Modelos teóricos de la atención y los procesos Automáticos y controlados de la atención Enfoques y tendencias en la psicología cognitiva
Enviado por Valentina1099 • 24 de Febrero de 2019 • Apuntes • 1.938 Palabras (8 Páginas) • 118 Visitas
Modelos teóricos de la atención y los procesos Automáticos y controlados de la atención
Enfoques y tendencias en la psicología cognitiva
Docente Edward Emilio
Integrantes Diego Mauricio Rincón Celis Laura Daniela Gutiérrez ramirez Valentina rojas castellanos Laura valentina Hernández roa
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de psicología
LA ATENCION
Es la actividad cerebral por medio de la cual se da la selección y procesamiento de información, y genera una acción mental o motora. Se encuentra relacionada con la percepción, memoria, pensamiento y la resolución de problemas.
Tiene dos aspectos importantes, donde uno es el estado de concentración en algo, y el otros es la capacidad de procesamiento, de diferentes estímulos y actividades que se presentan.
Su función influye en los sistemas sensoriales de donde obtenemos la información, de la cual seleccionamos, también se encarga de la reducción de tiempo necesario para responder ante un evento no esperado.
La atención viene ligada de la orientación a la misma, existen dos tipos, una es orientada hacia una estimulación concreta guiada por lo que deseamos obtener, y la otra son las características del estímulo las que nos guían, es decir su intensidad.
Modelos de filtro
Su enfoque de estudio giraba en torno al procesamiento de información. Analizaba la atención y su función selectiva. Este se investigaba por medio de distintas técnicas experiméntales, tales como:
La técnica de escucha dicotómica , consistía en escuchar dos mensajes diferentes por auriculares, uno en cada auricular, se le pedía que repitiera la información obtenida, se hayo que al principio se le dificultaba si no se le daba especificaciones de lo que se buscaba, se concluyó que existe información relevante e irrelevante, si se le decía que debía memorizar o repetir el sujeto decía exactamente lo que escuchaba, pero también se descubrió que no se ignoraba completamente la información irrelevante cualquier cambio en el estímulo (tono de voz o un ruido inesperado) producía un desinterés en la respuesta indicada.
...