ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Scidades Del Aprendizaje

danae152116 de Octubre de 2013

796 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

LAS SOCIEDADES DEL APRENDIZAJE.

La expresión sociedad del aprendizaje (learning society) se refiere al nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada a las instituciones educativas (en el espacio) ni se limita a la formación inicial (en el tiempo).

El modelo del aprendizaje se ha difundido mucho más allá del universo de los educadores y ha penetrado en todos los poros de la vida económica y social. Hoy en día se admite cada vez más la necesidad de reforzar la dimensión educativa – o “de aprendizaje “e limita a la formación inicial (en el tiempo).

Las sociedades actuales son de uno u otro modo sociedades de información en las que el desarrollo de las tecnologías puede crear un entorno cultural y educativo capaz de diversificar las fuentes del conocimiento y del saber”

La sociedad actual está inmersa en la asimilación de una concentración continua de nuevos conocimientos La demanda de conocimiento es mayor que nunca, en este cambio se corre el riego de que las profesiones queden obsoletas a causa del progreso científico y tecnológico. Los empleos del futuro se caracterizarán cada vez más por la producción, el intercambio y la transformación de los conocimientos La demanda de conocimiento será mayor que nunca, pero sus modalidades cambiarán.

Hoy día, lo verdaderamente importante es crear las condiciones necesarias para que esa mejora en el conocimiento se pueda hacer realidad y para que esa calidad se pueda conseguir , para ello puede ser necesario que los centros tengan que cambiar sus condiciones internas, que tengan que considerar las presiones externas, incluso que tengan que adaptar unas estructuras o desarrollar otras para la consecución de un ambiente de colaboración y de desarrollo profesional e institucional Esta innovación exige tiempo para desarrollar el uso generalizado entre adultos, jóvenes y niños

Las tecnologías de la información y de la comunicación abren nuevas perspectivas, que, además de otras cosas, están alterando, ampliándolo, el factor tiempo.

El fenómeno del aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones. La educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; Las sociedades del aprendizaje tienen que permitir a todos “estar al día”, una de las tareas de las sociedades del conocimiento será la de replantearse, en función de esos descubrimientos, las actividades sociales vinculadas a la producción y transmisión del saber.

La teoría de las inteligencias múltiples y la noción de inteligencia emocional han propiciado el cuestionamiento de una focalización demasiado exclusiva de las prácticas pedagógicas en la inteligencia lógico matemática y lingüística.

Para que las sociedades del aprendizaje se desarrollen, es necesaria una cultura del aprendizaje que valore al docente tanto como al estudiante y generalice una reacción más allá del marco educativo

Los textos escritos distan mucho de haber desaparecido con el uso de la pantalla. En efecto, una gran parte de lo que se visualiza en ésta es de índole textual

Una nueva era de la relación con el texto empezó con el desarrollo de Internet y de los formatos de difusión de los textos con el uso de la pantalla para la proyección de textos ; el texto adquirió nuevas propiedades : la ubicuidad, que hace de todo texto depositado en un servidor un objeto instantáneamente accesible desde cualquier parte ; La fluidez consiste en que el documento digital se puede modificar con suma facilidad y se presta muy bien a operaciones de corrección, copia, reproducción en serie, distribución, publicación visual y comentario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com