Introducción A La Gestión Contable Social Trabajo colaborativo IV
Adriana DuqueEnsayo14 de Agosto de 2017
3.774 Palabras (16 Páginas)608 Visitas
Introducción A La Gestión Contable Social
Trabajo colaborativo IV
Edna Roció Gutiérrez Barragán. Cód.: 1110485985
Elkin Xavier Hernández Cabarique. Cód.: 13871390
Erika Jimena Quimbaya. Cód.: 1083910953
Liana Lucely Bonilla. Cód.: 1049632108
Adriana Duque Arango. Cód.: 1110460894
Grupo N° 112001_27
Tutor: Guillermo Camero Escobar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
FUNDAMENTO EN GESTIÓN INTEGRAL
AGOSTO 8 DE 2017
Contenido
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
Objetivos General 4
Objetivos Específicos 4
JUSTIFICACION 5
ACTIVIDAD NO. 1 6
Contabilidad 6
ACTIVIDAD NO. 2 7
Balance General 7
Estado De Resultados 8
ACTIVIDAD NO. 3 10
Presupuestos 9
ACTIVIDAD NO. 4 11
Costos Y Gastos 11
ACTIVIDAD NO. 5 11
Interrelacion De La Contabilidad, Economia y Admisnitracion 11
CONCLUSIONES 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15
Introducción
El presente trabajo pretende hacer un abordaje explícito de los contenidos de la unidad tres del curso de Fundamentos en gestión integral; el cual da la oportunidad de identificar de forma puntual las temáticas relacionadas con la contabilidad como disciplina que sirve de puente entre la administración, la economía de una empresa siendo que la contabilidad es el lenguaje que se implementan en una organización el cual permite identificar, registrar y comunicar la información y sucesos económicos con el ánimo de quien tenga a acceso y a quien le sea de interés, pueda tomar decisiones a partir del establecimiento de juicios y valores que permitirán direccionar de forma idónea el destino de la empresa; por cuanto los propietarios o accionistas requieren tener información financiera precisa lo que dará lugar a la identificación sobre el utilidad del capital previamente invertido y el cual ha sido asignado al departamento de administración.
No obstante se sobre entiende que no solo la información contable de la empresa es de interés para los inversionistas y propietarios, sino que de igual forma existen entes externos a los cuales le es propicia conocer los estados financieros de la empresa como los acreedores, personas naturales o jurídicas relacionados con el quehacer de la organización, los organismos fiscalizadores, la oficina de auditoria entre otros; puesto que a partir del acceso a esta información se puede equiparar los movimientos financieros mediante la identificación que se efectúa en el sistema de información que se implementa en la organización.
Objetivos
Objetivo General
Conocer las bases teóricas delos procesos contables, su aplicación e interrelación con las áreas económicas y administrativas, que influencian el desarrollo una organización, mediante el aprendizaje basado en tareas.
Objetivos Específicos
- Conocer los conceptos básicos que se implementan en el ejercicio de la contabilidad, como elementos que se constituyen en la base para el registro de la información financiera en la empresa.
- Identificar las diferencias puntuales que existen entres gastos y costos como erogaciones con connotaciones, en el ejercicio del funcionamiento de una empresa en sus actividades de producción, ventas y administración.
- Fundamentar la interrelación que existe entre contabilidad, economía y administración como disciplinas inherentes al funcionamiento de una empresa.
- Identificar las diferencias entre costo y gasto.
Justificación
La contabilidad fue inventada por Fray Luca Pacioli, fraile franciscano y matemático italiano, el año 1.500 aprox. Su principio se basó en detectar ciertos errores, debido a que el reflejo de una operación contable es igual que el de una ecuación, en la que la parte izquierda y derecha deben de ser iguales. Este sistema de cuentas es lo que se denomina plan general contable.
La contabilidad es una ciencia que sirve como instrumento para la gestión de cualquier empresa o negocio, por lo tanto se puede decir que es un sistema que recoge información sobre las operaciones de una empresa por medio de cuentas “libros contables” permitiendo registrar de manera clara y precisa todas las operaciones efectuadas, proporcionando una imagen clara y concisa de la situación financiera, permitiendo establecer un control absoluto sobre los recursos y las obligaciones de tal manera que se pueda planificar con anterioridad las probabilidades futuras del negocio, además sirve como comprobante y fuente de información a terceros con carácter jurídico.
Por lo tanto una contabilidad bien planificada en base a la actividad de la empresa, llevada diariamente y con mecanismos de control para detectar errores, convirtiéndose en una poderosa herramienta de vigilancia a nivel económico – financiera, permitiendo la evaluación constante, la contratación y las compras de los bienes y servicios que requiera una empresa grande o pequeña.
El presente trabajo se realiza inicialmente para cumplir con los objetivos planteados por el curso de Fundamentos en Gestión Integral en la tarea número 4, pero a su vez se ha realizado para comprender los conceptos y fundamentos básicos de la contabilidad dentro de las empresas. El comprender términos de la contabilidad hace más claro algunos procesos de las funciones administrativas en las empresas, reconociendo que toda la importancia de la contabilidad dentro de las empresas a nivel nacional.
Mediante una participación y apropiado trabajo en equipo se creó la definición a cada pregunta con argumentos según las unidades pertinentes y dando como resultado de la participación, pertinencia este trabajo final de la fase 3.
Introducción A La Gestión Contable Social
Actividad No. 1: En relación al siguiente video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
Luego de ser visto presenten una definición de lo que es la Contabilidad, construyan una explicación de la definición presentada y la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en una empresa.
Definición: La contabilidad es una técnica, una herramienta, un termómetro que utiliza las empresas, este es una ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Esta se produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
Importancia: La contabilidad es de gran importancia para toda empresa o entidad, porque esta permite llevar un control de los negocios y los servicios que prestan a la sociedad, Es importante porque suministra información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. Además la contabilidad es importante porque le permite al empresario:
- Controlar el movimiento de sus valores
- Conocer el resultado de sus operaciones
- Conocer su posición con respecto a los acreedores, y
- Servir en todo tiempo de medio de prueba de su actuación comercial.
Características
La contabilidad permite tener todo organizado a través del registro, clasificación, análisis e información sobre la operación y la administración de la empresa, por lo tanto se puede realizar un seguimiento a todos los registros del negocio. Sus características principales son:
- Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
- Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.
- Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.
- Se utiliza el lenguaje de los negocios.
- Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.
- Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.
- Permite registrar y rastrear las cuentas y transacciones.
- Respalda los números de la empresa.
- Da un orden para registrar, clasificar, analizar e informar sobre operaciones y la administración de la empresa.
Aplicaciones en una empresa: Su aplicación se da a través de las actividades que se desarrolla en las entidades y empresas con el objetivo de cumplir las metas establecidas. Su aplicación en la actividad pública está concentrada en las entidades estatales, gobiernos locales y organismos públicos descentralizados. Su aplicación en la actividad privada se encuadra dentro de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y en las formas societarias como la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en comandita Simple, Sociedad en comandita por Acciones; estas formas societarias desarrollan actividades comerciales, industriales y de servicios, etc.
...