ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adolescencia Y El Duelo

Lucy_Kawaii15 de Septiembre de 2014

554 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

ADOLESCENCIA Y DUELO

Durante la adolescencia se pasa por un periodo de “avatares”, uno de los aspectos que se puede considerar como primordial es el proceso de duelo que se vive ante las distintas pérdidas que debe enfrentar el adolescente durante esta etapa.

La Adolescencia

La adolescencia se puede definir como “la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta”.

La autora Aberstury, A. Knobel, M., cree que lo que caracteriza a la adolescencia es:

 La búsqueda de sí mismo

 La tendencia grupal

 Necesidad de intelectualizar

 Desubicación temporal

 Evolución sexual

 Tendencias antisociales o asociales

 Separación progresiva de los padres

Esta se encuentra entre el inicio de la pubertad y la juventud y conlleva cambios de tipo biológico y de tipo emocional.

No puede ser considerada solo una etapa, ya que dentro de esta se viven una serie de aspectos psíquicos, emocionales y biológicos por lo que podemos considerarla como un proceso.

Durante este proceso, el adolescente se muestra como alguien lleno de confusión ya que por un lado necesita su propio espacio para poder crear su propia identidad pero así también existe una parte que se resiste a ello, implicando una separación emocional con su familia, una experiencia que sin duda es dolorosa. Durante este proceso se presentan cambios en las relaciones de objeto lo que implica una re-estructuración del psiquismo.

Una de las tareas primordiales y que marcan el fin del proceso de la adolescencia es el establecimiento de la individuación que permite finalmente lograr una identidad adulta.

El Duelo En La Adolescencia

Podemos pensar a la adolescencia como un puente entre la niñez y la etapa adulta; pues es un periodo que se caracteriza por las contradicciones entre el deseo de crecer y seguir siendo niño, salir del espacio parental y de continuar en ese lugar, por lo cual es un momento en el que se presenta la confusión y la ambivalencia.

Freud S. describe que el duelo es “por regla general”, la acción frente a la perdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal entre otros.

Encontramos que en este proceso se señala la importancia de la prueba de realidad que es la que impera en la elaboración del duelo normal.

El duelo está ligado a duelos tempranos, es decir, un duelo actual revive un duelo primario en donde el niño pasa por estados mentales comparables al duelo del adulto.

Se considera que todo duelo reactiva en el sujeto la necesidad de reinstalar los objetos buenos que ya se habían internalizado en fases tempranas del desarrollo.

El sujeto vence el trabajo del duelo cuando reinstala sus objetos internos buenos y le permite volver a obtener confianza en los objetos externos.

La Perdida De La Condición de Ser Niño

Como niño se tiene un lugar dentro de la familia específicamente con los padres y desde ese lugar se miran al hijo y lo tratan de cierta manera; dejar de ser niño implica la posibilidad de establecer una relación con los padres de forma distinta. Poco a poco se va declinando la dependencia y necesidad que el menor tenía con sus padres lo cual permitirá dar paso a la independencia.

Sin duda el proceso adolescente es un periodo crucial en la vida del individuo y dentro de este se viven pérdidas que son vivenciadas con dolor pero que también se obtienen logros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com