Neurociencias: reconsiderando los dominios de la psicología
Enviado por FERNANDA8701 • 27 de Abril de 2016 • Trabajo • 615 Palabras (3 Páginas) • 219 Visitas
Andrea Ramos
Grupo 202
Evolución – Psique - Cultura
Neurociencias: reconsiderando los dominios de la psicología
Las neurociencias han evolucionado exponencialmente evidenciándose un avance tecnológico y organizacional para el desarrollo de grandes proyectos de investigación influyendo, aparte de lo científico, en lo político, cultural, social y de mercadeo.
En esta evolución caben destacar 4 tipos de avances para destacar la importancia de esta disciplina. Una de ellas es el avance tecnológico que trata básicamente de las técnicas clásicas de la actividad eléctrica del cerebro, actividad metabólica, y la creación de software especializados que permiten localizar las fuentes de actividad cerebral.
La segunda de ellas es el avance organizacional mediante la creación de varias organizaciones y empresas para el estudio de los diferentes campos que puede contener la neurociencia.
La tercera fase es el desarrollo de proyectos y financiamiento de alto impacto en el cual es el sustento, el recaudo de fondos y relevancias y expectativas para continuar con las investigaciones de los ámbitos de la neurociencia.
La cuarta fase es el incremento de publicaciones a las cuales se plasma y se da a conocer los avances que se haga en este ámbito y el cual aumenta constantemente llegando a tener 65.000 publicaciones mensuales.
Para muchos la neurociencia significa el fin de la psicología, aunque para otros significa la ampliación y la rearticulación de las diversas herramientas, las preguntas de investigación, campos de conocimiento y las diversas teorías creando de la misma manera relaciones con otras disciplinas e instituciones y nuevas problemáticas.
Desde una perspectiva empírica, se puede decir que, desde la mitología griega, que dentro del cráneo se encontraba un órgano diferente a los demás y que se encuentra aislado del resto. En la edad media, año 1686, Descartes representó un modelo similar a la hipótesis ventricular en donde la glándula pineal era el nexo entre el cerebro y las funciones psíquicas en donde se encuentra situada el alma.
Hacia el año 1825 Gall y Spurzheim, tuvieron un enfoque más frenológico y que se basa en las funciones mentales y que es en ellas donde residen zonas específicas de la corteza cerebral y a partir de las cuales se podían describir las características psicológicas de los individuos.
Otra teoría se puede definir desde la perspectiva de J.M Flourens a mediados del siglo XIX que dijo el cerebro aportaba una función evidenciable como la conducta. Adicionalmente se hicieron lesiones corticales en los animales que determinaban la equivalencia funcional hemisférica homogénea.
Basándonos en el legado de Gall y con los aportes de Paul Broca nació la neuropsicología moderna que planteo una evidencia empírica como una disfunción del cognitiva o lo que refiere al lenguaje en un área determinada que luego fue correlacionada con la comprensión del lenguaje apoyándose en las teorías de Wernicke en 1874.
Simultáneamente se desarrollaban también estudios en la neuroanatomía los cuales se centraban en el estudio de las neuronas como unidad básica del cerebro, las vías interneurales y la organización cerebral, procesos que fueron descritos por Santiago Ramón, Camilo Golgi y Cajal. Posteriormente Pavlov plantea al cerebro como organizador sin límites determinados.
...