La salud mental por estrés académico
SantiagoDiaz1Apuntes25 de Agosto de 2023
2.181 Palabras (9 Páginas)75 Visitas
[pic 1][pic 2]
La salud mental por estrés académico.
Alumnos del área de administración y empresas Inacap Rancagua.
CARRERA: Contador Auditor
ASIGNATURA: Métodos cuantitativos aplicados II
Sección: D-CA1-N7-P2-C1
PROFESOR: Diego León
FECHA: 29 mayo 2023
Indice
La salud mental por estrés académico. 1
1 Introducción 3
2 Breve descripción del problema de investigación con los requerimientos del informe previo. 4
3 Objetivos de la investigación. 5
4 Planteamiento y justificación de contrastes de hipótesis propuestos. 5
5 Herramientas estadísticas para la inferencia propuesta. 6
6 Tipos de muestreos a utilizar. Justifique. 6
7 Cuestionario formal de aplicación para la investigación (mínimo 12 preguntas específicas del tema a investigar). 7
8 Descripción del cuestionario (Estructura, tipos de preguntas, clasificación y justificación de las variables a medir). 7
9 Conclusión. 8
Introducción
El estrés es un tema constantemente abordado por la sociedad. Pero ¿sabemos realmente que significa este concepto, que síntomas o consecuencias trae consigo en la persona afectada y cómo se puede sobrellevar? El estrés se puede definir como un estado o reacción de tensión física o emocional. Este puede originarse de cualquier tipo de situación o pensamiento que afecte a un individuo, pudiendo sentir inquietud, ansiedad, frustración, enojo o nervios.
Por otro lado, provoca una serie de efectos psicológicos que afectan los procesos cognitivos y conductuales de los estudiantes tales como la dificultad para concentrarse o tomar decisiones, rapidez para olvidar, cansancio, pensamientos de incapacidad entre otros. Actualmente el país y el mundo se ha visto afectada por la pandemia Covid-2 y sus consecuencias, como lo son las restricciones y cuarentenas implementadas en el país para resguardar la salud de las personas. Por consiguiente, las modalidades de estudio cambiaron rotundamente, pasaron de ser clases presenciales a clases virtuales. Una modalidad de estudios que ha afectado el aprendizaje y salud mental de gran parte de los estudiantes, esto debido a la exigencia académica, las expectativas personales, problemas de conectividad y accesibilidad entre otros.
El objetivo primordial de esta investigación es poder abarcar la salud mental (estrés) complementar a través de análisis estadísticos e información aprendida y estudiada en clases. Pudiendo llevar a cabo un levantamiento de información, de manera clara y coherente de acuerdo con los objetivos establecidos Por esta razón, durante el desarrollo del siguiente informe, se abordará como tema principal el estrés académico que afecta a los alumnos de INACAP del área de Administración y negocios, pudiendo indagar en mayor profundidad sus causas, consecuencias y formas de conllevar el tema en cuestión.
Breve descripción del problema de investigación con los requerimientos del informe previo.
El estrés académico es la reacción normal que se tiene frente a las diversas exigencias y demandas a las que las personas se ven enfrentadas en las entidades educacionales, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción es la que activa y movilizar a los seres humanos para responder con eficacia y conseguir metas y objetivos propuestos. Sin embargo, en ocasiones, se puede llegar a tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede agudizar la respuesta y disminuir nuestro rendimiento. Los principales estresores académicos son tanto internos como externos, en base a exigencias, por ejemplo:
Exigencias Internas: Las personas tienden a ser autoexigentes, con altas expectativas de logro, necesitando mantener el control y esforzándose para ellos, entre otros.
Exigencias Externas: Se presentan en el entorno, dentro de las cuales destacan tener que entregar trabajos y rendir pruebas y exámenes en un tiempo acotado; realizar trabajos en grupo; exponer frente al curso (disertaciones); no entender contenidos abordados en la clase; tiempo limitado para las obligaciones académicas, entre otros.
Actualmente, el desarrollo de las actividades académicas universitarias cambió de modalidad debido a la post pandemia que atravesamos casi todos los países, pasando de ser virtual a presencial. Ello generó en los estudiantes, además de las exigencias y demandas académicas propias de la educación superior, problemas de locomoción y actitudes poco favorables hacia esta forma de desarrollar las clases, puesto que la pandemia nos dejó con una locomoción poco accesible y la gran mayoría de los estudiantes debe viajar 2 horas antes para así llegar a la hora.
El problema de la presente investigación conlleva a una serie de interrogantes a resolver a lo largo de un periodo establecido, desde cómo se manifiesta el estrés académico hasta cómo evitarlo. Es decir, profundizar en las causas y consecuencias mediante un análisis continuo de los factores influyentes en la actualidad (post contexto pandemia Covid-19).
Según explicó el psicólogo y doctor en Psicoterapia Javier Morán, investigador principal del estudio, el 74% de los jóvenes que en la actualidad de educación superior en Chile presenta sintomatología depresiva “moderada a severa”, como resultado de estudiar en un contexto caracterizado por los cambios en la movilidad, es decir por los cambios en los horarios de la locomoción y la poca disponibilidad de ella.
Objetivos de la investigación.
Analizar mediante investigación el efecto de post pandemia, en base al estrés académico, en el ámbito de salud mental, enfocada principalmente en la experiencia de los alumnos de la Universidad de INACAP, área Administración y Negocios.
Desarrollar de forma secuencial y coherente lo que conlleva el estrés académico a partir del levantamiento de información.
Indagar en profundidad las causas y consecuencias del estrés académico en estudiantes.
Interpretar la información recopilada orientándola al análisis estadístico.
...