ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel De La Cultura En La Formación De La Personalidad

taniamanzana30 de Agosto de 2012

700 Palabras (3 Páginas)3.485 Visitas

Página 1 de 3

Es más difícil resolver el por qué todas las sociedades parecen presentar igual campo de la variabilidad y los mismos tipos de personalidad. La mayoría de las respuestas específicas de los individuos caen siempre dentro de los límites impuestos por la cultura, de modo que para algunos antropólogos, al acostumbrarse suficientemente a una cultura extraña y a unos individuos que la comparten, éstos son como las personas que ellos han conocido en la sociedad a la que pertenecen, probablemente difieran en las respuestas específicas que la cultura ha establecido como patrones; pero tanto sus aptitudes como sus sistemas básicos de valor-actitud son muy semejantes.

Este tipo de correspondencia no requiere que se establezca una tipología de las diversas formas de personalidad, demanda un conocimiento conjunto, íntimo y bienintencionado de los individuos y las culturas. Es menester familiarizarse mucho con la cultura de otro grupo antes que las diferencias existentes entre las pautas de conducta individuales y las culturales sean lo bastante claras para que puedan servir de guía al juzgar los niveles profundos de los diferentes tipos de personalidad individual.

Las semejanzas en los niveles de aptitud de los miembros de las diferentes sociedades se dan porque los seres humanos son miembros de una sola especie, de modo que el campo de variabilidad tiene que ser casi el mismo para todas las sociedades. Las semejanzas de los sistemas generales de valor-actitud que presentan individuos educados en ambientes culturales diferentes, son resultado de la semejanza de ciertas situaciones de las familias que actúan sobre los individuos cuyas aptitudes son de niveles semejantes. Las pautas culturales destinadas a regular la acción recíproca de la familia admiten un considerable campo de variabilidad individual. En toda sociedad, las personalidades comprendidas en la familia tienden a distribuirse en los mismos órdenes de dominio y a crear las mismas pautas de acción recíproca privada e informal.

Por otra parte, existen situaciones biológicas condicionadas que se repiten con independencia del aspecto cultural (hijos mayores y menores, criados en el seno familiar o con parientes, débiles y fuertes), diversas clases de relaciones entre padres e hijos (hijos favoritos y sometidos, deseados o indeseados). Cada situación dará por resultado un tipo de primeras experiencias del individuo; si individuos en esencia semejantes, pero pertenecientes a sociedades distintas, se exponen a situaciones parecidas en la familia, el resultado será una acentuada similitud en los estratos de las configuraciones de su personalidad.

Los factores culturales influyen en la frecuencia con que se presente en una sociedad, una situación dada. En toda sociedad el conjunto de familias se aproxima a las pautas culturales relativas a las relaciones interpersonales de sus miembros, así, la mayoría de los hijos estarán sometidos a situaciones semejantes en el seno familiar, por lo que adquirirán muchos elementos en común en su personalidad.

En RESÚMEN, la cultura, considerado el factor dominante de la implantación de la personalidad y de la serie de status de personalidad característicos de cada sociedad. Tanto unos como otros representan ciertos campos de variabilidad y por consiguiente, es de dudar que la verdadera personalidad de un individuo siempre concuerde punto por punto con una u otra abstracción. Respecto a la formación de la personalidad del individuo, la cultura actúa como un factor dentro de una serie de factores entre los que están la potencialidad del sujeto, fisiológicamente determinada, y sus relaciones con los demás individuos.

En todas las sociedades, las personalidades de los individuos normales, que son las que hacen marchar a la sociedad por sus vías habituales, puedan explicarse por factores culturales; pero al mismo tiempo, en toda la sociedad hay individuos atípicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com