La Teoria Del Concenso
Enviado por Meliipehue • 13 de Agosto de 2014 • 2.028 Palabras (9 Páginas) • 1.078 Visitas
Las teorías del consenso en la educación
Gran parte de la obras de base de esta corriente estuvieron signadas por la fuerte creencia en el progreso social e individual propio de la época de la posguerra y la búsqueda de explicaciones y criterios para la planificación de políticas publicas que fomentan dicho crecimiento.
El desarrollo económico era un ideal a conseguir y algo que los Estados estaban alcanzando. La educación no solo permitiría integrar a la vida social a los jóvenes, también, favorecería y profundizaría ese desarrollo económico. Se ponía énfasis en la capacidad y el poder de la educación en este terreno. La educación permitía modificar la posición social de las personas y mejorar sus condiciones de vida. Fueron los años de la movilidad social ascendente, donde había una fuerte confianza en la educación.
El funcionalismo tecnológico: de la adscripción a la adquisición.
La educación permitía el desarrollo individual y social, ya que, la escuela fomentaba el desarrollo de todos los niños, mas allá de la familia en donde naciesen. La escuela era el lugar privilegiado para que ellos, según sus aptitudes y capacidades, se desarrollaran al máximo.
La escuela cumplía un papel fundamental en la transmisión de valores y normas sociales, mas allá de la orbita familiar, en la diferenciación de los alumnos sobre la base de los logros escolares y en la selección y atribución de roles en el sistema social.
La socialización secundaria es una de las principales funciones de la educación.
Sin embargo, no es lo que distingue al funcionalismo tecnológico. Esta corriente sostiene una creencia que explica los éxitos y fracasos como resultado de los logros individuales. Según esta corriente, las personas se diferencian entre si gracias a los logros y meritos que van consiguiendo a lo largo de su vida, los cuales están condicionados por la inteligencia. Las mediciones de la inteligencia permitían explicar porque algunos progresan, mientras que otros no, más allá de las diferencias socioeconómicas de origen. Estos diferenciales de logro se explican en función de las oportunidades y de los meritos. Las primera, hacen referencia a que la educación debe garantizar que todos los estudiantes posean y accedan a las mismas posibilidades educativas. Si todos acceden a esas oportunidades, entonces las diferencias obedecerán a los meritos de cada uno. En base a estos últimos, se asignan los roles sociales. Para Talcott Parsons, los roles sociales ya no están adscriptos a las personas. Para esta corriente, la escuela se vuelve una institución capaz de distribuir objetivamente a los estudiantes. Son sus logros y sus meritos los que le permiten adquirir posiciones y ascender socialmente. De esta manera, se trata de roles adquiridos en función de las capacidades y de los logros personales, ya que todos tienen las mismas posibilidades de desarrollarse en la escuela. Para estas teorías el éxito o fracaso escolar tienen una razón: los meritos individuales.
La teoría del capital humano: los años del optimismo pedagógico
El crecimiento que lograron los países europeos occidentales; la ampliación de los mercados; el fortalecimiento de la economía y el papel central que ocupo el Estado en el desarrollo social son los principales procesos que se encuentran en la base de la expansión que vivió la educación, especialmente en la década de 1960.
En este contexto social, la teoría del capital humano tendrá una gran influencia en el mundo de la educación
La educación no dejaba de ser considerada un gasto que realizaba el Estado. Entre otros aspectos, porque no se obtenía beneficio económico alguno a partir de las inversiones en la educación.
Esta teoría introduce un tipo diferente de discusión, que se refiere a las implicancias económicas del hecho educativo. La educación es considerada uno de los factores que permiten explicar y potenciar el crecimiento económico. A partir de esto no es considerada más un gasto y pasa a ocupar un lugar relevante en lo referido a la inversión publica, y que es un elemento crucial para considerar como estrategia en el desarrollo económico.
La propuesta de esta corriente se plantea con la siguiente ecuación:
Si aquello que diferencia a los países desarrollados de los que no lo son, reside en que su población ha recibido una mayor cantidad de años de educación y, los individuos que han recibido una mayor educación ocupan posiciones sociales más elevadas, obtienen un salario mayor, entonces, la educación ocupa un papel central en el crecimiento de los países y en el desarrollo de los individuos; por lo tanto los países y los individuos, si quieren crecer, deben invertir en educación.
Hasta el momento se habían considerado solo tres factores de la economía: tierra, capital y trabajo. Según algunos economistas existe un cuarto factor para explicar el crecimiento de la economía y este es el capital humano.
Las influencias del capital humano en el desarrollo económico, son consideradas otras actividades que incrementan la capacidad productiva de los hombres: los servicios de sanidad, la formación profesional, la educación formal obligatoria, los programas de estudio para adultos y las migraciones individuales y familiares.
Los teóricos del capital humano otorgan especial atención a la educación para evaluar el rendimiento económico de este capital.
Pueden reconocerse algunos aspectos generales que sustentan la construcción de la noción de capital humano:
• el análisis del valor económico de la educación a través de la evaluación del impacto de la enseñanza sobre la productividad del trabajo, la movilidad ocupacional y la distribución de la renta
• la existencia de mano de obra mas calificada explica y redunda en una mayor potencialidad productiva de las naciones y/o empresas
• si la educación contribuye al crecimiento, debe dejar de ser considerada un gasto, para ser considerada una inversión; y por lo tanto los fondos que los individuos y las naciones les destinan poseen consecuencias centrales en el desarrollo económico social e individual.
• La sumatoria de los incrementos en la productividad individual retundan en los incrementos de la productividad social.
Se entiende que, cuanto mayor es la inversión en la educación, mayor será el desarrollo nacional. Esta teoría brinda un interesante argumento, para justificar el aumento del presupuesto educativo.
La teoría del capital humano trabaja en dos niveles: por un lado, en el desarrollo individual y, luego, en el desarrollo nacional.
La rentabilidad de la educación y la planificación
...