MÉTODOS ESTADISTICOS EN EL ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
Enviado por Carolina Jarusauskas • 17 de Septiembre de 2017 • Informe • 2.155 Palabras (9 Páginas) • 471 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero – Estado Aragua
MÉTODOS ESTADÍSTICOS
EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
Facilitador: Integrantes:
Ángela Villafranca. Nadezka Carvallo. CI-26.677.280
Psicología Experimental. Jheinar García. CI-26.603.486.
Sección A. Egdiliana Pedraza CI-26.067.384
Eremis Castellanos CI-26.067.779
Annajeancy Jarusauskas CI-25.365.457
Jueves, 18 de Mayo del 2017.
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA
Proviene de una tradición basada en las ciencias biológicas, que favorece las demostraciones de la replicabilidad de un hallazgo analizando directamente la conducta individual. En otras áreas de la psicología basada en ciencias sociales, se favorece la demostración de la replicabilidad de un hallazgo analizando mediante estadística inferencial la conducta agregada, ya sea de los mismos individuos o de una colectividad de individuos.
Cabe resaltar que en análisis de la conducta propone el estudio del comportamiento de los organismos individuales completos en interacción con su entorno, sea este un comportamiento público o privado, innato o aprendido.
USO DE LA ESTADÍSTICA EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
Una ley de comportamiento no solamente se deriva de los aspectos o comportamientos comunes, sino de las diferencias. La interacción del ser humano con su ambiente genera propiedades o leyes comportamentales comunes a la especie, y al mismo tiempo, principios específicos a la cultura. En éste caso, la estadística inferencial es esencial como técnica para describir comportamientos generales y determinar, con cierto grado de confidencia, cuándo una hipótesis particular se mantiene, a pesar de los grados de desviación que existan. Aún cuando pueda parecer una paradoja, la razón de ser de la estadística radica en las diferencias de los objetos examinados, ya que asumir que todas las conductas son iguales o similares, determinaría obviamente la eliminación de la estadística como técnica inferencial y experimental.
El análisis en ciencias de la conducta, específicamente en lo concerniente a la investigación, no solamente consiste en describir el fenómeno, sino en inferir en lo que se ha descrito. Este procesamiento denominado razonamiento deductivo conlleva el riesgo de generalización más allá de los límites lógicos establecidos; pero en este caso, la inducción no depende tanto del proceso en sí mismo, sino del que aplica dicho proceso. He ahí que el diseño experimental, como tercera etapa de la extensión estadística, deba ser el primer proceso de la investigación, a fin de legitimar los límites de las conclusiones.
MÉTODOS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
T de Student: Es la distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeña. Aparece de forma natural al realizar la prueba de T de Student para la determinación de las diferencias entre dos medias muestrales.
Distribución Chi-Cuadrado: O también llamada “Distribución de Pearson” es una distribución de probabilidad continua con un parámetro K que representa los grados de libertad de la variable aleatoria. La distribución Chi-Cuadrado tiene muchas aplicaciones en inferencia estadística. La más conocida es la de la prueba Chi-Cuadrado.
Covarianza: Es un valor que indica el grado de variación conjunta de 2 variables aleatorias respecto a sus medias. Es el dato básico para determinar si existe una dependencia entre ambas variables y además es el dato necesario para estimar otros parámetros básicos. Cuando los valores altos de una de las variables suelen mayoritariamente corresponderse con los valores altos de la otra, y lo mismo se verifica para los valores pequeños de una con la otra; se corrobora que tienden a mostrar similar comportamiento, lo que se ve reflejado con un valor positivo de la covarianza. Por el contrario, cuando los valores mayores suelen corresponder en general a los menores de la otra, expresando un comportamiento opuesto, la variable es negativa.
Correlación: Indica la fuerza y la dirección de una variable lineal proporcionada entre dos variables estadísticas. La correlación entre dos variables no implica, por sí misma, ninguna relación de causalidad. Existen diversos coeficientes que miden el grado de correlación, adaptados a la naturaleza de los datos.
Coeficiente de correlación de Pearson: Es una medida de relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas, que se obtiene dividiendo la covarianza de dos variables entre el producto de sus desviaciones estándar.
Coeficiente de correlación de Spearman: P es una medida entre dos variables aleatorias continuas. Éste coeficiente es menos sensible que el de Pearson para valores muy lejos de lo esperado. Para muestras mayores a veinte observaciones, se puede utilizar la aproximación de la distribución T de Student. La interpretación de este coeficiente es igual a la de Pearson. Oscila entre -1 y +1, donde 0 significa que no existe correlación.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Es un conjunto de puntuaciones respecto de una variable ordenada en sus respectivas categorías, y generalmente se presenta como una tabla.
Esta es una agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
A veces, las categorías de las distribuciones de frecuencias son tantas que es necesario resumirlas.
¿Qué otros elementos contiene una distribución de frecuencias?
Las distribuciones de frecuencias pueden completarse agregando los porcentajes de casos en cada, categoría, los porcentajes válidos (excluyendo los valores perdidos) y los porcentajes acumulados (porcentaje de lo que se va acumulando en cada categoría, desde la más baja hasta la más alta)
...