Orientaciones Teoricas
Enviado por 1oscarsalas • 6 de Octubre de 2014 • 766 Palabras (4 Páginas) • 662 Visitas
Orientaciones teóricas
Legales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley orgánica para la protección del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Filosóficas: Ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simon Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora
Postulados filosóficos de Don Simon Rodríguez
Sociológicas: Ideario de: Francisco de Miranda, Simon Rodríguez, Simon Bolívar, Ezequiel Zamora
Educativas: Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán Molina, José Martì, Paulo Freire, Lev Semionovich Vigotsky
Organización de los aprendizajes:
Son las formas d como se organizan y estructuran los diferentes elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: clase, el proyecto y el plan integral
Evaluación de los aprendizajes:
Se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valorización sobre el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para una toma de decisiones, que garantice el logro de los objetivos establecidos en el curriculum Nacional Bolivariano
Rol del docente:
• Guiar y orientar la educación de los estudiantes
• Tener una formación profesional y académica
• Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de organización estudiantil
• Dirigir las reuniones con las familias y estudiantes
• Promover el trabajo colectivo y solidario en los estudiantes
• Velar por el equilibrio afectivo y emocional de los estudiantes
• Mantener el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.
• Utilizar estrategias para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje
• Propiciar el uso de las tecnologias
• Garantizar la comunicación eficaz
• Promover la investigación
Características de la educación
El Sistema Educativo Bolivariano tiene como características generales las siguientes:
1. Se organiza en subsistemas educativos, interrelacionados entre sí.
2. Es de naturaleza sistémica, flexible e integral.
3. Asegura la igualdad de oportunidades y condiciones para la integración de todos y todas en los diferentes subsistemas; atendiendo a la diversidad multiétnica, intercultural y pluricultural; y a las necesidades educativas especiales.
4. Está dirigido a la atención de todos y todas, con la finalidad de favorecer el desarrollo de las capacidades, habilidades e intereses científicos y tecnológicos propios de cada subsistema, en correspondencia con las necesidades y problemas planteados por los diversos contextos socioculturales de la República Bolivariana
...