ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De La Etica En Psicologia

al00115 de Abril de 2013

465 Palabras (2 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 2

LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

¿Qué criterios éticos debemos tener los psicólogos al momento de realizar una investigación?

Lo ético está referido a lo que es moralmente correcto o incorrecto. En el caso de la investigación psicológica se dan varias pautas a las que el profesional debe sujetarse al momento de realizar un estudio.

En primer lugar debemos considerar si nuestra investigación será realmente valiosa y aportará o profundizará nuevos conocimientos tanto para la ciencia psicológica como para el desarrollo del hombre y la sociedad en general.

También debemos analizar si el tema elegido es un tema ético y que no supondrá un problema moral para la sociedad o los participantes.

El psicólogo debe ser especialmente cuidadoso en los métodos que utiliza porque de la manera en que manipule un grupo o un participante llamado sujeto de experimentación- dependerá en gran medida las consecuencias no solamente en el resultado de la investigación si no, y lo que es más importante, en la vida, en la salud física o emocional de la persona.

LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Son defensas desarrolladas por el yo (ego) para manejar la ansiedad o prevenir su surgimiento. La ansiedad puede tener tres orígenes:

• La ansiedad de realidad , que es el temor que surge ante la amenaza o los peligros reales.

• La ansiedad neurótica , que es consecuencia del temor de que los impulsos de ello se salgan de control y lleven al sujeto a cometer un acto por el que será castigado.

• La ansiedad moral , generada por el temor de los individuos a transgredir el código moral.

Si el yo (ego) funciona perfectamente no se experimenta ningún tipo de ansiedad, ya que los peligros externo serían previstos y manejados, los impulsos del ello serían liberados oportunamente y no se transgrediría ninguna norma ni principio moral introyectado. Pero esto no ocurre en la realidad donde lo normal es experimentar diferentes tipos y grados de ansiedad.

Varios teóricos del psicoanálisis han estudiado los mecanismos de defensa, entre ellos Anna Freud (1966) que identifico hasta 9 mecanismos que el yo puede emplear para detener la ansiedad:

Represión

Es el mecanismo de defensa más importante, por ello Freud utilizaba indistintamente los términos defensa y represión . La represión es el proceso que mantiene a las cosas (particularmente a los impulsos inaceptables del ello) fuera de la conciencia. Habitualmente es un proceso inconsciente aunque a veces puede estar facilitado por hechos conscientes. Por ejemplo la semana pasada hizo algo de lo que se avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga puede incluso no ser capaz de recordarlo.

La represión de esta manera permite eliminar los sentimientos de dolor o ansiedad, pero si se utiliza en exceso tiene su costo, ya que hay que emplear gran cantidad de energía para mantener los eventos rechazados inconscientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com