Intervención de crisis y terapias breves
Enviado por veronica diz cuesta • 5 de Mayo de 2020 • Apuntes • 841 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
Definición
Intervención de crisis y terapias breves podrían definirse como formas de intervención terapéutica de corta duración y objetivos limitados centrados en la resolución preventiva de una desorganización psicológica, asumidamente causada por la acción de estresores externos importantes y lo psicológicamente significativos al actuar sobre un sujeto que se encuentra en estado de vulnerabilidad psicológica. Es decir, la intervención de crisis y terapias breves nos permite realizarles terapias a las personas en una corta duración para así poder ayudarlos en el desorden psicológico.
ICTB: consulta e intervención de crisis y terapias breves.
Se define también con frecuencia por su duración, que —aunque no hay un acuerdo unánime— suele cifrarse entre una y seis sesiones para la intervención de crisis y entre seis y doce (con un máximo admitido por algunos de veinte) para las terapias breves.
Asesoramiento y terapia breve de seguimiento
Hay dos aclaraciones breves sobre la terapia:
- Se puede llevar a cabo el servicio (por el equipo) de crisis o no, de acuerdo a los principios de derivación ya mencionados.
- A diferencia de la intervención de crisis, la terapia breve sí precisa un contrato o acuerdo previo (en cuanto a fines, duración, seguimiento, etc.) al encontrarnos ya con una persona funcional y con capacidad de decisión.
Desde aquí se concretaron en 7 las acciones básicas a realizar en esta etapa (unas comunes con las terapias no focales, otras no)
Las cuales son las siguientes:
- Restablecer el sentido de autocontrol y dominio
Sobre las poderosas emociones provocadas por la crisis. Esto es esencial para que la persona pueda seguir su vida sin temor a que se puedan volver a desatar (o a no poderlas controlar) y a normalizar su autoestima al no creerse la persona "distinta", "malvada", "odiosa", etc.
- Restablecer la capacidad de funcionamiento vital y social habitual
Por ejemplo: ósea es como sustituir a las personas a que tengan una buena calidad de vida
- Examen de las causas —externas e internas— de la crisis
Es para que el sujeto halle una explicación de ella y sepa a qué atenerse en el futuro.
++++Weiss decía que se trataba de establecer un "guión" para que el individuo describirá lo que ha pasado, cómo ha pasado y por qué, ++++ para así poder ayudar al sujeto en la obsesiva elaboración cognitiva que sobre esos temas lleva siempre a cabo tras una crisis.
Ósea Si la "culpa" no es de la persona sino de su comportamiento, lo que hay que cambiar es ese comportamiento, no a la persona.
Y, no olvidemos que una persona culpable y con baja autoestima es una persona vulnerable y propensa, a sufrir futuras crisis.
- Aumentar la capacidad de confrontación de crisis del sujeto
O resolución de problemas. El sujeto puede ensayar nuevas soluciones o formas de comportamiento.
***Por ejemplo “qué puede hacer y cómo reaccionar inicialmente es ese suceso”
***A quién pedir ayuda y cómo hacerlo
- Mejorar el conocimiento —y capacidad de utilización— de la red de recursos —formales o informales—
Los existentes vienen siendo: Los centros de acogida, ayuda del barrio, casas, albergues, servicios sociales, dispensarios o guarderías.
...