OBJETO DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA
CAMILASEXAEnsayo17 de Junio de 2013
824 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
OBJETO DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA
La psicología se define como el estudio científico del pensamiento y la conducta. Es una ciencia por que los psicólogos utilizan los mismos métodos rigurosos de investigación que existen en otras áreas de la investigación científica. Algunas de sus investigaciones son de naturaleza más biológica; otras investigaciones son de naturaleza.
Debido a que la psicología cubre un amplio espectro de contenidos, es difícil tener una imagen clara y precisa de lo que hace el psicólogo. Muchas personas piensan que cada psicólogo “es loquero”, “quiere saber cómo es la gente en realidad”, y cosas así. De hecho, esas descripciones se refieren habitualmente a la especialidad de psicología clínica: el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales o conductas anormales. La mayor parte de los psicólogos no se ocupan de los desórdenes mentales ni practican la psicoterapia. En realidad los Psicólogos forman un conjunto muy diversificado, con muchos intereses especializados.
En Estados Unidos muchos psicólogos están reunidos profesionalmente como miembros de la American Psychological Association (APA), fundada en 1892. En 1998, la APA tenía más de 82 000 miembros, 53% hombres y 47% mujeres. La amplia diversidad de intereses entre los psicólogos se refleja en el hecho de que la APA 50 divisiones que representan subgrupos de intereses especiales.
Matarrazo, señalo que, en realidad, no existen tantas áreas diferentes especializadas de la psicología, sino muchos campos donde se aplican los mismos principios psicológicos básicos.
Aunque hay miembros del APA que no están afiliados a división alguna, otros pertenecen a más de una. La APA publica varias revistas, que son vehículos mediante los cuales los psicólogos pueden comunicar a otros estudiosos los resultados de sus investigaciones. La APA celebra convenciones regionales y nacionales, definen los estándares para entrenamiento superior en ciertas áreas de la psicología, desarrolla y hace cumplir un código de ética profesional y ayuda a que los psicólogos encuentren trabajo.
PSICOLOGIA: LA CIENCIA DE LA CONDUCTA HUMANA
La psicología es una ciencia y puesto que trata de la conducta, podemos obtener implicaciones inmediatas concernientes a su posición, métodos y contenidos. Como ciencia la psicología trata de descubrir o desarrollar conceptos explicativos. La explicación exige la identificación, descripción y observación de variables. La observación debe ser de una clase especia. Por lo menos debe planearse y ser sistemática; idealmente debe ser experimental, es decir, ciertas variables deben controlarse – ya sea realmente o por técnicas estadísticas, mientras otras varían sistemáticamente y se estudian sus efectos. Más importante quizás es que las observaciones y experimentos científicos se determinan o especifican de antemano. Las observaciones científicas están sujetas a confirmación o invalidación por otros científicos que deseen repetir cualquier observación determinada. Por consiguiente, las opiniones, fantasías, argumentaciones, nociones favoritas, o teorías, no constituyen una fuente adecuada de conclusiones científicas. Los hechos, relevados por procedimientos determinados de observación y experimentales, constituyen la base adecuada de conclusiones científicas. La principal contribución que la psicología puede hacer a la industria es introducir el método científico como base para derivar decisiones que impliquen y se apoyen en la conducta humana. Skinner ha sugerido que la ciencia, y por tanto la psicología, consiste en un conjunto de actitudes que nos conducen a aceptar hechos aun cuando vaya en contra de nuestras expectativas, esperanzas o deseos. La psicología no trabaja en el reino de la fantasía acerca de la conducta humana; trabaja con hechos y con todos los hechos. Hace algunos años, un psicólogo que
...