La Imperial
Enviado por madevich • 7 de Noviembre de 2014 • 512 Palabras (3 Páginas) • 146 Visitas
iguiente conversación entre el sultán Saladino y el historiador Isaac Ibn Yakub [1]:
- ¿Cuál es tu método de trabajo?
Me cogió por sorpresa.
- No estoy seguro de entender lo que queréis decir, adalid de los valientes...
Rió.
- Vamos, amigo mío. Ibn Maimun me ha dicho que eres un historiador muy erudito. Ha hablado muy elogiosamente de tu intento de compilar una historia de tu pueblo. ¿Es tan difícil responder a mi pregunta?
- Sigo el método del gran Tabari. Escribo en estricto orden cronológico. Averiguo la veracidad de cada hecho importante hablando con aquellos que obtuvieron sus conocimientos de primera mano. Cuando obtengo versiones diferentes de diversos narradores sobre un mismo hecho, normalmente se las ofrezco todas al lector.
El sultán se echó a reír.
- Te contradices a ti mismo. ¿Cómo puede haber más de una versión sobre un solo hecho? Si solo hay un hecho, solo habrá un relato correcto y varias versiones falsas.
- Vuestra majestad está hablando de hechos. Yo estoy hablando de historia.
A continuación, responda:
¿Tiene razón el sultán al decir que “Si solo hay un hecho, solo habrá un relato correcto y varias versiones falsas”? ¿En cuál tipo de historia está pensando el sultán y en cuál el historiador Ibn Yakub? Fundamente su respuesta según lo estudiado del MTA1. (5 puntos)
El sultán no tiene razón al afirmar ese hecho. La historia puede tener diversos puntos de vista y diferentes relatos y posiciones. Estos relatos diferentes, se nutren entre ellos y se llega a una conclusión estudiada de una manera mas real, como la vida misma. Estos también descartan algunas versiones y se llega a una verdad mas consistente.
Ibn Yakub realiza sus estudios a través de la nueva historia ya que se basa en fundamentos de personas que estuvieron en el momento y a su vez tiene en cuenta diversos puntos de vista, mientras que el Sultán analiza la historia de la manera antigua y solo piensa que hay un hecho correcto y varias versiones falsas.
2. ¿Cuál es la diferencia entre mittani y mitmaqkuna? Explique. (5 puntos)
Los mittani los mitmaqkuna comprendían el sector popular. La diferencia es que los mittani entregaban sus prestaciones laborales de mano de obra durante el Tahuantinsuyo y los mittmaqkuna aparecieron como un grupo de colonos que mantenían el control de las tierras algo lejanas del nucleo del grupo étnico. Ellos pasaron a desarrollar nuevas tecnologias
Algo semejante sucedió con los mitmaqkuna, quienes existieron antes de la
expansión del Tahuantinsuyo:
...