Proyecto Imperial Borbón: "Dinámicas Y Nociones En España Y América Durante El Siglo XVIII"
Enviado por • 26 de Septiembre de 2012 • 7.017 Palabras (29 Páginas) • 1.458 Visitas
Proyecto imperial Borbón: “Dinámicas y nociones en España y América durante el siglo XVIII”
Introducción
El presente trabajo se realizará en base a las dinámicas producidas a raíz de procesos, que dieron lugar al proyecto imperial borbón durante el s. XVIII. Durante la Colonia, tanto en el contexto de España como en el de América, vemos dos grandes proyectos imperiales: la casa de Austrias (s. XVI Y XVII) y la Casa Borbona desde el siglo XVIII. La ruptura de la Casa de los Habsburgo en el eje de las dinámicas coloniales y peninsulares trajo consigo nuevos “movimientos” en cuanto al ordenamiento de los espacios en diversas categorías, tanto políticas, económicas y sociales. Esta contraposición de proyectos imperiales responde a la heterogeneidad y al movimiento imperial español que no fue por ningún motivo estático, sino más bien en constante cambio. Si por un lado, la casa de Austria nos mostró un modelo político relacionado a la misión monárquica de salvar almas, y de una política pastoral; veremos que las reformas borbónicas se darán desde otros prismas más vinculados a un intento de control del imperio, legitimando el poder en fundamentos políticos, ya no de origen sobrenatural. Si antes teníamos una percepción de vivir en “policía”, ahora hay una noción de “civilización”. Con los Habsburgo había doctrineros y sacerdotes, ahora hay ejércitos. Comienza una tensión en américa vinculada al antiguo “pacto colonial”, y se tensa la idea de los viejos equilibrios coloniales. Las reforma borbónicas provocan un tono de distancia entre los grupos regionales y la monarquía, restándoles poder y legitimando el poder de esta tanto en la península como en américa. Hay que tomar en cuenta todo el poder acumulativo que encontramos hasta el s. XVII en las élites y que choca de forma contundente con las nociones ya anteriores por mas de dos siglos; y una imposición imperialista borbónica que trae consigo desbaratar todas las viejas ideas.
Por ello, en este trabajo que tendrá como objetivo visualizar, a través de varios argumentos, como se gestaron los procesos entre la Casa de Austria y la Casa de los Borbones, explicaremos en un primer apartado el contexto español durante el siglo XVIII (consecuencias de las reformas borbónicas y las guerras de sucesión) y en segundo lugar; un apartado que explicará como se dieron las nociones borbónicas en América. Esto, explicado a raíz de algunos textos de época, como también en dos textos de autor John Lynch. Puntualmente “La España del siglo XVIII” en el primer apartado e “Historia General de América Latina V: La crisis estructural de las sociedades” en el segundo apartado de este trabajo. También se encontrarán aportaciones de algunos artículos académicos de otros autores, que servirán para reforzar las ideas de los dos textos de Lynch usados en este trabajo, como también para sustentar las fuentes primarias.
Introducción a: “Contexto de la península española”
Antes de comenzar a trabajar los resultados acontecidos en la centuria del 1700 en las colonias americanas, es importante tomar en cuenta varios aspectos en lo referido a la España del s. XVIII y diversas coyunturas que dieron lugar a una variada gama de nuevas formulas de entender el imperio español, tanto en Europa como en América. Este cambio, se formula a través de los procesos políticos, sociales, culturales y económicos que trajo un nuevo proyecto imperial: la monarquía borbona. En primer lugar habría que decir que este “cambio” no es drástico (Lynch, 1991: 5) y no puede verse el paso de la casa de Austria a la Borbona como un segmento bien limitado y contenido. Además, no hay que olvidar los sucesos acontecidos durante la guerra de sucesión en la primera década del siglo XVIII y como esta formula de gran manera el panorama de España en relación con toda Europa. En segundo lugar habría que entender el debilitamiento de la Corona y el poder regional de las burocracias existentes tanto en América como en Europa. La Corona existía, pero carecía de poder (Ídem: 7) y los grupos burócratas querían manejar este poder. De hecho durante el siglo VXII el poder de la Corona fue sustancialmente debilitado por las élites regionales (Ídem: 5). Como tercer punto es importante decir la pobreza reinante en donde las comunidades agrícolas se autoabastecían, sin quedar ningún tipo de excedente el cuál quedaba en arriendos, deudas, etc (Ídem: 7 – 8). Como cuarto punto y no menos importante, es la lógica en la cuál se estaban dando las dinámicas en América. Es cierto que producían metales preciosos y todo tipo de productos para Europa, pero también tenían un mercado interno que fortalecía aún mas las burocracias regionales en las colonias (Ídem: 18) y alejaban cada vez más a la Corona de Castilla, quién como veremos mas adelante, tendrá desventaja en las ganancias incluso en relación a otros países de Europa. Incluso se verá como hasta los indígenas se vinculan en estas nociones económicas en las américas. Para ayudar a entender estos puntos empezaremos de una forma que será un tanto cronológica, aunque iremos “intercalando los puntos”, lo cuál servirá para entender y contextualizar desarrollos y procesos históricos.
1) Corona de Castilla: Contexto siglo XVIII
Ya en 1665 se podía ver un poder de la corona de Castilla que estaba muy disminuido por la autonomía de las élites regionales y como el proyecto austriaco había contribuido a un debilitamiento de la casa real, dándole “libertad” y autonomía a estos grupos. La nobleza y la burocracia eran quiénes ostentaban el poder durante el siglo s. XVII (Lynch: 7-8). Había una economía desigual que se articulaba tomada de la mano con variadas mortandades y miserias para toda la población: estas eran la peste, la sequía y un proceso de inflación que deambulaba muchas veces a una deflación (Ídem: 9 – 10 – 11). Por ello se necesitaba un fortalecimiento del reino español, de un monarca absolutista quién marginara a la aristocracia, devolviera el poder a la corona y que arreglara los males que sucumbían a toda España. En hechos puntuales, los monarcas en sí, como dirá Lynch, no eran los culpables de tales males y de hecho ni siquiera los mismos burócratas. Sino que las instituciones eran quiénes habían construido estas formas de privilegios aristocráticos:
“Los aspectos mas negativos del gobierno real no eran los monarcas ni los burócratas sino las instituciones. El poder de la corona se veía capidisminuido por la autonomía regional y los privilegios aristocráticos, que impedían que se tratara a todos los súbditos como iguales ante la ley y ante los recaudadores de impuestos. Las constituciones de Aragón, Cataluña y Valencia convertían a esas regiones en enclaves privilegiados y
...