Prevencion Y Estimulacion De Los Trastornos Del Lenguaje
jovi1519 de Enero de 2015
472 Palabras (2 Páginas)189 Visitas
Planificación
Fecha de realización: 15 de mayo del 2014
Numero de sesión: 1
Tema: “Un cuento infantil”
Objetivo general: Desarrollar el lenguaje verbal con el fin de incrementar la capacidad de los niños para comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal, mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas y la iniciación de la lectura y la escritura, mediante palabras y textos pertinentes y con sentido.
Profesora: Johanna Del Carpio Guarachi.
Objetivo Especifico Actividades especificar
Inicio, Desarrollo, final Contenidos Recursos didácticos Evaluación; instrumento, indicadores.
Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas.
Esta actividad se desarrollará, en grupo pequeño a cargo de la tía técnico, la cual relatará un cuento diario a los niños y niñas de acuerdo al grupo seleccionado del día.-
Con esta actividad se espera que el niño aprenda a colocar atención y concentración a los mensajes recibidos, detectar posibles problemas de Niveles de lenguaje; fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.
Inicio: Antes del relato,(primer momento) muestra la tapa del cuento y hace preguntas, sobre de que se tratará el cuento, que se imaginan sobre lo visto, que título tendrá el cuento. Nombrar en voz alta dibujos o elementos de la tapa del cuento.
Una vez relatado el cuento, (segundo momento) se les realizará algunas preguntas a los niños y niñas como: Nombre del cuento, personajes, lugar de la acción, características de los personajes, que enseñanza nos deja, que pueden opinar ellos del relato.
Observan secuencia de imágenes del relato y las ordenan en la pizarra, según los acontecimientos relatados.
Pronuncian, articulan y entonan palabras complejas del cuento.
Para finalizar el cuento (tercer momento), según la necesidad del curso y de los alumnos, se podrá cantar una canción alusiva al cuento , o también se podrá dramatizar algunas situaciones con la utilización de títeres de los personajes del cuento, o desarrollar un dibujo de lo que más les llamo la atención del cuento escuchado.
Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje verbal.
Contenido: El cuento. Sala de clases o Patio.
Cuentos.
Imágenes alusivas al cuento.
Títeres.
Block y lápices de colores. Se presentan dos instrumentos de evaluación de la clase, se escoge el pertinente para la necesidad del grupo de alumnos.
Pauta de observación.
1.- Es capaz de mantener la atención.
2.- Contesta preguntas.
3.-Participa activamente de la clase.
4.-Desarrolla las actividades que se le proponen.
5.- Trabaja en forma silenciosa y ordenada.
Escala de apreciación:
L – M/L – N/L
Indicadores:
1.- comenta el contenido del relato.
2.- Describe lo que más le agrado del cuento.
3.- Responde a las preguntas que se le desarrollan.
4.- Nombra de forma correcta personajes del cuento.
5.-Produce correctamente palabras polisilábicas, grupos consonánticos y silabas trabadas propias del cuento.
6.-Identifica hechos y secuencias del cuento.
7.- Construye oraciones a partir de una o dos palabras del cuento.
8..- Desarrolla un dibujo pertinente al cuento.
9.-Trabja en forma silenciosa y ordenada.
...