Métodos de investigación en Atención
Enviado por Mariana Tavares • 25 de Junio de 2020 • Tarea • 738 Palabras (3 Páginas) • 98 Visitas
ESCUELA DE PSICOLOGÍA.
Cátedra de Psicología de la Sensopercepción y la Atención.
Nombres: Anna Papa / Mariana Tavares
Actividad No. 2: Métodos de investigación en Atención
- Explique detalladamente el método escogido (8 puntos).
Escucha dicótica: Sombreado.
La técnica clásica del sombreado consiste en presentar un mensaje relevante y otro irrelevante. El sujeto debe repetir en voz alta (sombrear o seguir) el mensaje relevante (atendido) e ignorar el irrelevante (desatendido). El interés básico de esta técnica reside en conocer qué tipo de procesamiento se realiza sobre el mensaje irrelevante y cómo afecta éste a la ejecución del relevante.
Cuando se fuerza la escucha selectiva, es decir, se le pide al participante que repita el mensaje correspondiente en voz alta según le llega (lo que se denomina sombreado). En algunas pruebas de memoria se observó que las personas no recordaban prácticamente nada de lo que se les había presentado en el oído inatendido. Aunque el recuerdo del contenido del mensaje no atendido era muy escaso en cuanto a su significado o al idioma en el que se les presentaba, los participantes no se daban cuenta de si el mensaje desatendido cambiaba por ejemplo del inglés al alemán, pero si se daban cuenta cuenta de que la voz del hablante cambiaba de hombre a mujer o de que se les había presentado un pitido o un tono.
- Autor y fecha (2 puntos).
- Tipo de atención que evalúa y por qué (3 puntos).
Atención selectiva: se usaba este método para determinar cómo los sujetos eran capaces de centrar la atención de manera selectiva, denominado la tarea de “Escucha Dicótica”. Broadbent enviaba mensajes simultáneos y diferentes a la oreja derecha e izquierda (dígitos). Se les pedía a los sujetos que repitiesen los mensajes que recibían por ambos oídos. Sus investigaciones le llevaron a afirmar que solo podemos prestar atención a un canal a la vez. Toda información discriminada dependerá de las características del estímulo. Proponía además que el material seleccionado para prestar atención se hacía antes del análisis semántico, es decir, antes de analizar el contenido del mensaje.
- Teoría desarrollada a partir del método (4 puntos).
El modelo de Donald Broadbent fue uno de los más conocidos al intentar explicar el procesamiento de atención, concretamente de la atención selectiva. Fue un trabajo que se inició con el estudio de los controladores de tráfico durante la guerra: Broadbent se fijó en estos profesionales porque recibían muchos mensajes continuos que requerían atención, pero se encontraban ante una situación en la que solamente podían tratar con un mensaje a la vez, por lo que debían elegir cuál era el más importante. Broadbent diseñó un experimento con “escucha dicótica” para investigar los procesos que están envueltos a la hora de cambiar el foco atencional.
...