ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Agresividad En Preescolar


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  15.227 Palabras (61 Páginas)  •  676 Visitas

Página 1 de 61

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 25A

COMO ATENDER EL PROBLEMA DE LA AGRESIVIDAD EN LOS

NIÑOS DE PREESCOLAR

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTAN

CERVANTES GASTÉLUM ROSALINA

PARRA VELÁZQUEZ NIDIA ALEJANDRA

CULICÁN ROSALES, SINALOA, OCTUBRE DEL 2003

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1 .1 Antecedentes

1.2 Justificación

1.3 Objetivos

1.4 Delimitación

1 .5 Contextualización

1.5.1 Aspectos de la comunidad San Román (preescolar Miguel Hidalgo)

1.5.2 Aspectos de la comunidad El Manguito (preescolar Niños Héroes)

CAPÍTULO II

ORIENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

2.1 Fundamentación teórica

2.1.1 Programa de educación preescolar PEP 92 Y CONAFE

2.1.1.1 Enfoque y metodología del programa de educación preescolar

PEP 92

2.1.2 Definición de agresividad y comportamiento

2.1.3 Caracteres mediadores del comportamiento agresivo del niño y niña

2.1.3.1 El núcleo familiar y medios másivos de comunicación como modelo de agresividad

2.1.4 Análisis comparativo del desarrollo mental y social del niño (Piaget,

Wallon)

2.1.5 La motricidad en el desarrollo y comportamiento del preescolar

2.1.6 Teoría que sustenta el proyecto de intervención pedagógica

2.2 Orientación metodológica

2.3 Reflexión crítica sobre el objeto de estudio

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

3.1 Definición de la alternativa

3.2 Presentación de cada una de las estrategias

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

4.1 Resultados de las estrategias aplicadas

CAPÍTULO V

VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

5.1 Cambios específicos que se lograron alcanzar

5.2 Recomendaciones que se hacen para reestructurar la alternativa

5.3 Perspectiva de la propuesta

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El transformar las constantes manifestaciones de agresividad que se presentan en nuestras aulas de preescolar con niños y niñas de tres a seis años nos conlleva a la propuesta de estrategias de intervención pedagógica para así contribuir en la posible solución.

El presente proyecto "Cómo atender el problema de la agresividad en los niños de preescolar" consta de cinco capítulos:

En el primer capítulo encontraremos: Los antecedentes, mencionando una reseña respecto a la problemática de agresividad que se refleja en los grupos de estudio e investigaciones sobre el comportamiento agresivo. Se presenta la justificación clasificando el por qué la selección del objeto de estudio. Se plantean los objetivos con respecto a la solución de la problemática. La delimitación, dando a conocer los sujetos participantes, el tiempo designado a la intervención, planes que se manejan y enfoque empleado; Se presenta la contextualización describiendo detalladamente el entorno físico, educativo, demográfico-ecológico, social, económico, jurídico- político de las comunidades donde radica el problema de agresividad.

El segundo capítulo plantea el análisis del tema con respecto a los planes del programa de educación preescolar 1992, conceptualización de agresividad y otros elementos claves del contenido, descripción de los caracteres cognitivo, socio-afectivo y motriz y estadios de desarrollo del niño en edad preescolar de Jean Piaget y Henri Wallon, caracteres mediadores de la agresividad; así como también el sustento teórico de autores como Vigotsky, Bandura, Wallon, Lovitt entre otros.

El tercer capítulo detalla la alternativa que contiene diversas estrategias que se aplican en la práctica docente en donde radica el problema de agresividad detectado en los alumnos y alumnas, presentando: La estructura de cada una de las estrategias diseñadas.

El cuarto capítulo da a conocer los resultados y los logros que se realizaron en la aplicación de cada una de las estrategias. El quinto capítulo presenta las modificaciones, sugerencias para reestructurar la alternativa y perspectiva así como también la posible adaptación en otros niveles.

Posteriormente se presentan las conclusiones obtenidas con el desarrollo del proyecto, el anexo y apéndices, los cuales contiene las evidencias de la alternativa.

Con todo lo anteriormente mencionado se pretende que la propuesta pedagógica sea de gran utilidad para los docentes que se encuentran en la misma problemática planteada y enriquezcan dicha propuesta con la finalidad de ayudar a sus educandos a erradicar el comportamiento agresivo.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1 .1 Antecedentes

El presente proyecto de intervención pedagógica trata sobre el comportamiento agresivo que presentan los niños y niñas de edad preescolar, afectando la integración grupal; ya que es necesario identificar e intervenir este tipo de conducta en nuestras aulas ya su vez, ayudar al alumno y alumna a que mejore este comportamiento.

Entre las investigaciones realizadas sobre el presente problema, se destaca el postulado frustración-agresión. Hipótesis formulada por Dollard y colaboradores, quienes en 1939 mencionan que: "La ocurrencia de la agresividad siempre presupone la frustración" y "cualquier acontecimiento frustrante lleva inevitablemente a la agresión." 1 Dicha investigación nos lleva a relacionar los sentimientos o traumás con la manifestación de conducta agresiva de los sujetos, las cuales pueden ser propiciadas por distintos factores como: Estrés, condiciones ambientales, dolor físico, violencia familiar, ataque interpersonal, violación de normás.

Otra de las creencias sobre las manifestaciones de conducta agresiva son las aportaciones de la psicología social, que toma como referencia para este problema, los valores culturales de la sociedad, ya que según esta ciencia es la que ayuda a reforzar las constantes manifestaciones agresivas y son muchas las culturas que atribuyen un valor positivo a la agresividad como una forma de solucionar sus conflictos tal y como se presenta en nuestras sociedades latinas. Geen en 1990 cita a Bandura: "Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com