Mentes Peligrosas
y.sepulveda7419 de Diciembre de 2012
809 Palabras (4 Páginas)1.306 Visitas
2. Presentación y análisis de los siguientes aspectos:
a) Características del establecimiento educacional y del contexto escolar
Era una institución escolar pública, con bajo presupuesto envuelta en una problemática social y cultural.
Una de las características principales que pudimos apreciar, es que el establecimiento se regía por diversas normas y reglamentos desde un plano conductista que se debían seguir paso a paso , es decir se basaba en una enseñanza rígida donde la mayor parte del tiempo el alumno no era considerado, y estaban por sobre las necesidades e intereses de estos.
También pasaban por alto a los alumnos por cuidar la imagen del establecimiento ante la comunidad.
b) Descripción de los alumnos con los que la docente debía trabajar desde las características vistas en clases para el educando.
Eran estudiantes de diferentes etnias, de un estrato social y económico bajo, indisciplinados, rebeldes, con pocos conocimientos debido a su falta de interés en aprender y la poca motivación que presentaban, eran difíciles de manejar y educar, ya que no sentían respeto por la autoridad escolar ni el profesor. A pesar de esto, demostraron ser alumnos con potenciales intelectuales, con destrezas y habilidades.
c) descripción de las características más sobresalientes de la docente en su rol de profesora y como esto le afecta en lo profesional y personal.
La característica principal que presenta Louanne Johnson es de una profesora innovadora, carismática y empática con sus alumnos.
Utiliza un método educativo diferente a los que se imparten normalmente, dejando de lado las normas rígidas del establecimiento y el programa educativo, basándose en una teoría más humanista del aprendizaje, es decir que impartía sus clases a partir de los intereses de sus alumnos, no les imponía reglas, si no que dejaba a libre elección las decisiones de sus estudiantes siendo ellos responsables de elegir la mejor.
Les hace reflexionar sobre su propia vida y sobre su futuro convenciéndoles de que ellos eligen el camino que quieren seguir.
También destacaba las cualidades de cada uno de los adolescentes, motivándolos con premios, pero el propósito fundamental era que aprender fuese su mayor recompensa.
Esto le afecta en lo profesional ya que al no regirse por las normas y el programa educativo del establecimiento, se ve envuelta en diversos conflictos con el director que le advierte sobre su metodología de enseñanza incongruente a la de la escuela.
En cuanto a lo personal, le afecta emocionalmente el hecho de ver diversas realidades tanto económicas como sociales que se dan en la vida de sus alumnos, como por ejemplo conflictos por drogas, robo, problemas familiares y de liderazgo entre los estudiantes y agresividad que incluso conllevan a la muerte de uno de ellos.
d) Descripción y justificación teórica de impacto del rol docente sobre sus alumnos.
e) Descripción del proceso de enseñanza- aprendizaje que se puede evidenciar.
Se basa en una enseñanza significativa para los alumnos, asimilando el contenido con experiencias vividas por ellos, es decir que tengan algún sentido común tanto en un aspecto social y cultural, tomando en cuenta sus intereses para lograr su atención, con el fin de que la retroalimentación fuese un éxito.
f) Nivel de congruencia entre lo que dicen y hacen, las autoridades educativas con el colectivo docente, la docente en particular y los alumnos.
Existe poca congruencia en cuanto a las normas del establecimiento y la manera en que las hacen cumplir, es totalmente contradictorio. Exigen mucho a sus alumnos, pero no toman en cuenta las necesidades ni problemáticas en las que se ven envueltos.
Intentar dar un buen ejemplo
...