Manual Test Luscher
Enviado por franolina • 13 de Mayo de 2013 • 25.198 Palabras (101 Páginas) • 854 Visitas
TALLER
APLICACIONES DEL TEST DE LÜSCHER
CLINICO-LABORAL
NIVEL 1
Mayo de 2005
Emilio Villalobos R.
Las Urbinas 87, of 32. Providencia
3341628 08-3633431
psicologoemilio@yahoo.com
I.- ANTECEDENTES
El Test de Lüscher tuvo una amplia difusión en diferentes ámbitos científicos y a diferencia de otras pruebas proyectivas se impuso rápidamente por sus características de administración e interpteación ágil y confiable. Muchas son las investigaciones realizadas sobre la utilización del color en psicodiagnóstico y psicoterapia (Katz, Jung, Assagioli, Schultz, Goldstein, Goanga, Kretchner, Szondi, Moss, Pfister, Wittenberg, Rorschach, entre otros).
El test se desarrolla partir de las investigaciones iniciales que llevaron a las más conocidas lámina de los ocho colores, es decir, la forma reducida que el psicólogo suizo elaboró en 1949. Siguiendo sus estudios, el autor creó lo que hoy se conoce en Europa como el “Lüscher Grande”, es decir, un instrumento que comprende toda una serie de nuevas láminas y de lecturas que enriquecen enormemente su interpretación.
El test completo permite conocer la situación del sujeto en su complejidad de la psique y soma, poniendo énfasis en las dinámicas más profundas de la personalidad, los mecanismos de frustración y compensación, el estado fisiológico, las áreas de tensiones y, por lo tanto, evidenciando las áreas de “peligro” ante la somatización. También se pueden apreciar las expectativas reales e ilusiones, las ambivalencias, las potencialidades, la disposición afectiva, defensas, instintos, ansiedades, etc. Todo esto permite que el test entregue información pronóstica y terapéutica útiles y precisas. Por su rapidez de administración y la imposibilidad de manipulación por parte del paciente puede ser repetido en otras oportunidades para controlar la misma terapia.
En las láminas del Lüscher están presentes estímulos cromáticos elegidos oportunamente entre 4500 tonalidades diferentes que expresan al máximo sus funciones fisiológicas y psicológicas específicas. El significado objetivo del color es universal y su estructura puede definirse como constante, pero lo que varía es la actitud subjetiva al color, es decir, la función que está a la base de la interpretación del test mismo.
II.- COLOR Y SISTEMA NERVIOSO
El color es un estímulo que afecta al sistema nervioso humano a través de las vías de percepción visual. Se ha constatado que esta estimulación se asocia a diferentes respuestas del sistema nervioso autónomo (SNA) en sus porciones simpáticas o parasimpáticos. La disposición a reacciones frente a cada una de las porciones el sistema nervioso está asociada con la satisfacción adecuada o no de necesidades psíquicas básicas. Es decir, existe, una estrecha unidad o relación entre la satisfacción de necesidades psicológicas fundamentales y las reacciones de cada porción del SNA.
III.- PRESENTACION DEL TEST
1.- Lámina de los Grises
Son cinco recuadros que exponen tres tonalidades de gris, una blanca y una negra.
2.- Lámina de los Ocho Colores
Se trata de ocho recuadros que exponen los siguientes colores
a.- Gris (0)
b.- Azul (1)
c.- Verde (2)
d.- Rojo (3)
e.- Amarillo (4)
f.- Violeta (5)
g.- Café (6)
h.- Negro (7)
3.- Lámina de las formas
Se muestran siete figuras geométricas (asociadas a cada color básico)
(0) Hexágono
(1) Círculo oscuro
(2) Cuadrado
(3) Rombo
(4) Círculo claro
(5) Rombo oscuro
(6) Hexágono curvo
(7) No tiene forma
4.- Lámina de los cuatro colores fundamentales o básicos (4CF)
Seis filas con un par de colores para elegir (se presentan los cuatro colores azul, verde, rojo y amarillo)
5.- Lámina de las Variaciones del Azul
Seis filas con un par de colores para elegir (combinaciones del Azul)
6.- Lámina de las Variaciones del Verde
Seis filas con un par de colores para elegir (combinaciones del verde)
7.- Lámina de las Variaciones del Rojo
Seis filas con un par de colores para elegir (combinaciones del Rojo)
8.- Lámina de las Variaciones del amarillo
Seis filas con un par de colores para elegir (combinaciones del amarillo)
9.- Lámina de los ocho colores
Nuevamente aparece la lámina ya administrada en el número 2.
IV.- PRESENTACION DEL PROTOCOLO
En las páginas siguientes aparecen tanto el protocolo antiguo como el nuevo.
Independiente de la existencia de ambos protocolos, se expone un protocolo que incluye a ambos en su aplicación actualizada, pero de una forma más simple.
Nombre Fecha Evaluación
Edad Actividad
Estudios
GRIS
1 2 4 0 1 3
++ + - - -
8 colores
++ + - - -
8 colores
0 6 7 1 2 3 4
++ + - - -
FORMAS
Antiguo Protocolo Nuevo Protocolo
1 2 3 4
4CF 2
Az
V
R
Am
Sum
N 3-8 3-8 5-10 3-9
S/B 1 2 3 4
(Laboral)
Relación Tarea Frustración
Az :
Am : V :
R : Compensación
Conflicto
Ambivalencias
V.- RESUMEN GENERAL DEL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS COLORES
La elección de un color adquiere características conflictivas cuando está muy elevado o en extremo rechazado.
Todo color (básico) tiene un órgano que podría estar afectado
...