ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Margareth Mahler-Consideraciones Sobre El Desarrollo Y La Individuacion

karenbv905 de Noviembre de 2013

999 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

Capitulo I

Consideraciones sobre el desarrollo y la individuacion

- Freud puso énfasis en el hecho de que una dependencia emocional respecto de la madre que se mantiene, aunque disminuyendo paulatinamente a lo largo de toda la vida es una verdad universal de la existencia humana.

- La simbiosis madre-hijo hace referencia a la idea de que el pequeño no este preparado biológicamente para sobrevivir sin ayuda.

- Resulta extremadamente difícil traducir en terminos psicologicos los fenómenos observables de la fase simbiotica.

- La separacion fisica de la madre tiene un efecto traumatico en el niño y la influencia patogena que ejerce esa separacion en el desarrollo de la personalidad.

- De la relacion simbiotica se pasa a la relacion objetal , esta es la individuacion- separacion normal (diferente de la separacion traumatica) y que se desarrolla con la presencia de la madre.

- Se realizo un estudio sobre separacion-individuacion observando madres de bebes en un patio durante 2 horas y media cuatro mañanas por semana.

1 - En el niño psicotico simbiotico, la maduracion de los aparatos del yo , se produce junto con un retraro en el desarrollo del proceso emocional de separacion individuacion, y por tato se experimenta como una amenaza catastrofica, las reacciones de panico generan mecanismos defensivos psicóticos y crean cuadros restitutivos.

2 – la segunda hipótesis es que reproceso de separacion-individuacion es el primer requisito decisivo del desarrollo y conservación del “sentido de identidad”

- El el autismo primario hay un muro helado, inanimado, entre el sujeto y el objeto humano, en la psicosis simbiotica, en cambio, hay fusion, confusion y falta de diferenciación entre el si mismo y el no si mismo. El sentido de la identidad puede definirse como la catexia cohesiva de la imagen firmemente diferenciada e individualizada de si mismo, sus comienzos son a los primeros años de vida momento en el cual el niño “sale del cascaron” es decir, emerge gradualmente de la comun membrana.

- La imagen del cuerpo (identidad) y la imagen de objeto(madre)constituye el núcleo del proceso de sentido de identidad.

- La conciencia de identidad se construye en base a la comparación y el contraste (greenacre y jacobson)

- Las primeras experiencias de comparación y contraste se encuentran en el terreno de las sensaciones sensoriomotrices durante la fase simbiotica, para la formación de la estructura es necesaria la alternacion ritmica y predecible de experiencias de gratificación y frustración, esto genera los principios de la constancia objetal según hartman.

- El estudio confirma que la evolucion optima de las funciones yoicas parciales del bebe se ve facilitada o dificultada por las actitudes conscientes de la madre y especialmente por sus actitudes icc.

- Los primeros signos de individuacion aparecen hacia el final del tercer o el comienzo del cuarto.

- En la observación de pares de hermanos se vio que ciertos esquemas de acciones y servicios cumplidos por la madre evidentes en la fase simbiotica, en aparencia son asimiliados por el pequeño, es una imitación sin contenido mental. - En la segunda mitad del primer año se desarrollan rapidamente y según modos muy variados ciertos esquemas sensiomotores y ciertos perfiles de desarrollo autonomo, estos reflejan las fantasead de la madre, esperanzas cc e icc, su idiosincracia, predilecciones y ansiedades.

- Reabastecimiento libidinal : este concepto de furer se aplica en los ejemplos que se exponen en el texto sobre pares de hermanos, el cual se refiere a que apenas el niño domina la locomoción libre parece tener la necesidad de retornar a la madre para buscar intima comunicación con ella de una manera directa. La fenomenologia de esta conducta no deja duda de que las representaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com