ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE ESTIIMULACON TEMPRANA


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2021  •  Resumen  •  9.381 Palabras (38 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1]

        [pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

INDICE

Introducción        5

Presentación del programa        6

Justificación        7

Objetivo General        8

Objetivos Específicos        8

MARCO CONCEPTUAL        9

Marco teórico.        10

Antecedentes históricos de la estimulación temprana        10

Factores que anteceden a la estimulación temprana        10

Antecedentes históricos en México de la Estimulación Temprana.        11

Las tres R de la Estimulación Temprana        12

Bases Neurofisiológicas        13

Importancia y beneficios de la Estimulación Temprana        14

A quien va dirigida la Estimulación Temprana        15

Cuando empezar la Estimulación Temprana        15

Desarrollo Infantil        15

Trastornos en el desarrollo        16

Factores de Riesgo Neurológico        16

Causas del riesgo neurológico        16

Etapa prenatal        17

Servicios de Obstetricia        17

Etapa perinatal        18

Servicios de Neonatología        18

Etapa postnatal        18

Servicios de Pediatría        18

Terapia Ocupacional en el desarrollo del niño        19

Terapia ocupacional en estimulación temprana        20

Estudios relacionados        22

Presentación del manual        23

Objetivo general.        24

Objetivos específicos.        24

Estrategias        25

SIMBOLOGIAS.        32

Cartas descriptivas        33

Bibliografías.        34

Anexos        35

Introducción:

El presente manual hace referencia al tema estimulación temprana en niños de 0 a 5 años, que se puede definir cómo los grupos de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños de la primera infancia. Este es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los 5 años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo o para estimular capacidades compensadoras. Las actividades dónde se lleva a cabo las áreas de psicomotricidad, áreas cognitivas y sensoriales del desarrollo del niño. Se trabaja la motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y sociales. Se desarrolla la percepción es decir los sentidos, el cerebro, la curiosidad y el aprendizaje llevando a cabo las etapas del desarrollo cognitivo y motriz del niño.

Las características principales de este tipo de estimulación son imprescindibles para que el niño se sienta cómodo y bien atendido:  ser amplios y acogedores: contar con espacios para atender las diferentes necesidades de niños como el descanso, el aseo y el juego. Por otra parte, otras de las principales características de la estimulación temprana y que se representan en este manual deben ser: integral, oportuna, compleja de un proceso seriado y secuenciado.

En este manual encontraremos los diferentes modelos de estimulación temprana que se desarrollan en las diferentes etapas de los niños desde el nacimiento hasta los 5 años. Modeló de déficit compensatorio, que hace referencia al contrarrestar deficiencias que pueden afectar al desarrollo del niño. Modeló experto, es la estimulación temprana del niño que desarrolla en un ambiente familiar. Modeló ecológico, donde la estimulación temprana por medio de los padres haciéndolos parte del modelo. Modeló trasplante, que es donde los padres llevan a cabo las metodologías fijadas por los expertos, para la estimulación temprana de sus hijos. Modeló sistemático, es donde se trabaja en la estimulación del niño por medio de un modelo sistemático es decir el desarrollo de un proceso de intercambio mutuo entre el niño los padres y los cuidadores y así mejorar la calidad de vida. Modeló integral, son objetivos de una potencialización de la capacidad física y mental del niño que requiere estimulación temprana.

El principal interés de este manual es que los profesionales de la salud, los educadores y los padres de familia conozca las diferentes estrategias y desarrollen habilidades para llevar a cabo la estimulación temprana, y puedan detectar a temprana edad diferentes patologías y déficit que presenten en su desarrollo.

Las metodologías implementadas en este manual fueron obtenidas por diversas fuentes de información, las cuales son comprobadas tanto científicamente, cualitativamente y cuantitativamente por personal de salud, con especialidades en el área de estimulación temprana encargados en el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta los 5 años de vida.

Presentación del programa.

El programa es realizado con el objetivo de brindar una buena salud al infante, vigilar el crecimiento y desarrollo, vinculada al fomento de la estimulación temprana, para niños menores de 0 a 5 años. La estimación temprana en los niños es de mucha importancia desde su nacimiento para que el niño pueda desarrollar todo su potencial. Los beneficios que se obtienen a través de la estimulación temprana, es el desarrollo y la fortaleza de los cinco sentidos y la percepción, favorece también el desarrollo de las funciones mentales superiores como son la memoria, la imaginación, la atención, así como también el desarrollo del lenguaje a nivel adaptativo, desarrolla en el niño la confianza, seguridad y autonomía.

La estimulación temprana es considerada de mayor interés básico para el óptimo desarrollo del cerebro del infante, puesto que potencializa sus funciones cerebrales en todos los aspectos: cognitivo, lingüístico, motor y social. El cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse, su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren solo con el paso del tiempo. El infante precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. No obstante, dichos estímulos se ofrecen de una forma irregular o en cantidad insuficiente el cerebro no podrá desarrollar adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que debemos esperar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com