Incidencia del aprendizaje en las áreas de psicología
Enviado por ejguerrero39 • 31 de Marzo de 2022 • Trabajo • 1.185 Palabras (5 Páginas) • 46 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Tarea 3 – Incidencia del aprendizaje en las áreas de psicología
Julieth Andrea Barrera González
C.C. 1.118.567.070
Grupo: 32
Tutor: Luis Alejandro Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Aprendizaje
Yopal
2019
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las áreas de psicología considerándola como las más ilustres en exclusiva porque tratan de la educación, la organización y el ámbito social, este tema trasversal para la vida de los sujetos, se explicaran por medio de una matriz que permitirá crear estrategias que admiten evaluar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de las individuos.
Posterior a la matriz se realizara un mapa mental, donde quedaran plasmados todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso como lo son las unidades 1, 2 y 3. Haciendo referencia a los conceptos y estilos de aprendizaje expuestos por algunos importantes psicólogos entre ellos se está el conocido David Kolb. Paradigmas del aprendizaje exaltando sus aportes más significativos y los tipos de paradigmas existentes. Y por último la incidencia del aprendizaje en las áreas de la psicología que hace énfasis en los distintos ámbitos educativo, social y de trabajo.
Matriz Áreas de la Psicología
Ámbito | Paradigma aplicable | ¿Cómo se presenta el aprendizaje? | Ejemplo | Herramienta o estrategia para evaluar |
Educativa | El paradigma más apropiado para este ámbito es el constructivista, teniendo en cuenta que su planteamiento es el proceso formativo como una actividad emprendedora, interactiva, en donde las relaciones sociales desempeñan un rol Determinante, de modo que alcanzar comprensión sea una meta llevada a cabo por el aprendiz. Por consiguiente, el aprendizaje en el ambiente educativo se concentra en como la formación es orientada a la acción. Entonces de acuerdo a lo anterior la teoría sociocultural de lev Vygotsky la cual hace mención en como los niños interactúan de forma dispuesta en el entorno social, existiendo las funciones cognoscitivas un rol fundamental en las actividades colaborativas. | Esta conjetura se fundamenta no solo en como los mayores tienen una gran influencia en el aprendizaje de los niños, sino en la forma en como las creencias y las conductas del contexto social inciden la evolución, pedagogía y el aprendizaje de estos individuos. Para Vygotsky, los niños desde el nacimiento tienen restricciones biológicas sobre el aprendizaje, no obstante, cada contexto sociocultural puede suministrar lo que se conoce como instrumento de adaptación intelectual. | Los niños que se hallan en su proceso de desarrollo empiezan a realizar diferentes actividades en elaborarla de manera autónoma ejemplo; yo no soy buena en las matemáticas, pero en caso de que reciba ayuda de una persona experta en el tema posiblemente con el tiempo voy a ir aprendiendo a realizar operaciones matemáticas con mucha más facilidad. Por lo tanto, la relación que hay entre el estudiante y el tutor son papel determinante. | Herramientas de adaptación intelectual a través de la interacción que ocurre en el entorno sociocultural se van desarrollando funciones psíquicas elementales más efectivas conocidas como los procesos cognoscitivos superiores entre ellos se encuentra; la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje. Un ejemplo claro es cuando el adulto comienza hablarle a un menor, el niño con el tiempo aprende hablar el idioma y luego inicia a comunicarse con el contexto sociocultural. Vygotsky explica que las herramientas de adaptación intelectual son todos aquellos métodos que permiten al infante manejar sus procesos psíquicos básicos de forma eficiente, la cual son conocidos como mapas mentales y procesos memorización rápida. Por este motivo, para el psicólogo Vygotsky los procesos cognitivos podrían verse perjudicados debido a lo que sucede en el entorno. Es decir que las creencias, los valores y las estrategias mencionadas con anterioridad pueden llegar a determinar el contexto sociocultural. |
Organizacional o de Trabajo Social | La teoría social de Albert Bandura explica como los infantes desde edades tempranas comienzan a imitar la conducta y actitudes de los adultos. Este importante psicólogo explica que el aprendizaje es el resultado de tres importantes componentes como son los factores personales, sociales y comportamentales. Estos significativos componentes se activan constantemente lo cual mejora el aprendizaje. Por otro lado expone dos ideas muy significativas una de ellas hace referencia a como la conducta es aprendida de cierta forma mediante la observación y la relación con el contexto social. | En esta teoría el aprendizaje es presentado por medio de la observación e imitación, puesto que los niños observan a las personas con las que el interactúa para comenzar a imitar las actividades que ellos realizan en la vida diaria. En el contexto social los infantes tienen muchos factores con un gran influjo entre ellos se encuentra los padres, los docentes, los personajes televisivos, los familiares y amigos más cercanos que son un valor determinante. | En esta teoría explica como los niños, adolescentes y adultos que nunca han practicado algún deporte o actividad física como por ejemplo el futbol tiene conocimiento alguno sobre este importante deporte, debido a que se ha observado cómo se lleva a cabo dichas actividades, la cual se pudo evidenciar en la clase de educación física o la televisión. Otro ejemplo claro es si un joven mira una novela y en ella percibe comportamientos y conversaciones originales de esta novela, tiempo después comenzara imitar las acciones del personaje con el que más tenga semejanzas. | Ahora bien, existen cuatro importantes procesos mediadores expuestos por Bandura: Atención: para adquirir conocimientos primero necesitamos prestar atención a lo que sucede a nuestro alrededor. Sin embargo, cualquier objeto o elemento que nos distraiga va provocar un resultado negativo en al aprendizaje adquirido por la observación. Motivación: Por otra parte, para que el aprendizaje adquirido a través de la observación sea eficiente, es importante que el individuo se encuentre motivado, ya que para imitar la conducta y acciones de las demás personas. Es decir, que el refuerzo y el castigo son un valor determinante. Reproducción: luego de que se haya puesto el foco de atención y guardado la información, es el momento oportuno para llevar a cabo las acciones o actividades observadas con anterioridad Retención: La habilidad de retener o guardar información también es una parte significativa para el aprendizaje. |
...