidad
Enviado por Constanza Soto Fuenzalida • 16 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 897 Palabras (4 Páginas) • 70 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIA PERSONALIDAD Y SU ADECUACIÓN A UN CONTEXTO LABORAL
NOMBRE: Constanza Soto Fuenzalida
CARRERA: Ingeniería en administración de Empresas, Mención Marketing y ventas
ASIGNATURA: Comportamiento humano en las organizaciones
indice
introducción
- Selecciona una de las teorías sobre personalidad analizadas en la unidad y aplica sus principales conceptos a tu propia persona, de manera de poder entender teóricamente tu comportamiento.
- Detecta y argumenta qué elementos serían propios de tu temperamento y cuáles corresponden a tu carácter, decretando de manera concreta y aplicada algunos rasgos centrales de tu personalidad.
- Selecciona y argumenta con detalle en qué tipo de empresa y cargo tu personalidad se adecuará de mejor forma, considerando tu propio bienestar y la productividad de la organización.
conclusión
introducción
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. El enfoque cognitivo-conductual considera que los comportamientos
se aprenden de diversas maneras. Mediante la propia experiencia, la observación
de los demás, procesos de condicionamiento clásico u operante, el lenguaje
verbal y no verbal. Las personas durante toda su vida desarrollan aprendizajes
que se incorporan a sus realidades biográficas y que pueden ser problemáticos o
funcionales. Esta técnica puede ser una herramienta eficaz para ayudar a
cualquier persona a aprender a manejar mejor las situaciones
de la vida.
1. Selecciona una de las teorías sobre personalidad analizadas en la unidad y aplica sus principales conceptos a tu propia persona, de manera de poder entender teóricamente tu comportamiento.
Teoría cognitivo conductuales
Esta teoría se basa en el aprendizaje adquirido a lo largo de nuestra vida y cómo afecta a nuestra conducta lo que también ayuda a formar parte de nuestra personalidad.
Escoger una teoría para analizar mi propia personalidad resulta un poco más difícil de lo que parece. Nunca antes había estudiado o analizado mi personalidad y si bien es cierto me cuesta un poco reconocer mis rasgos creo que el tiempo, las dificultades, sobrellevarlas, aprender, asumir, y todo lo que conlleva el forjar la misma es parte de la conducta que se genera.
De esta forma puedo saber qué es lo que pienso de mí misma y los sentimientos que generó respecto a algunos pensamientos. Debo reconocer que me cuesta bastante poder pensar positivamente respecto a los problemas en los cuales me encuentro. siento que necesito apoyo de personas que son importantes en mi vida y muchas veces su opinión es fundamental para saber qué hacer. A veces las opiniones no son las mejores por lo que generan sentimientos de angustia y decepción en mí. He aprendido a no esperar mucho de las personas y esperar como también exigirme mas a mi misma.
Durante este tiempo he aprendido sobre el control inteligente de los sentimientos y de como lo que sucede a mi alrededor no afecte de una manera tan importante e impactante en mi comportamiento.
Claramente esta conclusión después de mucho tiempo y experiencias vividas. Sin embargo la formación del carácter y la personalidad requiere de todo esto.
2. Detecta y argumenta qué elementos serían propios de tu temperamento y cuáles corresponden a tu carácter, decretando de manera concreta y aplicada algunos rasgos centrales de tu personalidad.
...