ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variables Del Test De Lüscher

IJones5926 de Julio de 2011

5.837 Palabras (24 Páginas)2.465 Visitas

Página 1 de 24

Variables del Test de Lüscher

Definición conceptual: Indicadores evidenciados mediante la preferencia, interés, indiferencia o rechazo frente a los estímulos cromáticos contenidos en cada una de las láminas del Test de Lüscher, que según su manifestación pueden configurar diversos patrones o rasgos. Es relevante destacar que la valoración de cada una de estas elecciones, así como también la presencia o ausencia de indicadores, debe ser analizada de manera holística, interrelacionando cada elemento del protocolo171.

Definición operacional: Respuestas entregadas en la aplicación del Test de Lüscher que indiquen preferencia, interés, indiferencia o rechazo, frente a los colores presentados en las distintas láminas.

Nivel de ansiedad172

Definición conceptual: Grado de tensión o ansiedad involucrada en la vivencia de la situación existencial presente. Refleja el estado de ánimo, y la reactividad emotiva.

Definición operacional: En la lámina del gris, elecciones de preferencia (2) o rechazo (1) de colores no esperados en ciertas casillas. Por cada una de estas elecciones se otorga un punto de ansiedad, en caso de que los colores preferidos sean 1, 2 ó 4, o que los rechazados sean 0, 1 ó 3. De acuerdo a su configuración se puede consignar que los sujetos presentan un nivel adecuado de ansiedad (1 ó 2 puntos), elevado (3 puntos) o sin ansiedad (0 puntos).

Máscaras comportamentales173

Definición conceptual: Contradicción experimentada entre la vivencia emocional profunda (señalada por la elección de color), y la estrategia comportamental accionada por el sujeto en el ambiente con relación a la misma área psicológica (advertida por la elección de la forma).

Definición operacional: Preferencia de un color en la lámina de los ocho colores, que luego aparece rechazado en la lámina de las formas; o bien, rechazo de un color en la lámina de los ocho colores, que luego se prefiere en la lámina de las formas.

Máscara + 174: Refiere al comportamiento desarrollado por un sujeto con la intención de superar una problemática o conflicto actual, en el mismo ámbito que está siendo evitado.

Definición operacional: Rechazo de un color en la lámina de los ocho colores, que luego se prefiere en la lámina de las formas.

Máscara - 175: Alude a las necesidades evitadas, postergadas o defendidas en la tentativa de recuperar el equilibrio interior; es decir, refiere al comportamiento de renuncia o la estrategia de defensa respecto a las necesidades.

Definición operacional: Preferencia de un color en la lámina de los ocho colores, que luego se rechaza en la lámina de las formas.

170 Espinoza, H. & Lagos, J. (1993) p. 64.

171 Se hace evidente, entonces, que tanto la valoración de las elecciones como la evaluación de los indicadores, debe ser realizada por sujetos capacitados adecuadamente en la aplicación e interpretación del Test de Lüscher, y que además se encuentren interiorizados en los fundamentos de la Psicología del color.

Sólo de esta manera se asegura la utilización de un criterio válido en la aplicación, análisis e interpretación del instrumento.

172 Del Longo, N. (2001) p. 93.

173 Ibíd. p. 84.

174 Ibíd. p. 112.

175 Ibíd. p. 114.

Dispersiones

Definición conceptual: Ruptura de la coherencia interior176, debido a la presencia de ansiedad frente a un área psicológica que se manifiesta en una desorientación de la tendencia.

Definición operacional: En las láminas de variaciones se espera que las elecciones configuren la secuencia 0123 (en cualquier orden). Cualquier distribución irregular (es decir, diferente de ésta) será considerada como dispersión (0222, 1122, 1333). En este caso, se repite la elección para otorgar la oportunidad al sujeto de recuperar la coherencia interna y lograr una distribución regular.

Dispersión Mayor: Ante una distribución irregular, el sujeto no logra recuperar la coherencia interior, manteniendo la desorientación en dicha área psicológica.

Definición operacional: En las láminas de variaciones, al existir una distribución irregular, ésta se mantiene en la segunda elección.

Dispersión Menor: El sujeto logra recuperar la coherencia interior, frente a una distribución irregular, manifestando orientación y tendencia en el área psicológica afectada.

Definición operacional: En las láminas de variaciones, al realizar una segunda aplicación debido a la dispersión en el área, se observa una distribución regular de las elecciones.

Frustración

Definición conceptual: Situación en que la adaptación del sujeto a su entorno se ha visto afectada, a lo largo de su proceso de desarrollo, por la experimentación de repetidas frustraciones en un área en particular (del sentimiento de pertenencia, gestión de sí mismo, del ámbito de la actividad o de la anticipación). Esta situación genera ansiedad inconsciente en esta esfera, por lo que el sujeto, en lugar de buscar satisfacer lo que le haría falta, le teme, a la vez que construye una falsa evaluación de sí mismo en el área frustrada (generando en esta un sentimiento de inferioridad). Es un indicador que tiende a permanecer estable a lo largo de la vida.

Definición operacional: En las láminas de variaciones, la sumatoria total de los valores de las columnas (azul, verde, rojo, amarillo) resulta ser inferior al rango expresado por la norma177.

Compensación

Definición conceptual: Forma de resolución de la situación de desequilibrio interno creada a partir del ámbito en frustración. Corresponde a una sobrevaloración de un área en particular (sentimiento de pertenencia, gestión de sí mismo, ámbito de la actividad o de la anticipación) que se constituye como la expectativa ilusoria de que el sujeto conseguirá satisfacer lo frustrado (generando en esta un sentimiento de superioridad).

Es un indicador que tiende a permanecer estable a lo largo de la vida.

Definición operacional: En las láminas de variaciones, la sumatoria total de los valores de las columnas (azul, verde, rojo, amarillo) resulta ser superior al rango expresado por la norma para las mismas178.

176 Ibíd. p. 143.

177 Ibíd. p. 66.

178 Ibíd. p. 66.

Ambivalencia179

Definición conceptual: Deseo inconsciente del sujeto de buscar algo, con temor a no ser capaz de alcanzarlo. Se explicaría por eventos vitales ocurridos durante los años inmediatamente anteriores a la aplicación del test, por lo que es modificable. Implica una alteración en el ámbito psicosomático.

Definición operacional: En las láminas de variaciones, se calcula sólo en las columnas que se encuentran en equilibrio (donde las sumas totales se encuentran dentro del rango de la norma), y que presentan una diferencia mayor o igual a cuatro puntos, entre la sumatoria de los dos valores máximos menos la suma total de los dos valores mínimos.

Conflicto180,181

Definición conceptual: Situación en que se contraponen exigencias internas contrastantes, evidenciándose una lucha entre las fuerzas interiores y aquellas mediadas por la cultura, el ambiente, los traumas anteriores y las limitaciones personales.

Definición operacional: Diferencia de dos o más puntos, entre un color (en la lámina de los cuatro colores fundamentales) y su correspondiente en la diagonal (en las láminas de variaciones).

Empatía

Definición conceptual: Disposición inconsciente del sujeto a establecer vínculos de pertenencia, tomando en cuenta las necesidades de un otro.

Una alta presencia de empatía correspondería a una disposición imperativa (exigencia), mientras que una baja empatía indicaría un rechazo a tal disposición.

Definición operacional: Puntaje obtenido, en la lámina de las variaciones, en la casilla bajo la columna del azul, en la línea horizontal del azul. Se puede categorizar como empatía alta (3 puntos), adecuada (2 puntos) o baja (con 0 y 1 puntos). Se consigna además la presencia de distribuciones irregulares, como factor ansiógeno en el área.

Autoestima

Definición conceptual: Necesidad inconsciente de autovalorarse positivamente, estableciendo y buscando satisfacciones en este ámbito.

Definición operacional: Puntaje obtenido, en la lámina de las variaciones, en la casilla bajo la columna del verde, en la línea horizontal del verde. Se puede categorizar como autoestima alta (3 puntos), adecuada (2 puntos) o baja (con 0 y 1 puntos). Se consigna además la presencia de distribuciones irregulares, como factor ansiógeno en el área.

179 Ibíd. p. 72.

180 Ibíd. p. 73.

181 Ibíd. pp. 124-125.

Control de impulsos

Definición conceptual: Necesidad inconsciente del sujeto de controlar sus propios impulsos. Se examina relacionalmente: por un lado, revisando la intensidad de los impulsos, y por el otro, el grado de control posible de ejercer sobre éstos. Puede distinguirse entre un manejo adecuado de los impulsos, un control rígido, ansioso o un impulso fuera de control.

Definición operacional: En la lámina de las variaciones, en la línea horizontal del rojo, se relacionan los valores consignados bajo las columnas del verde y del rojo. El primero como capacidad de control y el segundo como intensidad del impulso que se desea manejar. Se habla de un control adecuado cuando se evidencia una diferencia de un punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (190 Kb) docx (26 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com