Pedagogia Humana
Enviado por paola.romero • 21 de Noviembre de 2012 • 294 Palabras (2 Páginas) • 541 Visitas
LA COMUNICACIÓN, UN LENGUAJE CON INTERPRETACIÓN PEDAGÓGICA
Lo que voy a decirles antes de iniciar esta unidad tiene mucho que ver con mi modo de pensar,
sentir y de actuar: sencillamente, sepan que los AMO¡
La interpretación pedagógica de la comunicación en la acción educativa es aplicar el recurso
didáctico del lenguaje al proceso de enseñanza – aprendizaje.
Dicho recurso invita al conocimiento con confianza y acogida regulando la visión de integralidad y
reconociendo al otro como una competencia básica de calidad humana. Articular la comunicación
al proceso de enseñanza - aprendizaje debe hacerse en forma flexible, transparente, constructiva,
abierta, participativa, sencilla, para que se dé en forma eficaz la transmisión de saberes.
De todos los misterios y maravillas humanas del universo quizá la que más responsabilidad y sonoridad
encierra es la palabra, crea tantos sonidos como lenguajes y manifestaciones físicas, humanas,
sociales, educativas, actitudinales, comportamentales, experienciales, educativas, familiares y
laborales entre otras.
Desde la pedagogía humana la comunicación toma sentido cuando en el ejercicio permanente
de saber dialogar aprendemos a argumentar, validamos acuerdos y desacuerdos, que en el
“aprender haciendo y en el hacer al aprender”, conservemos el propósito de cultivar la armonía en
forma autónoma, crítica, libre humana y sistémica.
En la educación el lenguaje es una acción pedagógica diáfana, responsable y transparente,
en ella no debe de existir el autoritarismo, sus consecuencias afectarían el proceso educativo
y formativo; igualmente no es un referente muy valioso como ejemplo académico,
puede incurrirse en distanciamiento entre docente y aprendiz.
El lenguaje empleado en la práctica académica es todo un instrumento fundamental para
mantener la atención, motivación e interés por parte del docente con el aprendiz, como un
acto de magia y de contacto humano.
Las palabras son una fuente muy poderosa en el proceso mental de la práctica educativa;
se trata entonces de hacer uso de un lenguaje que desde lo técnico no debe interferir ni convertirse
en dificultad académica.
...