Planeaciones Escolares
Enviado por anayansiii • 1 de Marzo de 2014 • 860 Palabras (4 Páginas) • 400 Visitas
Martes
TÍTERES DE PLATO
CAMPO DE DESARROLLO: Expresión y apreciación artísticas.
ASPECTO: Expresión y apreciación plástica.
COMPETENCIA: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.
PROPÓSITO: Crea mediante la pintura objetos reales e imaginarios en forma de títeres.
RECURSOS: Pinturas, pinceles, palitos, platos y silicón frío.
TIEMPO ESTIMADO: 15 a 20 min.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: Se les mostrarán varios cuentos pero por el momento sólo los observarán, haber niños ustedes ¿Saben que es un títere? ¿Cómo podemos hacer un títere con un plato? , la actividad que realizaremos se llama “títeres de plato” para ella nos organizaremos en equipos de acuerdo a los personajes del cuento, ya elegidos los personajes crearán su títere con el plato, primero elegirán el cuento, lo observarán para ponerse de acuerdo y crear su títere, tienen que formar un equipo por cada cuento.
DESARROLLO: los niños para poder realizar la actividad observarán el cuento y dialogarán para llegar a los acuerdos, mientras tanto la educadora cuestionará a los equipos sobre decirles que se fijen bien en sus personajes.
CIERRE: ¿cómo realizaste tu títere? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿De qué otra forma podemos hacer títeres?
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
-Creo su títere.
-Su objeto fue real o imaginario.
Miércoles
PRIMERA PARTE
COLECCIONANDO HOJITAS
CAMPO: Exploración y conocimiento del mundo
ASPECTO: El mundo Natural.
COMPETENCIA: observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurres en fenómenos naturales.
PROPOSITO: describe las características de los elementos y de los seres vivos (color, tamaño, textura, consistencia, partes que forman a una planta o a un animal)
RECURSOS: hojas de diferentes tamaños, colores, formas, texturas, etc., hojas blancas y pegamentos.
TIEMPO: 30 min.
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: ¿se han fijado alguna vez en las hojas de las plantas? ¿Cómo son?
DESARROLLO: la educadora les explica que en el mundo natural hay una infinidad de tipos de plantas, de diferentes colores, formas, etc. Y que enseguida van a salir a observarlas y con mucho cuidado cortar una de cada una de ellas para en el salón poder encontrar diferencias entre cada una y después van a pegarlas todas en una hoja blanca.
CIERRE: ¿se dieron cuenta que hay muchos tipos de plantas? ¿Les gusto la actividad?
INDICADORES DE EVALUACION:
-Que logre identificar las diferencias entre cada una.
-Que explore observando.
SEGUNDA PARTE
ENCUENTRAME
CAMPO: Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO: Cultura y vida Social.
COMPETENCIA: Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.
PROPÓSITO: Reconoce que existen características individuales y de grupo, identifica a las personas y a sus culturas.
RECURSOS: Un pañuelo por pareja.
TIEMPO
...