La histeria y el feminismo como apertura del psicoanálisis
Enviado por adrv12 • 11 de Octubre de 2022 • Documentos de Investigación • 811 Palabras (4 Páginas) • 70 Visitas
[pic 1][pic 2]
Materia: perspectivas de genero
Alumno: Luis Adrián Viveros Rivera
Catedrático: Irving Cano
Examen primer parcial
Tema: La histeria y el feminismo como apertura del psicoanálisis
La histeria y el feminismo como apertura del psicoanalsis
Por: Luis Adrián Viveros Rivera
Los orígenes del psicoanálisis se remontan a la necesidad de encontrar un tratamiento eficaz frente a una de las mayores psicopatologías del siglo XVIII – XIX, por ello me parece pertinente tocar a ciertos rasgos de los orígenes de la llamada “histeria”, categorizada como una “neurosis mayor”.
La palabra “histeria” viene del griego “hysteron”, que significa “útero” y es considerada una enfermedad nerviosa crónica, vinculada principalmente a un malestar femenino, que provoca una variedad de síntomas físicos, que podían desde neuralgias en partes específicas del cuerpo, hasta parálisis completas de las mismas, entre otros síntomas variado, dependiendo de la severidad. (Serrano, 2017)
En su momento el género femenino fue asociado a un mal de origen mefistofélico, que condenaba a las mujeres quienes padecían a ser señaladas como brujas o herejes, dejando de lado la condición de enfermedad que se le adjudicaba en décadas anteriores. No fue sino hasta el siglo XVIII - XIX que se vuelve a reconocer a la histeria como un diagnóstico médico, se reconoce la sexualidad femenina y se buscan nuevos métodos de tratamiento. (Serrano, 2017)
Dentro de los tratamientos físicos, encontramos la hipnosis el cual fue un método propuesto y utilizado por Charcot, quien fue uno de los médicos que le devolvió la seriedad a la histeria como una condición genuina.
La histeria, siendo un padecimiento completamente desconocido y hasta cierto punto estigmatizado por su origen y constitución, siendo que se consideraba un padecimiento exclusivo del sexo femenino, el cual durante esta época era invisibilidad en todas las esferas científicas y sociales. Haya dado apertura a la construcción de los cimientos del psicoanálisis
No es de extrañar por qué el psicoanálisis en sus inicios fue cuestionado, negado y ridiculizado, pues evidentemente tocaba fibras sensibles, pues alzaba la voz en temas sumamente tabuizados en la época y que sorprendentemente en la contemporaneidad siguen siendo cuestionado o silenciado. Tales como la sexualidad femenina, o la sexualidad infantil que se tocó tiempo después de hablar de la histeria.
...