ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARACION DE INFORMES CIENTIFICO


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  2.640 Palabras (11 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 11

PREPARACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS[1]

Una guía para la presentación de trabajos experimentales.

Con el fin de unificar el estilo en el cual se presentan los informes científicos en Psicología, se han formulado una serie de normas que se siguen en casi todo el mundo y han dado origen al llamado estilo internacional. Este estilo comenzó siendo exclusividad de la American Psychological Association (APA), pero se ha extendido por el mundo, con muy pocas variaciones. Hoy se usa en las revistas de la APA, en Australia, Japón, Canadá y en el International Journal of Psychology, órgano oficial de la Unión Internacional de Psicología Científica. La ventaja principal de seguir este estilo internacional consiste en que posibilita la comunicación entre especialistas de diferentes países y hace más fácil la consulta rápida de trabajos científicos. En este momento, se ha convertido en la forma de escribir en Psicología, y es muy importante que los estudiantes de Psicología se familiaricen con este estilo internacional.

Un informe científico debe presentarse en papel tamaño carta, escrito por un sólo lado del papel, con amplios márgenes. En esta forma se facilita su lectura. Es conveniente sacar, por lo menos, dos copias, y el autor debe guardar una para evitar posibles extravíos.

No existe un límite de extensión de los informes científicos, pero es preciso evitar la redundancia y presentar todos los datos que sean necesarios. La regla clave para saber si un dato debe presentarse o no, es esta: se debe publicar todo aquello que facilite la replicación del experimento por investigadores diferentes. Si un dato es pertinente, debe publicarse, de lo contrario, no. Por ejemplo, la edad de las ratas con las cuales se hizo un experimento puede tener importancia básica para entender los resultados; en cambio, la marca de la caja de Skinner en la cual se llevó al cabo puede no tener la menor importancia.

Un informe consta de las siguientes partes: introducción (que no va precedida de esta palabra); método, (con tres subdivisiones: sujetos, instrumentos y/o materiales y procedimiento); resultados; discusión; y referencias (si las hay). Los trabajos no experimentales también siguen el estilo internacional, pero las secciones llevan títulos diferentes.

Los títulos principales deben centrarse, con mayúsculas. Los subtítulos van corridos hacia la izquierda. A continuación se presentará con más detalle cada una de las partes de las que consta un informe científico.

TITULO DEL INFORME

Debe ser corto y representativo del contenido del trabajo. Se presenta con mayúsculas, sin subrayar. Deben evitarse las ambigüedades y los títulos demasiado largos.[2]

AUTOR (ES)

El nombre del autor o autores va centrado (o corrido hacia la izquierda), debajo del título del trabajo. El nombre va con letra ordinaria[3]. No se incluyen los grados (tales como psicólogo, doctor, Ph. D.). Debajo del nombre va su afiliación; por ejemplo, Universidad de Buenos Aires[4]. Si se trata del Departamento de Psicología no se indica nada, simplemente la Universidad (esto se debe a que la mayor parte de los psicólogos que escriben artículos trabajan en Departamentos de Psicología y es redundante indicarlo). Si se trata de un departamento diferente del de Psicología, se indica antes de la Universidad. Por ejemplo:

Alfredo Márquez

Laboratorio de Fisiología

Universidad Central de Venezuela

RESUMEN

Un trabajo debe siempre tener un resumen que, en algunos casos, va antes del cuerpo del artículo; en otros después.[5] Un resumen no debe tener más de 15 líneas, y debe contener toda la información importante del trabajo: procedimiento, número de sujetos, aparatos, resultados obtenidos (incluyendo la significación estadística de los mismos) y conclusiones que se extraen del experimento. Es preciso evitar toda palabra inútil y también el estilo telegráfico.

INTRODUCCIÓN

La primera parte del trabajo es la introducción, pero no debe estar precedida de esta palabra, ya que ello no añade ninguna información. En esta sección, que debe ser razonablemente corta, es preciso hacer una exposición del problema, su desarrollo histórico, de la forma en que se descubrieron sus principales parámetros, y del estado actual de la investigación.

Un modelo podría ser el siguiente: “Este problema fue descubierto por A (1898), y ha conducido a numerosas investigaciones (B, 1910; C, 1931; D, 1838; F, 1956; G, 1945). Por otra parte, las implicaciones generales de este descubrimiento han conducido a importantes trabajos de aplicación (H, 1969; I, 1956; J, 1961).”

Puede seguirse un orden alfabético o cronológico, prefiriéndose en la mayor parte de los casos el orden alfabético. La introducción no tiene normas fijas, depende del autor del trabajo y de los objetivos del mismo[6].

Al citar a un investigador se coloca su apellido, y entre paréntesis el año en el cual publicó el trabajo al cual nos estamos refiriendo. Puede también hacerse la cita entre paréntesis, tanto del autor como del año. Todos los autores citados se incluyen en la lista de referencias, al final del artículo.

No se deben incluir notas al pie de página, siempre que puedan evitarse. Las referencias van al final. Las notas de pie de página se usan para dar agradecimientos, o añadir información de última hora. Sólo crean confusión y deben evitarse siempre que sea posible.

MÉTODO

Es la primera sección del informe que lleva título. Tiene tres subdivisiones, cada una de las cuales va corrida hacia la izquierda: sujetos, instrumentos y/o materiales y procedimiento.

a) Sujetos. No se usa la palabra “sujetos” sino en la subdivisión. En el cuerpo del informe se usa siempre S (sujeto) o Ss (sujetos). Tampoco se usa “experimentador”, sino E o Es, según el caso. En esta subdivisión, se incluye todo lo relacionado con los sujetos de experimentación, en forma tal que posibilite la replicación del experimento. Ejemplo: “Los Ss fueron niños de la Escuela Mayor de Medellín, Colombia, estudiantes del tercer año de primaria, cuyas edades variaban entre 8 y 10 años. Todos eran varones de clase media alta, sin experiencia previa en experimentos de psicología. Todos poseían una visión normal sin anteojos.” Este último dato es importante si se trata de un experimento de percepción, pero no debe incluirse si estamos estudiando otro proceso psicológico que no tenga nada que ver con la visión.

b) Instrumentos y/o materiales. Indicar los aparatos usados, con todo detalle del caso. Cuando se trate de instrumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com