ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Límites y normas al interior de la familia: Estilos parentales.


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  Informe  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 2

Límites y normas al interior de la familia: Estilos parentales.

Autoridad y amor: la Disciplina es fundamental para el desarrollo humano.

Estilos parentales, son importantes para formar la personalidad de un hijo.

Siempre se debe actualizar el conocimiento, para tomar las mejores decisiones.

Algunos Significados de autoridad

El que manda.

El que tiene poder.

El que sabe mucho de algo.

El que es elegido para dirigir.

El que es reconocido por otros.

El que maneja a otras personas.

En el plano de la educación diremos que la autoridad es ejercer poder para hacer crecer.

¿Cómo hacer crecer a mi hija?

Apego o desapego.

Para crecer y desarrollarse un ser humano necesita.

- Alimento, abrigo, protección.

- Pertenencia …… una familia.

- Identidad propia y

- AMOR y RESPETO

- Comunicarse bien

Aprender a aprender

Aprender a convivir

Ese es nuestro Deber y es un derecho humano fundamental.

¿Quiénes son los padres?

Son los primeros formadores de la personalidad moral de sus hijos.

Para la mejor formación de tu hija, la familia debe asumir su educación, donde y como será educado, con amor y autoridad ese es el rol formador que valora, confía y respalda el colegio elegido.

¿Qué función cumple el colegio?

El colegio cumple con lo ofrecido en el proyecto educativo e invita a los padres a participar.

¿Qué persona quiere formar?

¿Qué quiero que mi hija sea?

¿Cómo conseguir que tenga es “personalidad Resciliente”, para luchar por lo que crea, lo que quiera y sea feliz?

Estilos Parentales

Frio- cálido Exigente- permisivo

Estilo negligente

Estilo responsable:

- Prestar atención a las necesidades de los hijos, sin “comprarles todo lo que quieren”

- Combinar afecto con exigencia, cumpliendo con las normas definidas.

- Estimular la autonomía responsable y respetar la intimidad de cada hijo.

- Se da un control razonable y afectivo.

- El castigo es razonado y nunca físico.

- La comunicación es real (ambos hablan y escuchan), sin amenazas ni gritos.

- Se exige al hijo responsabilidad en deberes asignados y acordados.

- Se refuerza la respuesta cooperativa especialmente si es espontanea.

- Se estimula el auto control progresivo

- Se valora diferencialmente a cada hijo por ser quien es, no se compara.

La correcta autoestima.(en este tema no entro tanto en profundidad ya eran las 21:00hrs y habíamos partido a las 19:30) entonces cuando tenga un tiempo profundizaré

Sentimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com