ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inteligencia Y La Memoria

anachichi26 de Mayo de 2014

668 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es la capacidad que posee la persona para aprender, comprender, razonar y sintetizar los conocimientos para permitirle responder y adaptarse a las circunstancias.

La estructura de la inteligencia

Un elemento importante para comprender el desarrollo intelectual es la estructura del intelecto o inteligencia en el sistema personalidad. Varios son los criterios que se han expuesto, pero se considera adoptar el de la estructura de la inteligencia a partir de componentes funcionales.

Distribución de la inteligencia

Todos los seres humanos, afortunadamente, contamos con la inteligencia; ella nos distingue de los animales y demás seres. Por lo general, no todos poseen los mismo niveles, es decir, que puede suceder que unos individuos tengan mayor capacidad que otras. Los niveles van, desde muy alto a muy bajo; la gran mayoría se ubican en las zonas medias o promedio.

La inteligencia puede clasificarse por niveles, del siguiente modo:

Muy superior

Superior

Brillante

Promedio

Normal lento

Fronterizo

Deficiente mental

Medidas de la inteligencia

• Edad mental:

Apoyado en la prueba de Binet, se le asignaba a cada niño una clasificación que corresponda a su edad mental.

Es determinada por la media de cuestiones de un test, resuelto por el promedio de sujeto de una misma edad cronológica.

• Cociente intelectual:

Viene siendo la medida de la inteligencia que toma en cuenta la edad mental y la edad cronológica de un individuo y multiplicarla por cien para eliminar decimales.

• Perceptiles:

Ellos indican el nivel en que se encuentra una persona en relación con cien personas de la misma edad cronológica o grupo comparativo. El sujeto promedio queda en el centil cincuenta; el mejor ubicado, en el noventa y nueve y el peor situado, en el centil uno.

¿Qué es memoria?

Es el proceso por medio del cual una persona aprende, retiene, recuerda y recupera una información o un acontecimiento determinado.

Clases de memoria

• Reconocimiento: Identifica y conecta.

• Matriz: Retención de costumbres y hábitos.

• Gráfica: Retención de estímulos gustativos, visuales y auditivos.

• Lógica: Detención de pensamientos, ideas, conocimientos.

• Afectiva: Relacionada a emociones y sentimientos.

Almacenes de la memoria

1.- Almacenamiento sensorial:

Es el proceso inicial y momentáneo de información que dura solo un instante, es recibido a través de los órganos de los sentidos y conserva una imagen sensorial, aproximadamente un segundo después de haberla recibido.

Tenemos una imagen, en segundos, de lo que vemos.

Por ejemplo:

Un relámpago, el dolor causado por el pinchazo de un alfiler,mirar un lápiz y cerrar los ojos inmediatamente, cierra los ojos, ábrelos rápidamente y vuélvalos a cerrar.

2.- Almacenamiento a corto plazo:

Es cuando la memoria conserva las imágenes de los hechos inmediatamente después de que ha cesado la estimulación, es como una defensa rápida del sistema nervioso para evitar que se borren las huellas del estímulo. Tiene una duración aproximada de 30 segundos.

Por ejemplo:

Recuerda el contenido del punto anterior, o la última que le dijo un amigo o amiga.

3.- Almacenamiento a largo plazo:

Consiste en el proceso de almacenamiento relativamente más durable y permanente. Puede abarcar todo la vida, según la habilidad que posea la persona para realizar la respuesta adecuada.

Por ejemplo:

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com