ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ESTUDIANTES REGULARES TIENEN DIFICULTADES PARA ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES CON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

miidelySíntesis15 de Julio de 2017

3.059 Palabras (13 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MÓDULO: PSICOLOGÍA EDUCATIVA  

TEMA DEL PROYECTO: LOS ESTUDIANTES REGULARES TIENEN DIFICULTADES PARA ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES CON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD.

ESTUDIANTE: MARIA MIDELY MARTINEZ SANTANDER

PACHUCA, HIDALGO

6/JUNIO/2017

INTRODUCCION

No cabe duda que la Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años adquiere una importancia capital. Todos aquellos que defendemos una escuela basada en la inclusión, debemos hacerla, una oportunidad para avanzar en el camino hacia la igualdad.

Hoy en día, el futuro de la Educación se basa en una formación inclusiva en la que todos debemos asumir un papel eminentemente activo. Desde el punto de vista del docente, hay que reconocer el enorme reto que supone la construcción de una escuela que sea capaz de vertebrarse a partir de la integración y donde la diferencia sea vista como algo que nos enriquece y, por ende, nos hace mejores ante la sociedad.

        

Lo cual se describe en la siguiente imagen:

[pic 2]

Escuela preparatoria  “La Salle Pachuca” Contexto escolar y áulico.

La integración de los niños con necesidades educativas especiales en la escuela tienen diferentes cambios sociales: en las actitudes personales de los padres, maestros, alumnos y compañeros, en la organización y las funciones de la institución escolar.

“Cada país tiene una historia, una cultura y una tradición educativa propia que condicionan la incidencia de los cambios y la respuesta a los mismos en el sistema educativo”. (Marchesi, 2007). Eso es precisamente lo que se expone, una referencia al conjunto de creencias y valores que sostiene la visión sobre las funciones de la educación, su impacto y sus relaciones con el conjunto de la sociedad.

La escuela es de organización completa, pues tiene un maestro para cada asignatura, se constituye de dirección, administración, intendencia, una capilla, 21 aulas, biblioteca, tres baños, aula de cómputo, un aula para un grupo de Educación Especial, cafetería,  enfermería y  bodega.

Cada profesor organiza  a los alumnos como les sea más funcional ya sea en orden alfabético, por estaturas, por sexo o por afinidad, cada docente es encargado del mantenimiento de su aula, como es la limpieza de cortinas, ventanas, butacas, etc.

En la preparatoria hay un es grupo que se llama “Grupo estrella”, que presentan Necesidades Educativas Especiales, que está compuesto por 9 alumnos con discapacidad intelectual.

¿Quién es Grupo Estrella?

Grupo Estrella inicio en el mes de septiembre de 2011 con la finalidad de integrar a jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad intelectual, trastornos y síndromes, para que desarrollen habilidades de autonomía, independencia, adaptativas, sociales y académicas a través de diversas actividades y talleres.

Tales como:  

Actividades pedagógicas, Actividades de psicología, Actividades de ocio y tiempo libre, Visitas culturales, Actividades laborales, Lavan y planchan ropa, bolean zapatos, lavan trastes, barren y trapean, tienen, Danza, Futbol, Natación, Bisutería, Realización de bufandas, Cocina, Computación, Laboratorio, Canto, Teatro, Pintura y Agricultura.  Cabe mencionar que los requisitos para entrar a grupo estrella son las siguientes:

  • Edad entre 15 a 30 años
  • Saber leer y escribir

Actualmente el grupo está conformado por 9alumnos: entre 16 y 25 años, los diagnósticos de los alumnos son:

  • Síndrome de Williams
  • Síndrome de Asperger
  • Discapacidad intelectual

Este proyecto que se inicio es utilizado como instrumento de apoyo para dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la Discapacidad Intelectual, de manera eficaz y pertinente.

Las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad intelectual se caracterizan por tener limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, en la conducta adaptativa y social.

Por eso es que el hablar de Necesidades Educativas Especiales en la escuela preparatoria, es una problemática que dificulta que los alumnos con discapacidad se relacionen de manera eficaz.

Problemática

Estas limitaciones que presentan los alumnos con discapacidad impactan malamente al resto de los demás estudiantes regulares.

El problema es que, el resto de la escuela no incluye a los estudiantes de grupo estrella, pueden estar integrados en la escuela, pero en las diferentes actividades no los incluyen.

En la escuela hacen una actividad que se llama la hora Salle, es una hora exclusiva de receso, en donde los alumnos pueden hacer lo que deseen,  es una vez a la semana, el propósito de esa hora es que los estudiantes convivan y se fortalezcan sus relaciones interpersonales a través de diferentes actividades y juegos. En el último evento realizaron una mini disco, en donde los alumnos de grupo estrella se acercaron con los demás estudiantes, cabe mencionar que son alumnos sumamente afectivos y sin alguna mala intención abrazaron a algunos estudiantes. Con este acto, el estudiante que recibió el abrazo lo aparto y le dijo textualmente “vete de aquí, no tienes derecho”.

Pienso que los estudiantes regulares, no tienen ese conocimiento amplio sobre lo que implica la educación especial y la discapacidad, la falta de cultura e información hace que precisamente las actitudes negativas y el rechazo sobre todo, sean evidentes hacia las personas con discapacidad.

También percibo que los estudiantes de grupo estrella, invitan a salir a las estudiantes regulares, ellas por cortesía y repito, por la falta de información, les dicen que si a todo, mis alumnos se ilusionan y siempre esperan esa salida. Por tal motivo mis alumnos insisten en esa salida y las estudiantes regulares se sienten acosadas por ellos. Cabe mencionar que las personas con discapacidad cognitivamente pueden estar debajo del nivel pero físicamente se siguen desarrollando como cualquier otra persona, también tienen deseos e intereses, lo cual hay que tomar en cuenta como docente, como alumno y como persona.  

De manera general el problema está en la falta eficaz del establecimiento de relaciones inter e intra personales de las personas con o sin discapacidad.

Importancia y relevancia del estudio

Pienso que hoy día, el futuro de la Educación se basa en una formación inclusiva en la que todos debemos asumir un papel eminentemente activo. Desde el punto de vista del docente, hay que reconocer el enorme reto que supone la construcción de una escuela que sea capaz de vertebrarse a partir de la integración y donde la diferencia sea vista como algo que nos enriquece y, por ende, nos hace mejores ante la sociedad.

Con lo anterior retomo que el establecimiento de relaciones interpersonales es determinante para el aprendizaje, ya que mediante la interacción entre iguales aprenden, porque al intercambiar ideas, compartir opiniones, llegar acuerdos, tomar decisiones, implica interactuar, comunicarse y socializar lo cual es importante considerar como docente para que precisamente diseñemos ambientes de aprendizajes para favorecer dichas relaciones.

Uno de esos factores son el establecimiento de la relaciones interpersonales que favorecen al aprendizaje tal como menciona Erikson (2005) que la sociedad influye en el desarrollo de la personalidad, por eso es que se necesita establecer relaciones interpersonales para que los alumnos al compartir e intercambiar  se motiven, tengan disposición para el trabajo y aprendan de los otros.

Por eso es de suma importancia el establecimiento de relaciones interpersonales ya que permite que los alumnos aprendan entre ellos, además de que se fortalecen los valores, interacción y socialización.  

Con lo anterior consideré importante mencionar al autor (Vopel, 2001), quien afirma que “Las situaciones de aprendizaje de los juegos de interacción, ayuda a mejorar la capacidad comunicativa y de cooperación de los participantes en los grupos de estudio y trabajo y así crece en calidad el proceso de grupo, así como también tomar los juegos de interacción como instrumentos para profesores de cualquier ámbito permitiendo un aprendizaje experiencial en el ámbito del grupo”.

Esto me permitió comprender que los alumnos al ponerse en contacto con los que les rodea intercambian y construyen nuevas experiencias y conocimientos, lo cual en definitiva impacta en el aprendizaje.

La intención e importancia del este estudio es saber cómo los docentes intervienen en el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos con o sin  discapacidad, a partir de las relaciones interpersonales, ya que me doy cuenta de que realmente influye en el desarrollo integral del alumno.

Con lo anterior tomo al autor (Vopel, 2001) en donde menciona que “La educación es un proceso de relación, ya que implica la transmisión de conocimientos y de valores entre las personas, por ello el tema de las relaciones interpersonales en la escuela ha sido uno de los que ha ocupado mayor atención en el campo de la psicología de la educación y de la psicología social, ya que los resultados dependerán de estas relaciones y de las características de la interacción entre quien enseña y quien aprende”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (281 Kb) docx (709 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com