ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate.


Enviado por   •  23 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  2.350 Palabras (10 Páginas)  •  784 Visitas

Página 1 de 10

Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate.

La Enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición.

La moda de oponer el enfoque didáctico piagetiano y el enfoque didáctico vigostkyano recorre algunos ámbitos educativos. El primer enfoque pone en primer plano el desarrollo operatorio o el funcionamiento cognitivo general, enfatizan en la producción individual del conocimiento y minimizan la intervención del docente, en tanto que el segundo enfoque se centra en la transmisión de los contenidos escolares, es decir, de los saberes culturales, adjudican una gran importancia a la construcción social y consideran la intervención docente como fundamental para el aprendizaje.

Es posible ser piagetiano y al mismo tiempo tomar como eje la comunicación de los saberes culturales, poner en primer plano la construcción social del conocimiento y asignar un rol primordial a la intervención del docente en dicha construcción.

Al abordar la primera cuestión será necesario aclarar en primer término la concepción que se tiene de la vinculación entre Psicología y Didáctica ya que determina cuales son las cuestiones que se toman como eje del proceso didáctico.

En cuanto al segundo punto los trabajos realizados en Psicología social Genética y las propias experiencias serán suficientes para mostrar que la construcción social del conocimiento es uno de los pilares del modelo didáctico que intentamos poner en acción.

  1. La comunicación de los saberes culturales

¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Pregunta Epistemológica fundamental, que dio origen a la psicología genética.

¿Cómo lograr que los alumnos pasen de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento en relación con cada uno de los contenidos que se enseñan en la escuela? Pregunta clave que se sitúa en la Didáctica constructivista.

Ambas preguntas están vinculadas a la producción del conocimiento, la primera se orienta hacia la comprensión del desarrollo cognoscitivo, dirige la indagación hacia el sujeto cognoscente que interactúa con medio físico y social  , la segunda hacia el análisis del aprendizaje sistemático , hace entrar en escena al alumno , a ese niño que se convierte en sujeto didáctico.

Las respuestas construidas por Piaget y sus colaboradores frente a un interrogante epistemológico no son directamente aplicables a la problemática didáctica. Piaget señala que la pedagogía dista mucho de ser una simple aplicación del saber psicológico e ilustra esta afirmación con un ejemplo concreto en el que haber comprobado que la cooperación en el juego o en la vida social espontanea de los niños provoca determinados efectos en la construcción de la moral no es suficiente para establecer que la cooperación puede ser generalizada como procedimiento educativo. Sin embargo , algunas interpretaciones educativas de la teoría piagetiana han considerado posible deducir de la Psicología genética consecuencias inmediatas para la práctica en el aula.

Brun hace notar que la posición “aplicacionista” se hizo presente también en relación con los trabajos piagetianos posteriores a los años setenta , cuando comienzan a aparecer transferencias de estos trabajos a la enseñanza que dejan de lado los aspectos estructurales y se centran en el aprendizaje de los mecanismos operatorios mismo independientemente de todo contenido específico. El menosprecio hacia los contenidos escolares está muy lejos de ser compartido por todas las concepciones didácticas vinculadas a la teoría psicogenética, sin embargo otros autores consideran que los contenidos constituyen en el eje de la actividad de la escuela.

Piaget estaba tan convencido de que la misión de la escuela es comunicar el saber científico y los productos culturales en general, que lamentaba no aportar datos psicológicos. Más tarde se realizaron investigaciones Psicogenéticas que se refieren específicamente a saberes tradicionalmente seleccionados como contenidos escolares.

Por otra parte , las posturas didácticas aplicacionistas han sido criticadas desde el seno mismo de la concepción piagetiana , tanto porque desvirtúan el sentido de las investigaciones psicogenéticas como porque desconocen la naturaleza de la institución escolar.

Brun señala que se olvida que la escuela está inserta en la sociedad y que solo de la realidad social pueden emanar las finalidades de la educación.  La institución escolar ha sido creada para cumplir una función: la de comunicar a las nuevas generaciones los saberes socialmente producidos m aquellos que son considerados  como válidos y relevantes. La comunicación de los contenidos escolares da  lugar a la relación didáctica, a esa relación que se establece entre el maestro, los alumnos y el saber.

Al estudiar la situación didáctica se toma en consideración no solo la naturaleza del proceso cognoscitivo del niño, sino también la naturaleza del saber que se está intentando comunicar y la acción que ejerce el maestro para garantizar la comunicación de ese saber. Por otra parte el análisis didáctico no puede limitarse a considerar por separado al alumno, al maestro y al saber sino que debe abarcar el conjunto de las interacciones entre ellos. Al ingresar en la relación didáctica de estos tres términos , se modifica , el niño se transforma en alumno , el saber se transforma en saber a enseñar y luego en saber enseñado , el adulto se transforma en maestro. El contrato didáctico regula las relaciones que maestro y los alumnos mantienen con el saber, establece los derechos y las obligaciones de unos y otros en relación con cada contenido.

Según Leoni el enfoque aplicacionista reduce la problemática educativa, como resultado se encuentra la ausencia de investigación fundamental sobre las prácticas sociales , es decir , sobre los problemas que poseen mayor complejidad. En este sentido , Brun señala que las interpretaciones aplicacionistas se han producido probablemente a causa de la proximidad de las preocupaciones que se refirieren a la transformación de los conocimientos en un sujeto y en un alumno. La Didáctica es también un intento de responder preguntas relativas a la transformación de los conocimientos, pero se trata en este caso de una transformación que tiende hacia la adquisición de saberes específicos que han sido culturalmente producidos y cuya comunicación es responsabilidad de la institución escolar.

  1. La construcción social de conocimiento

El alumno es percibido como un ser socialmente aislado , que debe descubrir por si solo las propiedades de los objetos e incluso de sus propias acciones , viéndose privado de toda ayuda o soporte que tenga origen en otros seres humanos , un menosprecio por las interacciones del alumno con su medio social y por supuesto efectos sobre la adquisición del conocimiento.

Esta afirmación contrasta notablemente con las formuladas en los marcos de las experiencias constructivistas. E n efecto, se asigna un papel primordial a la interacción social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (116 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com