Las ventajas claves del liderazgo situacional
Enviado por ralosa10 • 19 de Octubre de 2019 • Tarea • 941 Palabras (4 Páginas) • 155 Visitas
[pic 2][pic 3]
INTRODUCCION
El liderazgo situacional es un modelo de liderazgo mediante el que el líder adopta diferentes tipos de liderazgo en función de la situación y nivel de desarrollo de los empleados, adaptando así el estilo de liderazgo más eficaz en cada momento y de acuerdo con las necesidades del equipo. El comportamiento del líder se adapta al equipo de trabajo para conseguir los mejores resultados.
¿Cómo actuar en un entorno agitado donde las expectativas y las demandas cambian rápidamente? La respuesta está en el liderazgo situacional, un modelo de gestión que se basa en evaluar las necesidades de cada momento, elegir la solución más acertada y utilizar la forma de liderazgo más útil para alcanzar nuestro objetivo. El liderazgo situacional es una forma de liderazgo flexible y adaptable que rompe con la idea de un único modelo de gestión. De este modo, las organizaciones y sus líderes pueden adaptarse al entorno, aplicando a cada colaborador una técnica o estilo de liderazgo ajustado a sus necesidades.
Si quieres empezar a aplicar el liderazgo transformacional, te enseñamos cómo en nuestra guía: ¿Qué es el liderazgo transformacional y cómo desarrollarlo dentro de tu empresa?
Este tipo de liderazgo encuentra su origen en el Modelo de Paul Hersey -científico y empresario- y Ken Blanchard -escritor especialista en management-, reconocidos como los padres de la teoría del liderazgo situacional (1967), un modo sencillo de diagnosticar a cada uno de los miembros del equipo y mejorar su rendimiento en la empresa.[pic 4]
Según esta teoría, los líderes deben centrarse en uno u otro estilo de liderazgo en función del grado de disposición o madurez de sus colaboradores, entendido como las ganas de superación y la habilidad en el desempeño de sus tareas. De tal modo que el modelo de liderazgo no será el mismo ante un empleado que muestre pocos deseos de superación -inseguridad, falta de experiencia- que otro que tenga un alto nivel de disposición -confianza, compromiso-.
DESARROLLO
No. | Comportamiento. | Madurez: Niño/ Adolescente/ Joven/ Adulto | Tipo de dirección. Enfoque Tarea/relación | Justificación |
1 | Cada vez que le das una dirección, la cuestiona y no se convence tan fácilmente. | ADOLESCENTE | Alto enfoque a la tarea y Alto enfoque a las relaciones. | El Adolescente requiere participar, que le vendan las ideas y lo apoyen, sigue habiendo supervisión, pero con un grado de flexibilidad. |
2 | Cumple con todas sus tareas sin tener que decirle nada. | ADULTO | Bajo enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones. | El adulto requiere que le deleguen y le provean recursos, ya no es necesaria la supervisión. |
3 | Es un colaborador muy indisciplinado. | NIÑO | Alto enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones | El Niño requiere que le enseñen habilidades, disciplina, dirección además de organización, es necesaria mucha supervisión y rigidez |
4 | En ocasiones te solicita apoyo en tareas de alta dificultad. | ADOLESCENTE | Alto enfoque a la tarea y Alto enfoque a las relaciones. | El Adolescente requiere participar, que le vendan las ideas y lo apoyen, sigue habiendo supervisión, pero con un grado de flexibilidad. |
5 | Siempre cree tener la verdad y discute todo. | ADOLESCENTE | Alto enfoque a la tarea y Alto enfoque a las relaciones. | El Adolescente requiere participar, que le vendan las ideas y lo apoyen, sigue habiendo supervisión, pero con un grado de flexibilidad. |
6 | Le gusta tomar nuevas responsabilidades y enfrentar retos. | JOVEN | Bajo enfoque a la tarea/ alto enfoque a la relación | El Joven requiere participar, que le otorguen confianza y apoyo, ya no es necesaria tanta supervisión, pero si motivación. |
7 | No trabaja hasta que le das indicaciones. | NIÑO | Alto enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones | El Niño requiere que le enseñen habilidades, disciplina, dirección además de organización, es necesaria mucha supervisión y rigidez |
8 | Si se equivoca te responsabiliza del error. | NIÑO | Alto enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones | El Niño requiere que le enseñen habilidades, disciplina, dirección además de organización, es necesaria mucha supervisión y rigidez |
9 | Es realista y confiado en sus habilidades. | ADULTO | Bajo enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones. | El adulto requiere que le deleguen y le provean recursos, ya no es necesaria la supervisión. |
10 | Tiene muchos conflictos con sus compañeros. | NIÑO | Alto enfoque a la tarea/Bajo enfoque a las relaciones | El Niño requiere que le enseñen habilidades, disciplina, dirección además de organización, es necesaria mucha supervisión y rigidez |
...